SOCIOLOGOS DOMINICANOS PEDRO FRANCISCO BONO Nació en Santiago (1821) .Hombre de pensamientos. Tuvo anhelo de bien patriótico a través de un ideal que hizo despreciar cargos públicos. El año 56 acepto ser elegido para representar su Provincia en el Senado Consultor. En los pocos meses que laboro en dicho organismo puso de manifiesto su pleno conocimiento del estado social del pueblo dominicano, las deficiencias del mismo y las causas de que emanaban. Planteo el medio de corregir los males. Coopero...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBipolaridad sociológica del dominicano El comportamiento de los diferentes grupos o conglomerados humanos convertidos en objetivo de comunicación para el consumo de los productos ofertados por la industria y el comercio, es materia de interés para los estudiosos de la conducta humana asociados a los planes y estrategias desarrolladas con esos fines por los sectores productivos de la nación. Partiendo de esa premisa todavía sorprende a muchos el contradictorio proceder del dominicano en sus manifestaciones...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (UNIBE) MATERIA: Análisis de la Realidad Dominicana Actual Introducción Con este análisis les estaremos presentando las ideologías y el pasado de ambos partidos al igual que sus candidatos, y como el pueblo Dominicano olvida lo bueno y recuerda lo malo de cada uno de ellos. Le estaré presentando un breve resumen de sus respectivos gobiernos anteriores. Así como también las razones por las cuales se destacaron en sus gobiernos. ...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeorías sociológicas actuales y sociologías de la educación. Haberman es el sociólogo contemporáneo mas citado en la actualidad, mediante su obra “Teoría de la Acción Comunicativa” ha contribuido al giro dialógico que están dando las ciencia sociales y educativas. Desde hace dos décadas, las principales contribuciones de la sociología ya no son estructuralistas y van progresivamente en una linea cada vez mas comunicativa. El giro se ve en la educación, las concepciones de aprendizaje comunicativo...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: problemas económicos, sociales y ambientales que afectan el turismo en la actualidad Introducción En la actualidad vemos como una de las principales fuentes económicas del país que es el turismo el cual generaba un alto porcentaje de ingresos ha disminuido, debido a múltiples factores económicos, sociales y ambientales que les afectan gravemente. Objetivos Objetivo general ...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl contexto sociológico de la Medicina Tradicional en la coyuntura actual La posmodernidad, fue el resultado de la crisis en el avance industrial de algunos de los países capitalistas avanzados, es la que realmente se encuentra influyendo nuestras condiciones actuales y vaticina la agudización de la compleja transnacionalización de todo género que ocurre actualmente. A más de cuatrocientos años, es un hecho que formamos parte (junto con otros países), de las estrategias económicas de las potencias...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis socio cultural del conflicto Republica Dominicana y Haití en la actualidad. Todo hecho social que genera un conflicto debe ser objeto de estudio y diagnóstico, para luego plantear soluciones. En este caso, la tensión causada por la coexistencia de dos naciones en la isla Hispañola (República Dominicana y Haití). Desarrollo de las naciones. Los dos pueblos que cohabitan en la isla (distintos en los aspectos biológicos y también culturales) son semejantes en su entorno geográfico...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Estado Dominicano El Estado Dominicano es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. El concepto de Estado Dominicano difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado Dominicano como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoetapa embrionaria de la ensayística nacional fue Manuel de Jesús Peña y Reynoso (1834-1915), autor de ensayos sobre la novela Enriquillo, de Manuel de Jesús Galván y Fantasías indígenas, de José Joaquín Pérez. Pero el más notable ensayista literario dominicano del siglo XIX y de las dos primeras décadas del XX fue Federico García Godoy, quien inició su labor crítica en 1882 en el periódico El Porvenir extendiéndose hasta el momento de su muerte, ocurrida en 1924. Sus opiniones fueron difundidas en importantes...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Migración Dominicana efectos de una socio economía precaria Introducción: El concepto principal de este trabajo es dar a conocer los efectos de la migración en la republica dominicana, presentando los pro y los contra que esta representa en la población enfatizando entre la década de los 80/90 y cuales son los países hacia donde emigran los dominicanos. Esta investigación da ha conocer que la migración no es un concepto de moda, no es mas que la búsqueda de mayor oportunidades para una...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo|[pic] | |Sociólogo. Ha desarrollado la teoría funcionalista de |Sociólogo y psicólogo. Utiliza la observación participante |Filósofo y sociólogo. Fundamentado en elementos procedentes|Sociólogo. Propugnó que los sociólogos no debían ser meros |Sociólogo. Ha centrado sus investigaciones en la sociología|Aboga por "la gran teoría", apuntado a dirigir cualquier |Sociólogo. Su obra teórica se centró en la metodología | |acuerdo con la...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaquellos. Los grupos étnicos que proporcionarán el mayor caudal de rasgos y complejos a la cultura nacional son el español y el africano, con una evidente e indiscutible prevalecía del primero sobre el segundo a pesar de la opinión de algunos sociólogos e historiadores, cuya posición antiespañola los lleva a menospreciar la preponderancia hispánica para encumbrar las influencias ejercidas por los esclavos de distintas naciones africanas. La ausencia de una clara y definida identidad cultural...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En la actualidad todas las personas tenemos una concepción diferente de lo que es la Sociedad. Vivimos en un mundo en cual desde épocas muy remotas hasta nuestros días existen tantas definiciones y teorías distintas, que explican o tratan de explicar que es la Sociedad, así como lo que constituye a la misma. Podemos estar de acuerdo o no con esas teorías que existen, pensar que tienen razón o que muchas otras están equivocadas, pero no dejan de ser importantes; hay que recordar que...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoamplio acerca de porque somos y porque actuamos como lo hacemos. Para obtener una perspectiva sociológica, resulta fundamentalmente la comprensión de las formas sutiles aunque complejas en que nuestras vidas individuales reflejan los contextos de nuestra experiencia social. La perspectiva sociológica Aprender a pensar sociológicamente, en otras palabras usar , un enfoque más amplio, la imaginación sociológica nos pide sobre todo que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGEORG SIMMEL Georg Simmel (Berlín, 1 de marzo de 1858 – Estrasburgo, 28 de septiembre de 1918) fue un filósofo y sociólogo alemán. Doctor en filosofía por la Universidad de Berlín en 1881. Se centró en estudios micro sociológico, alejándose de las grandes macro teorías de la época. Daba gran importancia a la interacción social. "Todos somos fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos." Su vida académica se caracterizó por su ubicación periférica en la universidad, ya que...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SOCIOLOGÍA GENERAL Los precursores de la sociología son pensadores sociales y no sociólogos. No siempre es fácil comprender qué es la Sociología, porque se trata de una disciplina que se ocupan de algo muy sutil y difícil de captar, pero muy importante. Se ocupa de lo social, de los fenómenos sociales, de las realidades sociales. De los sociólogos se espera que hagan pronósticos sobre lo que va a ocurrir en la sociedad, o que diagnostiquen problemas sociales. Que...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Elige un tema de investigación relacionado con tu área de estudio, delimítalo en tiempo, espacio y sujeto. (Puede ser el mismo tema que expusiste anteriormente). Ventajas del buen funcionamiento de los aeropuertos para el turismo en la actualidad en la republica Dominica. 2. Realiza el planteamiento del problema delimitado en el apartado número uno. Los aeropuertos tienen como fin facilitar a las aeronaves que despegan y aterrizan en sus instalaciones y además d brindarles un buen funcionamiento...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodirigimos a dos lugares muy intimamente ligados a estos acontecimientos culturales , 1ro. El Museo del Hombre Dominicano y 2do. El Instituto Dominicano de Antropologia..... esperamos que disfruten el recorrido.... Museo del Hombre Dominicano En la ciudad de Santo Domingo se encuentra el museo del Hombre Dominicano, el cual fue fundado el 12 de octubre de 1973, bajo la direccion de el Arquitecto José Antonio Caro Álvarez, Su primer director...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSOCIOLOGOS. Saint simón. Hace el proyecto de elaborar una nueva enciclopedia donde la casualidad primera de Dios que da sustituida por la ley de la gravitación universal (Newton). Pone la primera piedra para que la sociología sea estudiada como ciencia. Augusto Compte. Padre de la sociología, comenta que la sociología debería basarse en las leyes delas ciencias que la predecían en la clasificación que hizo de las mismas. Une el pensamiento filosófico sobre la naturaleza del conocimiento científico...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa socióloga holandesa Saskia Sassen, experta en temas urbanos y globalización, obtuvo hoy el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, al que también fue candidato finalista el economista norteamericano Paul Romer. Ambos fueron seleccionados como finalistas por el jurado de entre las 26 candidaturas que optaban a este galardón, que en sus 33 años de historia sólo ha recaído en otras dos mujeres: la filósofa estadounidense Martha Nussbaum, en la pasada edición, y la expresidenta...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoneoliberal. Los individuos han incorporado las estructuras, habitus. La tarea del sociólogo consiste en buena medida en desfatalizar el mundo social. Piensa que se necesitan intelectuales críticos. La sociedad no tiene ni una lógica. Ni un conflicto central, ni una autoridad global de enfoque. Sus investigaciones son muy amplias. Analiza el arte Pone mucho énfasis al papel del sociólogo. Raymond Boudon 1934-2013 Francia Homo Sociologicus Opta...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Fundamentos del Currículo Dominicano La educación y la escuela tienen un ROL determinante que cumplir en el incremento del progreso de la educación y por ende la calidad de vida de la nación dominicana. El diseño curricular es importante para una buena educación, y consiste en un documento normativo que sirve como medio para hacer operativo el currículo en la escuela. El mismo posee orientaciones filosóficas, epistemológicas, sociológicas, antropológicas y psicopedagógicas con...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutores Dominicanos Actuales Postumismo El Postumismo: Surgimiento de la preocupación poética La segunda década del siglo XX, marca un momento notable en la historia occidental. En Europa ocurren muchos cambios tanto en el mundo de la ciencia, la política y también en las artes. Es un momento en el que el hombre, pone en tela de juicio todos los conceptos y patrones hasta entonces aceptados y busca una nueva manera de expresión. En esta época surgen una serie de tendencias y escuelas...
3336 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoBOURDIEU. Cuando, durante los años sesenta, surgió el fenómeno de la televisión, muchos “sociólogos” se apresuraron a decir que, en tanto que «medio de comunicación de masas», iba a «masificar». La televisión, supuestamente, iba a nivelar, a homogeneizar más o menos a todos los telespectadores. Pero, sobre todo, significaba subestimar la capacidad de la propia televisión para transformar a quienes la producen y, en líneas más generales, a los demás periodistas y al conjunto de los productores culturales...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoon abril 6, 2011 [pic]Aquí se pone a disposción el texto examinado en clases y un resumen que trata de rescatar las ideas principales de este artículo. En él, el autor pone en perspectiva histórica, y analiza a la vez, el concepto de modernidad. Este sociólogo chileno, ex ministro de Estado (D.C.), nos dice que la modernidad debe ser analizada desde las siguientes perspectivas: época, estructura institucional, experiencia vital y discurso. De esta manera la modernidad puede se comprendida como una sociedad...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUALES SON LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS ACTUALES? Las siguientes teorías son consideradas como las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna. LA SOCIOLOGIA FUNCIONALISTA. Esta teoría, especialmente desarrollada en Estados Unidos, aspira a una explicación de las formas y los efectos sociales. Resultado de la interacción entre los hombres o actores sociales, sin penetrar en el ámbito de las causas, para eludir lo que los propios funcionalistas definen como “ filosofía social “, para diferenciarse...
2220 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDEFINICIONES DE SOCIOLOGIA Y LOS METODOS DE LOS SOCIOLOGOS COMTE, MARX, WEBER, DURKHEIM Y MEAD AUGUSTE COMTE Para el sociólogo Comte. La sociología fue positiva, él pensaba que sociología debía a ser individualista. Fue uno de los primero que uso el termino sociología sus enseñanzas fueron positivas, dónde hay una conexión entre teoría y práctica. Definió a la sociología como el estudio de los fenómenos colectivos, él decía que la naturaleza humana se vería dominada por el egoísmo donde se...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUALES SON LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS ACTUALES? LA SOCIOLOGIA FUNCIONALISTA. Esta teoría, especialmente desarrollada en Estados Unidos, aspira a una explicación de las formas y los efectos sociales. Resultado de la interacción entre los hombres o actores sociales, sin penetrar en el ámbito de las causas, para eludir lo que los propios funcionalistas definen como “ filosofía social “, para diferenciarse de los teóricos del conflicto. Una característica importante de la sociología funcionalista es...
7390 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completolos bailes y danzas folklóricas, que en nuestro país son muy importantes. Espero que este trabajo sea de su agrado y que la información que contiene sirva para afianzar sus conocimientos en el tema como me ha ocurrido a mí. desarrollo Folklore dominicano desde el momento mismo del descubrimiento de la Española, cuando Cristóbal Colón y sus acompañantes pisan tierra y entran en comunicación con los aborígenes, tiene lugar un proceso más o menos complejo de relaciones raciales y culturales entre...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel otro, en la que predomina el intento analítico, explicativo de las causas y efectos del hecho social. Sociología general: es el resultado de aplicar los procedimientos propios del método científico al estudio de los fenómenos sociales; los sociólogos aplican un conjunto de teorías y técnicas de investigación para estudiar, explicar e intentar predecir las relaciones sociales y los procesos de interacción que tienen lugar en el ámbito de las estructuras sociales. -Sociología especializada:...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrançois de Singly página 38 Nació el 29 de mayo de 1948 , es un sociólogo francés. Profesor de Sociología de la Universidad París Descartes , que se especializa en la sociología de la familia , la educación , la infancia y las relaciones entre mujeres y hombres. François de Singly es el último hijo en una familia de seis, fue criado por padres católicos muy involucrados en asociaciones. Se graduó...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobjetivo que proporciona la ciencia debía aplicarse a la ordenación de los asuntos políticos, económicos y sociales, superando las ideologías apoyadas en la imaginación, los intereses o los sentimientos. Émile Durkheim (Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo y antropólogo francés. En 1879 Émile Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior de París, y se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal se dedicó plenamente a la sociología. Durante el curso 1885-1886 se trasladó a...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanalistas de la sociedad actual y de la actuación de los intelectuales de iaquierda. Trabajó estrechamente con Charles de Gaulle. •“Nadie dice nunca la última palabra”, insistía, “y no podemos juzgar a nuestros adversarios como si nuestra propia causa estuviera identificada con la verdad absoluta.” No se puede mostrar la imagen en este momento. Otros autores Pierre Bourdieu: (1930- 2002) Su obra está Herbert Blumer dominada por un análisis sociológico de los mecanismos de reproducción...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola economía, antropología, la historia, ciencias políticas etc. Después de que hemos visto un poco sobre lo que es sociología a hora hablaremos sobre sus inicios de esta diciplina perteneciente a la rama de las ciencias sociales. Los estudios sociológicos se remotan hacia el siglo III antes de cristo, cuando Platón en sus obras expone sobre las sociedad de su tiempo, años después se creó una ciencia que su objetivo primordial era estudiar al ser humano en sociedad de ahí surge la sociología. Esta...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa educación Dominicana Esa controversia se ha suscitado inclusive entre distintas instituciones del sistema de Naciones Unidos En el año 2003, por ejemplo, se llevó a cabo en Ginebra y se repitió en Túnez dos años después, la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información. Pero ese mismo año 2005, la UNESCO daba a la publicidad su Informe Mundial bajo el titulo de Sociedades del Conocimiento. Aunque no estuvo entre sus objetivos participar de esa polémica, lo cierto es que aquí, en...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN ACTUAL 1. Deficiencias de la educación actual Los resultados: - Fracaso escolar reconocido notable - El fracaso escolar real es más alto, ya que la suficiencia no siempre supone el logro de los contenidos mínimos - Entre sus causas: - Los alumnos no se esfuerzan - Los alumnos tienen poca capacidad - Los profesores no adaptan bien la enseñanza - Los padres no ayudan El profesorado: - Formación pedagógica insuficiente para afrontar las situaciones...
3411 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completofundadores: augusto comte heriberto spenner gabriel tarde emilio durkheim fernando toennies jorge simmel carlos marx federico engels maz weber Augusto Comte Sociólogo: Augusto Comte ( 1798-1857) Corriente sociológica: Positivismo. Aportaciones: Haber elaborado una ciencia especifica para el estudio de la sociedad, este se basa en el criterios precisos conseguidos a través de la experimentación y la observación objetiva. Obras: Curso De Filosofía Positiva, Calendario Positivista, Sistema...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarde (Sarlat-la-Canéda, Dordoña, 12 de marzo de 1843 - París, 13 de mayo de 1904), fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés. Concebía a la sociología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (a la manera de la química), donde las fuerzas fundamentales serían la imitación y la innovación. Georg Simmel (Berlín, 1858 - Estrasburgo, Francia, 1918) Filósofo y sociólogo alemán. Representante del neokantismo relativista, enseñó filosofía en las universidades de...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIUS SOCIOLOGISMO: Es una concepción judicial del derecho, lo importante será la jurisprudencia y no la legislación, los principales factores jurídicos a tener en cuenta son los relacionados con la aplicación efectiva del derecho ante los tribunales, las normas o reglas jurídicas ejercen una influencia menor sobre las decisiones de los jueces y lo importante será su carácter y bagaje cultural, sus debilidades y aborrecimiento, sus perjuicios y opiniones e instintos, estos factores son los que determinan...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Profesión El conocimiento sociológico tiene importantes aplicaciones en muchas áreas de trabajo y proporciona una óptima contribución al estudio de problemas y cuestiones sociales. El sociólogo, la socióloga, es el profesional que se dedica al análisis, la planificación y la mejora de la sociedad o de ámbitos de la misma. Trabajamos en empresas, administraciones y sistemas públicos, gabinetes y consultorías, instituciones educativas y organizaciones de todo tipo. Utilizamos la teoría...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy éticos. La imaginación sociológica es la clave de la inteligencia sociológica de la realidad humana. Se trata de una actitud que nos permite subrayar la unidad y la diversidad, a la vez, del mundo social, la básica interdependencia de todas las áreas de la realidad social. Es tarea de la sociología establecer qué factores son los predominantes en cada situación. 2.- EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA La sociología aspira a ser una ciencia. Para algunos sociólogos es una ciencia natural o positiva...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosociología. -Le dio un carácter científico a la sociología. -La división del trabajo o solidaridad social. -Noción de conciencia colectiva. -Definió la anomia: la ausencia de normas que regulen las funciones sociales -Las reglas del método sociológico -Las formas elementales de la vida religiosa. 2 Claude Levi Strauss Es una ciencia dura que pudiera ser más que matematizable formulable en términos matemáticos. Antropología estructural -Las estructuras elementales del parentesco. -Fue uno...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoriguroso y científico de la sociedad La sociología nace como consecuencia de los cambios que experimento el mundo industrializado, con las nuevas tecnologías, el avance del capitalismo, el cremiento de las ciudades, etc. Hace referencia a tres sociólogos Karl Marx, Max Weber, Emile Durkheim y a la teoría de la socievolucion escrita por: Los esposos Lenski, esta teoría se define como el proceso de cambio que es el resultado de la adquisición de nueva información por parte de una sociedad “tecnológica”...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSociología como ciencia. La Sociología como conocimiento científico de lo social. La naturaleza dialéctica de lo social. Caracterización del objeto de estudio sociológico. Principales paradigmas de teorización sociológica. Relaciones entre Sociología y sentido común. Bibliografía obligatoria: BAUMAN, Z. y MAY, T.: Pensando sociológicamente. Buenos Aires, Nueva Visión, 2007, Introducción “La disciplina de la Sociología” pp. 11-24. KLIMOVSKY, G. e HIDALGO, C.: La inexplicable sociedad. Cuestiones...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopensar y de entender de una forma critica los fenómenos sociales. Aunque el ser humano siempre ha reflexionado sobre su existencia por medio de las creencias religiosas, la historia y las humanidades. Aportaciones teóricas a la sociología. Sociólogos Aportaciones Augusto Comte 1. .Formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. 2. . Comte presenta a la historia humana en tres fases o estados, Estado...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoenero de 1789 en Montpellier(Francia) y murió el 5 de septiembre de 1857 en Paris. Su nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte. Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que solo le atribuyen haberle puesto el nombre. Rompiendo con la tradición católica y monárquica de su familia, se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias. Desde 1817 se vinculó al socialista...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRobert K Merton: Funciones manifiestas y latentes Marchas antitaurinas en Bogotá desde el punto de vista de Como es costumbre, en Colombia, cada año se inicia la tradicional temporada taurina lo que ha originado innumerables manifestaciones contra el maltrato animal; este fenómeno se analizara desde la perspectiva de las funciones de Merton. Los toreros y aficionados entienden esta tradición como algo excitante, entonces las corridas de toros representan funciones manifiestas debido generan...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIARIO, sin esperar --lo cual no sería bueno ni para el FSLN ni para el periódico-- una vocería incondicional del diario de Xavier Chamorro hacia el gobierno o hacia su partido. Con otros medios es posible también buscar denominadores comunes. El sociólogo y asesor en temas sociales del Gobierno del Poder Ciudadano, Orlando Núñez, valoró que la principal lección que deja el diálogo entre el Ejecutivo y el COSEP, es que todos los sectores reconocen que Nicaragua tiene una economía más productiva que...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotripaliare significa tortura, atormentar, causar dolor. 2 3 Evolución del trabajo[editar] La naturaleza colectiva del trabajo "humano" y el sistema de relaciones sociales que lo conforma, hace del trabajo un centro de atención constante para los sociólogos: Comte, el fundador de la Sociología, sostenía que la división de trabajo lleva a la evolución social. Cada formación social desarrolla un tipo específico de relaciones sociales para atender la actividad laboral que impacta decisivamente en las...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOCIOLOGOS Karl Heinrich Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels)...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoˈveːbɐ])(Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo, sino como historiador;1 para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre el...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Que estudia la sociologia? El sociólogo es un analista e investigador de la SOCIEDAD. Cómo está conformada y los problemas de tipo social, cultural, económico, políticos e institucionales dentro de ella considerando cómo inciden sus influencias culturales e históricas. Con esas investigaciones es posible conocer las tendencias existentes y de ahí planificar las acciones que organismos públicos o privados deben realizar. Está abocado primeramente a investigar la interacción social dentro de...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAportes de Sociólogos *Marx Weber: Dentro de la sociología de las políticas y gobierno, el ensayo más significativo de Weber es probablemente La política como vocación. En él, Weber revela la definición de Estado que se ha convertido tan importante en el pensamiento social occidental: que el Estado es la entidad que reclama el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física. La política se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el Estado para influir sobre la distribución...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopermita agrupar datos superficiales que sin ser reelaborados. • El conocimiento Durkhemiano se refiere al orden social existente y a su mantenimiento. • La sociología la califica como ciencia natural de la realidad del ser humano, es decir la sociólogos la estudia como producto de la sociedad, de tal manera que sea de ocupación propia de la sociología, el estudio del todo y no de sus partes. • Se interesa por el aspecto cuantitativo. • Planteo la objetividad absoluta de la sociología, pensó...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre. Junto con Agustín Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogeneral, no puede tener ningún sentido real o inteligible. Comte, es el fundador de esta teoría, cuya ramificación se ha extendido grandemente, pues su enfoque es aplicable tanto a cuestiones filosóficas, como sociológicas, psicológicas, educativas, etc. En cuanto al positivismo sociológico, que es el que nos ocupa, éste postula un principio fundamental: la sociedad está condicionada por el saber. Por eso una de sus preocupaciones mayores es la búsqueda del conocimiento positivo, por medio del cual...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode los aspectos históricos y sociales que dieron formal origen al pensamiento sociológico nos permiten contextualizar la razón de “ser” de la sociología como disciplina científica. Por ello aquí se plantea una introducción a la historia del pensamiento sociológico, a través de sus autores más representativos, desde los orígenes hasta finales del siglo XIX. El proyecto de aprendizaje Historia del Pensamiento Sociológico, pretende brindar al estudiante los aspectos históricos y epistemológicos que...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl hecho social es un concepto básico en la sociología Fue acuñado por el francés Émile Durkheim en su libro Las reglas del método sociológico (1895). Refiere a todo comportamiento o idea presente en un grupo social, sea respetado o no, y sea compartido o no. Ésta es considerada como un todo que es mayor que la suma de las personas que la componen. A su vez, es recreada en mayor o menor medida por éstas, de manera que la mayoría la comparte y todos la conocen, entrando en la conformación de sus...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosociedad. Auguste Comte, nombre completo es Isidore Marie Auguste Francois Xavier Comte (Francia, 19 de Enero de 1798 París, 5 de Septiembre de 1857). Se le considera el creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay algunos sociólogos que sólo le atribuye haberle puesto el nombre. La idea de él era que de todas las ciencias formaba un jerarquía de manera que cada eslabón dependía...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública. Pero, con un marcado sentido anti positivista. A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como un sociólogo, sino como un historiador, para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo