Superclase Tetrapoda: Los tetrápodos son un clado de animales vertebrados con cuatro extremidades ambulatorias o manipulatorias. Losanfibios, reptiles, mamíferos y aves son tetrápodos, (incluyendo los anfibios ápodos y serpientes, cuyos antepasados tenían cuatro patas). Reptilia: Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotasprovistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSuperclase Tetrapoda: Los tetrápodos son un clado de animales vertebrados con cuatro extremidades ambulatorias o manipulatorias. Losanfibios, reptiles, mamíferos y aves son tetrápodos, (incluyendo los anfibios ápodos y serpientes, cuyos antepasados tenían cuatro patas). Reptilia: Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotasprovistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrigen de evolutivo del Tetrapoda Cuando hablamos de tetrápodos nos estamos refiriendo, obviamente, a todos aquellos organismos pertenecientes a la superclase Tetrapoda, pero tradicionalmente este concepto ha sido utilizado para describir a aquellos miembros primigenios que emprendieron la colonización terrestre y que fueron los precursores de las formas actuales. Así pues echando la vista atrás podemos reconstruir el linaje evolutivo de los anfibios para desentrañar los eslabones de su origen...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA.- Superclase Pisces: son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos, recubiertos en su mayoría por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo anguilas tragonas). Se dividen en: ...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl origen de los tetrápodos El paso a tierra es uno de los hechos fundamentales en la evolución de los vertebrados. Los anfibios y los amniotas representan las dos grandes ramas actuales de la filogenia de los tetrápodos. Para la invasión al medio terrestre por parte de este grupo fueron necesarias varias adaptaciones, ya que entre el medio terrestre y acuático existen diferencias físicas importantes que resultan de peculiar importancia para los animales que intentan salir del agua e invadir la...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de las extremidades en los tetrápodos Biología sexto semestre Biología del desarrollo Blanco Narváez Andrés Cruz Mejía Juan Introducción Las extremidades de los tetrápodos es un órgano extremadamente complejo, con una organización asimétrica de las partes en las tres dimensiones. Eje proximal-distal: los huesos de la extremidad se forman por osificación endocondral. (estilopodio-autopodio) Eje anteroposterior: meñique-lado posterior Mientras que el pulgar el lado posterior. Eje...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna transición evolutiva importante: los primeros fósiles de pez a tetrápodos. Según la teoría de la evolución, el origen de los tetrápodos se da a partir de un antepasado similar al pescado durante el Período Devónico. Este fue uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la vida en la tierra. Pero las primeras hipótesis que se generaron se hicieron a partir del estudio con pocas muestras fósiles como lo son Eusthenopteron, Icthyostega y Eryops y las ideas se basaban en gran medida...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrden: Struthioniformes Familia: Struthionidae Vigors, 1825 Género: Struthio Linnaeus, 1758 Especie: S. camelus Ñandú común (Rhea americana) Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Tetrapoda Clase: Aves Subclase: Neornithes Superorden: Palaeognathae Orden: Struthioniformes Familia: Rheidae Bonaparte, 1849 Género: Rhea Especies Rhea americana (ñandú común) Rhea pennata (ñandú petiso) Superorden Neognathe Neognathae...
3524 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEvolution de los tetrapodos Ciertos descubrimientos fosiles recientes arrojan luz sobre Ia evolution de los tetrapodos terrestres a partir de los peces lo largo de los cuatro mil millones de ands transcurridos aproximadamente desde que la vida surgio sobre la Tierra, la evolution ha generado metamorfosis maravillosas. Una de las M s espectaculares corresponde a la que, a partir de peces con aletas, dio lugar a los Tetrapodos, animales terrestres con patas y dedos. Este grupo abarca anfibios, reptiles...
5344 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoEl Derecho Objetivo comprende a todas las obligaciones impuestas por el estado, cuyo poder legislativo tiene la facultad de establecer un complejo sistema de normas para regular el comportamiento humano en la sociedad. El derecho objetivo viene acompañado del Derecho Subjetivo, el cual, representa la otra cara del derecho, completamente opuesto, ya este no es más que la facultad del ser humano de acatar las normas que el derecho objetivo propone. El derecho objetivo es una obligación, se aplica...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlexandro Fernández Aguilar ID 129009 Evolución de los primeros tetrápodos terrestres Uno de los eventos evolutivos de mayor transcendencia en la historia de los vertebrados es la aparición de los primeros vertebrados en tierra firme, la transición de organismos acuáticos a organismos terrestres. Al mismo tiempo es uno de los enigmas que aun se sigue discutiendo entre científicos y expertos. Con qué condiciones geológicas, ecológicas y biogeografías se enfrentaron los vertebrados acuáticos...
2229 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSubreino Eumetazoa Rama Bilateria Filo Chordata Subfilo Vertebrata Superclase Gnathostomata Clase Mammalia Subclase Eutheria Orden Artiodactyla Familia Suidae Taxonomía de los perros Superreino: Eukaryota Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Superfilo: Deuterostomia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden: Caniformia ...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTaxonomía del caballo Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla Familia: Equidae Género: Equus Especie: E. caballus Taconomia del tigre Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden: Feliformia Familia: Felidae Subfamilia: Pantherinae Género: Panthera Especie: Panthera tigris Taxonomía del serpiente Filo: Chordata...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTaxonomía de los cocodrilos Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Clase: Reptilia Orden: Crocodilia Familia: Crocodylidae Taxonomía de la araña Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Chelicerata Clase: Arachnida Orden: Araneae Suborden: Opisthothelae Infraorden: Mygalomorphae Superfamilia: Hexatheloidea Familia: Hexathelidae Género: Atrax Especie: Atrax robustus (Araña Embudo, es...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogramos • Alimentación: Carnívoro (jabalíes, búfalos, ciervos, antílopes, completando la dieta con peces, ranas y roedores). •Peso: 290 kg máximo Longitud: Entre 2'28 m y 3 m Altura: 90 cm. -Phylum: Chordata -Subphylum: Gnathostomata -Superclase: Tetrapoda -Clase: Mammalia -Subclase: Eutheria -Superorden: Laurasiatheria -Orden: Carnivora -Suborden: Feliformia -Familia: Felidae -Subfamilia: Pantherinae -Género: Panthera -Especie: tigris • Vive en los lugares y climas más variados, por lo general...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVertebrata Superclase: Gnathostomata Clase: Mammalia Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae Taxonomía de los cocodrilos Reino: Animalia Subreino:Eumetazoa Rama:Bilateria Filo: Chordata Subfilo:Vertebrata Superclase:Gnathostomata Clase: Reptilia Orden: Crocodilia Familia: Crocodylidae Taxonomía de los caballos Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Gnathostomata ...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSubfilo: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Clase: Aves Subclase: Neornithes Superorden: Neognathae Orden: Passeriformes | | | Taxonomía de los pingüinos Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Sphenisciformes Familia: Spheniscidae | | | Taxonomía de los tiburones Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Gnathostomata ...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReino: Animalia Phyllum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Pilosa Familia: Bradypodidae Género: Bradypus Especie: Bradypus variegatus Jabalí Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Filo: Cordados Subfilo: Vertebrados Superclase: Vertebrados con mandíbulas. Clase: Mamíferos: Poseen pelos en la piel. Subclase: Mamíferos Placentarios Orden: Artiodáctilos Familia: Cerdos Género: Jabalíes Especie: Phacochoerus africanus Bagre Reino: Animalia Filo: Chordata Clase:...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna verdadera metamorfosis en la anatomía e fisiología de su cuerpo, pasan a vivir fuera del agua. Son así clasificados: Filo: Chordata (posee notocordio); Sub filo: Vertebrata (vértebras); Grupo: Gnatostomata (mandíbula); Super classe: Tetrapoda (cuatro patas); Classe: Amphibia Super ordem: Salientia (lento); Ordem: Anura (sin cola); Família: gran diversidad (dieciocho en Brasil) Sapo -El sapo común es de gran tamaño ya que puede llegar a los 15 cm de longitud. Sin embargo, al...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode las biografias, desde reina hasta especie. Resultados Taxonomía de los perros Superreino: Eukaryota Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Superfilo: Deuterostomia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Familia: Canidae Género: Canis Especie: C. lupus Taxonomía de los cocodrilos Reino: Animalia Subreino:Eumetazoa Rama:Bilateria Filo:...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTERIOR(CRANEADOS) • COLUM VERT (NOTOCORDIO)=SOPOR • CICLOSTOMOS • PECES • TETRAPODOS CLASE CICLOSTOMOS • AGUA DULCE/SALADA • NO ESCAMAS NI MANDI • BOCA CHUPAD=PAPILAS CARNOSAS • ALETAS IMPARES • 6-14 BRANQUIAS • LAMPREAS SUPERCLASE PISCIS CLASE CONDRICTIES • BOCA VENTRAL • ESCAMAS PLACOIDEAS • ALETA CAUD HETEROCERCA • 5-7 PARES DE BRANQUIAS • NO VEJIGA NATATORIA(NADAN SUPERFICIE) • TIB/RAY/MANTA/GUITARRT ORPEDOS ALETAS SUPERCLASE PISCIS CLASE OSTEICTIES • BOCA TERNMINAL • ESCAMAS CICLOIDEAS • ALETA...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotemperatura a partir del medio ambiente) la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Pisces es una superclase siendo un grupo parafilético. Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTodos los anfibios actuales, al igual que el resto de los vertebrados terrestres, pertenecen a la superclase Tetrapoda. Este grupo caracterizado por la presencia de 4 patas bien articuladas está integrado por 4 clases: amphibia, aves, mammalia y reptilia. Aun no siendo del todo cierta la clasificación expuesta, pues recientes estudios desacreditan los rangos de reptilia y aves al ser parafiléticos, es decir, presentan un origen incierto, seguimos manteniendo esta nomenclatura dada su gran trascendencia...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TETRAPODOS Los tetrápodos (Tetrapoda, = cuatro patas) son un clado de animales vertebrados con cuatro extremidades ambulatorias o manipulatorias. Los anfibios, reptiles, mamíferos y aves son tetrápodos, (incluyendo los anfibios ápodos y serpientes, cuyos antepasados tenían cuatro patas). El término es especialmente útil para describir a los miembros más primitivos del grupo, que radiaron desde los sarcopterigios (peces de «aletas lobulares») a los primeros anfibios del período Devónico. Definición...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Taxonomía * * Reino: Metazoa * Subreino: Eumetazoa * Rama: Bilateria * Grado: Coelomata * Serie: Deuterostomia * Phylum: Chordata * Subphylum: Gnathostomata * Superclase: Tetrapoda * Clase: Mammalia * Subclase: Eutheria * Superorden: Xenarthra * Orden: Pilosa * Suborden: Vermilingua * Familia: Myrmecophagidae * Genero: Myrmecophaga * Especie: tridactyla Papagayo harinoso (Amazona farinosa) ...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoadaptaron a vivir en tierra, donde la gran diversidad de ambientes les obligó a diferenciarse en múltiples direcciones. El subfilum vertebrados se divide en dos grandes superclases: los peces y los tetrápodos o vertebrados terrestres. [DIBUJO] Los reptiles, aves y mamíferos se designan frecuentemente con el nombre de amniotas. Superclase peces Clase AGNATOS Estos animales, con aspecto de peces, poseen boca redonda semejante a una ventosa, piel desnuda y viscosa, numerosas hendiduras branquiales,...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode los tetrápodos, aparecen dos engrosamientos en la médula, las intumescencias cervicales y lumbar, como consecuencia del desarrollo de las patas. Los sentidos incluyen: ojos, dispuestos en cámara de visión lateral, salvo en algunas aves y mamíferos primates, que es binocular; tangorreceptores, que incluyen los órganos táctiles de los mamíferos y la línea lateral (captadoras de ondas de presión) de los ciclóstomos, peces y algunos anfibios acuáticos; órganos auditivos, en los tetrápodos consta...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopatas y la cola. Respira por pulmones y por la piel. Los anfibios (Amphibia, del griego αμφι, amphi ('ambos') y βιο, bio ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una Clase devertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.1 2 A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Los Gorilas: REINO: Animalia SUBREINO: Eumetazoa RAMA: Bilateria FILO: Chordata SUBFILO: Vertebrata SUPERCLASE: Gnathostomata CLASE: Mamalia SUBCLASE: Eutheria ORDEN: Primates SUBORDEN: Haplorrhini INFRAORDEN: Simiiformes SECCIÓN: Catarrhini SUPERFAMILIA: Hominoidea FAMILIA: Hominidae GÉNERO: Gorilla ESPECIE:Gorila Zorro: Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden:...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnimalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Amphibia Subclase: Lissamphibia Orden: Caudata Familia: Ambystomatidae Género: Ambystoma Especie: A. mexicanum Shaw & Nodder, 1798 Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Tetrapoda Clase: Amphibia Subclase: Lissamphibia Orden: Anura Familia: Pelobatidae Género: Pelobates Especie: P. cultripes Cuvier, 1829 Taxonomía Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Crustacea Clase: Malacostraca Orden: Decapoda Suborden: Pleocyemata...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoórganos sensoriales en la cabeza, protege y encierra parcialmente al encéfalo. Subphylum Vertebrata Clase Agnata Clase Acantodii Clase Chondrichthyes Case Osteichthyes Sin mandíbulas Superclase Pisces Gnatostomados Con mandíbulas Peces, tiburones, anguilas, etc. Superclase Tetrapoda Clase Amphibia Tetrápodos Ranas, sapos, ajolote, salamandra, etc. Clase Reptilia Amniotas Víboras, tortugas, lagartos y cocodrilos, etc Pájaros, águilas, buitres, cenzontles, gaviotas, etc. Clase Aves ...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSubfilo: Vertebrata Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Familia: Canidae Género: Canis Especie: C. lupus Subespecie: C. l. familiaris Clasificación Taxonomía de felino: Superreino: Eukaryota Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Superfilo: Deuterostomia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase:...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| 5-. Gen. | | 6-. Organito. | | 7-. Célula. | | 8-. Tejido.9-.Organo.10-.Sistema.11-.Organismo. | | Niveles de Organización. TAXONOMICOS | | 1-. Reino Animal.2-.Philum Cordado. | | 3-.Subphilum Craneados. | | 4-.Superclase Tetrápodos. | | 5-.Clase Mamíferos. | | 6-.Orden Primates. | | 7-.Superfamilia Homínoideos. | | 8-.Familia Hominidos. | | 9-.Genero Homo.10-.Especie Sapiens Sapiens. | | SUPRAORGANICOS | Sociedad. “Socialización” | Persona. “Personalidad”...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoasí como en las regiones centrales de China. Este animal pasa la mayor parte del tiempo en los arboles, donde incluso duerme. Taxonomía -Reino: Metazoa -Subreino: Eumetazoa -Rama: Bilateria -Grado: Coelomata -Serie: Deutorostomia -Superclase: Tetrapoda -Clase: Mammalia -Subclase: Eutheria -Orden: Carnivora -Suborden: Caniformia -Familia: Procyonidae -Género: Ailurus Alimentación A los pandas rojos les encanta el bambú, aunque a diferencia de su hermano gigante el oso panda comen...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación y Filogenia El grupo de los peces es parafilético y se define como todos los vertebrados que no son tetrápodos, es decir, por la exclusión de un taxón (los tetrápodos) de otro mayor (los vertebrados), y no por la posesión de características derivadas comunes (apomorfías). Las especies hoy existentes pertenecen a tres grupos (a veces considerados clases, a veces superclases): Agnatos o peces sin mandíbulas, que incluye unas pocas especies actuales (lampreas y mixines). Es un grupo parafilético...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola faringe en algún momento de su desarrollo). • SUBTIPO: VERTEBRADOS, (Notocordio sustituido o completado en el adulto por hueso o cartílago, cuerpo con cabeza tronco y cola, claramente segmentado. El cráneo contiene el encéfalo). • SUPERCLASE: TETRÁPODOS (terrestres, los apéndices del cuerpo son patas marchadoras, branquias solo en la fase embrionaria, en el adulto respira por pulmones). • GRUPO: ANMIOTAS (huevos adaptados a permanecer en la tierra firme y embriones rodeados por un...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovertebrados pisciformes fueron un conjunto de El grupo de parafilético y se define como todos los vertebrados que no son tetrápodos, es decir, por la exclusión de un taxón (los tetrápodos) de otro mayor (los vertebrados), y no por la posesión de características derivadas comunes (apomorfías). Las especies hoy existentes pertenecen a tres grupos (a veces consideradosclases, a veces superclases): Agnatos o peces sin mandíbulas, que incluye unas pocas especies actuales (lampreas y mixines). Es un grupo parafilético...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestos se conoce normalmente como periquito australiano o periquito ondulado Taxonomía • Reino: Metazoa • Subreino: Eumetazoa • Rama: Bilateria • Grado: Coelomata • Serie: Deuterostomia • Phylum: Chordata • Subphylum: Gnathostomata • Superclase: Tetrapoda • Clase: Aves • Superorden: Neognathae • Orden: Psittaciformes • Familia: Psittacidae • Género: Melopsittacus • Especie: undulatus Hábitat El periquito es un ave originaria de Australia, en Europa empezó a conocerse allá por el siglo...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoincrementando los requerimientos administrativos del sistema, aunque permanece, es el único sistema de clasificación básica que actualmente cuenta con la aprobación científica universal. Entre las subdivisiones posteriores, han surgido entidades como superclases, super, sub e infraórdenes, super y subfamilias, tribus y subtribus. Muchas de estas jerarquías adicionales suelen surgir en el estudio de disciplinas como la entomología, que requiere clasificar nuevas especies. Cualquier campo biológico que estudie...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 4 Subphylum Vertebrata o Craniata. Caracteres morfológicos y bioquímicos. Filogenia. Superclase Agnatha. Clasificación. Clases Petromyzontes y Myxini. Morfología básica de Iampreas y “babosas de mar”. Rasgos biológicos diferenciales. Estudio en particular de la Iamprea argentina, Geotria australis. Biología de Petromyzon marinus. Metamorfosis. Lampreas parásitas y no parásitas. UNIDAD 5 Superclase Gnathostomata. Esqueleto axial y apendicular. Neurocráneo y esplacnocráneo. Tipos de suspensión...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorigen de los tetrápodos en el Devónico. Periodo Devónico hace unos 400 años. millones de Primeros vertebrados desarrollan dos caracteres vitales para la evolución: pulmones y patas. Eusthenopteron: fue un Sarcopterigios que ha logrado estado de icono debido a su anatomía cercana con la de los tetrápodos. Acanthostega es el tetrápodos conocido más antiguo Antepasados de los anfibios actuales. Peces Sarcopterigios. Primeros anfibios. * Los Rapidistios y los primeros tetrápodos como Acanthostega...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinfrafilo también divide a los integrantes de la categoría anterior; agrupa a los integrantes de un subfilo en un infrafilo. Gnathostomata Los gnatóstomos son aquellos cordados vertebrados con mandíbulas articuladas. Superclase La superclase es un conjuto de clases. Tetrapoda Los tetrápodos son animales con cuatro extremidades en el cuerpo (No debe confundirse con el cuadrupedismo). Clase La clase agrupa a los seres vivos con semejanzas entre sí que hay dentro de un filo. Mammalia Dentro del filo Chordata...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoagua.. Acumula depósitos de grasa en la joroba, por lo que puede pasar mucho tiempo sin comer, también pueden metabolizar la grasa y convertirla en agua cuando esta escasea. Clasificación científica Reino: Metazoa Subreino: Eumetazoa Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Eutheria Superorden:Laurasiatheria Orden: Artiodactyla Suborden: Tylopoda Familia: Camelidae Género: Camelus Especie: dromedarius LA PANTERA Mide de 1 a 1,5 m de longitud, y su cola mide entre 75 y...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose denomina ictiología. El grupo de los peces es parafilético y se define como todos los vertebrados que no son tetrápodos, es decir, por la exclusión de un taxón (los tetrápodos) de otro mayor (los vertebrados), y no por la posesión de características derivadas comunes (apomorfías). Las especies hoy existentes pertenecen a tres grupos (a veces considerados clases, a veces superclases): Agnatos o peces sin mandíbulas, que incluye unas pocas especies actuales (lampreas y mixines). Es un grupo parafilético...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReino: Animalia Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Clase: Mammalia Subclase: Eutheria Orden: Proboscidea Familia: Elephantidae Género: Elephas Especie: Elephas maximus Taxonomía de los delfines Mammalia Suborden: Odontoceti Familia: Delphinidae Taxonomía de...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVertebrata Superclase: Gnathostomata Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla Familia: Equidae Género: Equus Especie: E. caballus Taxonomía de las iguanas Reino: Animal Subreino: Metazoos Tipo: Vertebrados Clase: Reptiles Subclase: Diápsidos Superorden: Lepidosauria Orden: Saurios Familia: Iguánidos Subfamilia: Iguaninae Genero: Iguana Especie: Iguana iguana | | Taxonomía de las tortugas Filo: Chordata Superclase: Tetrapoda Clase: Sauropsida ...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO Superreino: Eukaryota Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Superfilo: Deusterostomia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Superorden: Euarchontoglires Orden: Primates Suborden: Haplorrhini...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEchinoidea VERTEBRADOS BUITRE Reino Animalia Subreino Eumetazoa Rama Bilateria Filo Cordados Subfilo Vertebrados: Superclase Gnathostomata Clase Aves Subclase Neornithes Superorden Neognathae Orden Falconiformes Familia Accipitridae Subfamilia Accipitrinae Género Gyps Especie Gyps fulvus TORTUGA Reino: Animalia Filo: Chordata Superclase: Tetrapoda Clase: Sauropsida Subclase: Anapsida Orden: Testudines PERRO Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase:...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoClasificación y filogenia [editar] El grupo de los peces es parafilético y se define como todos los vertebrados que no son tetrápodos, es decir, por la exclusión de un taxón (los tetrápodos) de otro mayor (los vertebrados), y no por la posesión de características derivadas comunes (apomorfías). Las especies hoy existentes pertenecen a tres grupos (a veces considerados clases, a veces superclases): • Agnatos o peces sin mandíbulas, que incluye unas pocas especies actuales (lampreas y mixines). Es un grupo parafilético...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoingestión. | Subreino | Eumetazoa | Animales con cuerpo integrado por lados simétricos | Rama | Bilateria | Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital. | Filo | Chordata | Cordados | Subfilo | Vertebrata | Vertebrados | Superclase | Gnathostomata | Vertebrados con mandíbulas. | Clase | Mammalia | Mamíferos: Poseen pelos en la piel. | Subclase | Eutheria | Mamíferos Placentarios | Orden | Carnivora | Carnívoros | Suborden | Feliformia | Forma de gatos | Superfamilia...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuperfilo: Deuterostomia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Familia: Canidae Género: Canis Especie: C. lupus Subespecie: C. l. familiaris Mono: Categoría Taxa Reino Animalia Subreino Eumetazoa Rama Bilateria Filo Chordata Subfilo Vertebrata Superclase Gnathostomata Clase Mamalia Subclase Eutheria Orden Primates Gato: Superreino:...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoD C P T J K Pg N Tithoniense (Jurásico Superior) - Reciente Bird Diversity 2011.png La diversidad de las aves modernas Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Avesnota 1 1 Linnaeus, 17582 Subclases Archaeornithes † * Enantiornithes † Hesperornithes † Ichthyornithes † Neornithes Ver el texto. Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSubfilo:Vertebrata Superclase:Gnathostomata Clase: Mammalia Suborden: Odontoceti Familia: Delphinidae | | Taxonomía de las águilasReino: Animalia Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Clase: Aves Subclase: Neornithes Superorden: Neognathae Orden: Falconiformes Familia: Accipitridae | Ballena azul La ballena pertenece al orden de los cetáceos. Las ballenas son los mamíferos marinos más grandes...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTaxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Superclase: Tetrapoda Clase: Sauropsida Subclase: Diapsida Orden: Squamata Suborden: Lacertilia Günter, 1867 Taxonomía Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Hexapoda Clase: Insecta Infraclase: Neoptera Superorden: Endopterygota Orden: Lepidoptera Subórdenes Aglossata Glossata Heterobathmiina Zeugloptera Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Superclase: Tetrapoda Clase: Sauropsida Subclase: Anapsida Orden: Testudines...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDeuterostomia Phylum: Echinodermata Superclase: Echinozoa Clase: Echinoidea Subclase: Euechinoidea Orden: Arbacoida Familia: Arbaciidae Género: Arbacia Especie: lixula Taxonomia de la Estrella de mar lisa (Hacelia attenuata) Reino: Metazoa Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Grado: Coelomata Serie: Deuterostomia Phylum: Echinodermata Superclase: Asterozoa Clase: Asteroidea...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completog Taxonomía de los conejos Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Clase: Mammalia Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae Taxonomía del Delfín * Reino: Animalia * Filo: Chordata * Clase: Mammalia * Orden: Cetacea * Suborden: Odontoceti * Familia: Delphinidae Taxonomía del Caballo Taxonomía del caballo Categoría | Taxón | Característica | Reino: | Animalia | Heterótrofos...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl grupo de los peces es parafilético y se define como todos los vertebrados que no son tetrápodos, es decir, por la exclusión de un taxón (los tetrápodos) de otro mayor (los vertebrados), y no por la posesión de características derivadas comunes (apomorfías). Las especies hoy existentes pertenecen a tres grupos (a veces considerados clases, a veces superclases): Agnatos o peces sin mandíbulas, que incluye unas pocas especies actuales (lampreas y mixines). Es un grupo parafilético. Condrictios...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEumetazoa Superfilo: Deuterostomia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Amphibia Linnaeus, 1758 Grupos Gymnophiona Caudata Anura Los anfibios (Amphibia, del griego αμφι, amphi ('ambos') y βιο, bio ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una Clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClasificación y filogenia El grupo de los peces es parafilético y se define como todos los vertebrados que no son tetrápodos, es decir, por la exclusión de un taxón (los tetrápodos) de otro mayor (los vertebrados), y no por la posesión de características derivadas comunes (apomorfías). Las especies hoy existentes pertenecen a tres grupos (a veces considerados clases, a veces superclases): • Agnatos o peces sin mandíbulas, que incluye unas pocas especies actuales (lampreas y mixines). Es un grupo parafilético...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo