Exposición de Relación entre la Obra El Matadero y Su Autor Esteban Echeverría Esteban Echeverría fue el más importante poeta del primer período romántico en el Río de la Plata. Quien en 1840 termina de escribir su obra el Matadero y hasta 1871 Juan María Gutiérrez hace publicar su obra en la Revista Rio de la Plata. Es la primera narración literaria de valor testimonial que tiene en común dos principales elementos : ser producto de una naturalidad Romántica , y afirmar...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Polimodal Nº 18 2do. Año Polimodal – Turno: Noche Lengua y Literatura: Trabajo Práctico: sobre la obra “El Matadero” de Esteban Echeverría y la Película “Camila” de María Luisa Bemberg El desarrollo de una lectura crítica se alcanza como resultado de pensar, leer, comprender y debatir de un modo que vaya más allá de la mera opinión. Una vez leído “El Matadero” y vista la película “Camila” trabajen sobre la base de las siguientes consignas: 1) Identifiquen los siguientes momentos...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la obra “El Matadero” Biografía del autor José Esteban Antonio Echeverría Espinosa (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 2 de septiembre de 1805 - Montevideo, Uruguay, 19 de enero de 1851) fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras. Movimiento Literario El movimiento literario de esta obra llamada “El matadero” es el...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA EL MATADERO TEMA: La huelga, ya que esto es lo que sale a flote en toda la obra, desde el inicio hasta el final. ARGUMENTO Inicio Todo comienza en un pueblo de argentina que es sometido por las creencias religiosas, por la dictadura de los federales y por la barbarie de este pueblo estos aplacados por las leyes religiosas en cuaresma dejas de comer carne alimento principal en aquel pueblo que lo consumía en grandes cantidades. Pues un día una inundación dada...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola Obra: Obra: El Matadero. Autor: Esteban Echeverría. Editorial: Edición: Gutiérrez Lugar de Publicación: Buenos Aires. Año de Publicación: Paginación: 22 II. Estructura Organización. Introducción: La inundación de la ciudad de Buenos Aires durante el periodo de cuaresma. Nudo: La matanza de los novillos, violando la ley de la iglesia para satisfacer a los federales. Desenlace: La muerte de un unitario en manos del juez y de los federales. III. Elaboro: Macro Estructura o Tema de...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA EL MATADERO - ESTEBAN ECHEVERRIA - El relato da la impresión, en un principio, de ser un cuadro de costumbres que relata la falta de carne en la cuaresma bonaerense de 183… Los abastecedores de carne solo traen en días cuaresmales, al matadero, los novillos necesarios para el sustento de los niños y de los enfermos. Sucedió pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa, que anego los caminos y las calles de entrada y salida a la ciudad, que rebosaban de acuoso barro. El rio...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero: apreciación de la obra. El hablar del matadero es referirse a una comparación entre el lugar que daba muerte a los novillos y era escenario de injurias, burlas y golpes y el gobierno establecido en Argentina durante la década de 1830 liderado por Rosas “El restaurador” y al parecer por la iglesia católica. El matadero es un cuento que bien podría acomodarse en la delgada línea entre lo romántico y lo realista, Esteban Echeverría nos muestra la parte romántica de la obra en el...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SOBRE LA OBRA DE “ EL MATADERO” Este relato, considerado por la crítica como el que inaugura la narrativa argentina, fue concebido como una metáfora del régimen rosista, por lo que cada elemento del texto está cargado de un hondo simbolismo. El Matadero representa una crítica a un sistema basado en el campo y en la carne, es decir, un ataque al sector ganadero del cual Rosas es la figura principal. En el espacio en el que se narra la historia se puede distinguir dos clases sociales...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl matadero El Matadero es un texto literario romántico del autor argentino Esteban Echeverría, quien lo escribió entre 1838 y 1840. Es considerado el primer cuento realista del Río de la Plata, además de ser una de las obras más célebres de este trascendente escritor. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Más tarde, Juan María Gutiérrez lo incorpora a su edición de las Obras completas de Echeverría (1870-1874). Trama Los hechos relatados tienen lugar años después la Revolución...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl matadero: Fue el primer cuento de la literatura argentina,escrito por el autor argentino Esteban Echeverría; En donde describe las acciones a un espacio geografico ubicado en la zona intermedia entre la ciudad y el campo. Se describe al matadero como una playa en forma rectangular ubicada en las afueras de la ciudad, con un edificio pequeño en donde se sentaba el juez del matadero y se realizaba la recaudación de impuestos y el cobro de multas; en la casilla, que tenía letreros de la...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl matadero es un relato en prosa, que fue escrito por EcheverrÃ-a a toda prisa, a tal punto que el manuscrito original es casi ilegible. Es considerado el primer cuento realista del RÃ-o de la Plata. El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Los personajes son descriptos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal, cuyo caudillo era Juan Manuel de Rosas, son...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTemas principales y secundarios de la obra de Fausto en lo social: Goethe muestra en su obra "Fausto" una sociedad con condiciones sociales y materiales muy medievales pero en la cual empiezan a surgir un pensamiento y una sensibilidad que son modernas, y como Fausto transmite su energía desarrollista (un anhelo de cambio, de desarrollo) a todos los que lo rodean; pero los grandes desarrollos que inicia exigen grandes costes humanos (ese es el significado de la relación de Fausto con el Diablo)...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo *Y EN SECUNDARIA VOY* La opinión de los adolescentes sobre su escuela. Durante la jornada de prácticas y en esta exposición, entendí que era lo que a los jóvenes les gusta, el cómo son, también el cómo eran en la primaria y como llegan a la secundaria. Esta investigación de Concepción Torres, nos habla o mejor dicho nos explica sobre la problemática que tiene un chico que va en 1ero de secundaria, y su dificultad para integrarse en ella, ya que los alumnos están acostumbrados a un solo profesor...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTemas Secundarios Existen varios temas secundarios en las obras pero yo me voy a centrar básicamente en el amor y la traición. La Traición En ambos textos se puede observar la traición. Está caracterizada como la falta de ética y de moral. Estos dos términos los podemos tomar como consecuencia del honor, que era un valor moral determinante tanto en la lejana Grecia como el los guapos de 1905. Quien traiciona provoca en sí el deshonor y se hace merecedor hasta de la muerte. En ambas obras esta...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 2 El Matadero de Esteban Echeverría a) ¿En cuántas partes organizaría los contenidos de “El Matadero”? Los contenidos de “El Matadero” se pueden organizar en tres partes y una reflexión final. 1º Parte: - Ubicación temporal de los hechos. Estado del tiempo. Inconvenientes que sufre la población. - Decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales. Referencia a las primeras actividades del Matadero. 2º Parte: - Ubicación geográfica del Matadero. Presentación de...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHumanidades e Idiomas. Eje temático: Literatura Hispanoamericana. Docente: Herly Torres. Presentado por: Maximiliano Cucunubá Ortiz. Código: 23092059 _________________________________________________________________________ Reseña: Menton, Seymour. “El Matadero” (Esteban Echeverría). En El cuento hispanoamericano. Fondo de Cultura Económica. Bogotá. 1976. Páginas 13-35 (Fotocopia). Esteban Echeverría, nacido en Argentina en 1805, máximo exponente del romanticismo hispanoamericano pasó cuatro años en...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocontinuación enumera las características románticas presentes en la obra. El realismo de Echeverría tiene características románticas, hay juego de oposiciones, claro y oscuro, como el unitario representante del bien cae en manos del mal representado por el pueblo sometido a Rosas un dictador. El unitario lucha por un ideal que es una característica romántica. La descripción se enmarca en la antítesis típica de la mentalidad romántica, el tema de la carne sirve de marco para criticar a un sistema basado...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: “Bullying” Presentación: Buenas tardes, les agradezco su presencia en nombre de todo el elenco. Hemos realizado esta obra con el objetivo de concientizar lo que es el bullying, ya que es un comportamiento malo realizado por algunas personas y que en las escuelas interfieren agresivamente con actitudes discriminativas hacía sus compañeros, que intentan estudiar y ser personas de bien. Les quiero contar que el vocabulario que se usará en la obra, es ofensivo y es muy probable que se sientan...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTemas claves de la Obra María El amor El paisaje La esclavitud La muerte. Isaac, Jorge: (1837-1895), escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas, Poesías (1864), y a una sola novela, María (1867), que obtuvo un éxito inmediato y se convirtió en la novela más popular, imitada y leída de Latinoamérica sólo superada, según la crítica, por Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Isaac descendía de una rica familia judía británica que se mudó desde Jamaica a una propiedad en...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema de la obra: Se toca el robo como tema, el robo como una necesidad de obtener algo de eso y el castigo o reproche social que se le da al que efectúa esa falta, esto ultimo se nivela según el tipo de sociedad, en este caso al supuesto ladrón (el negro), lo destruyeron en todo sentido y punto, nadie hizo nada. También aparece la angustia, el remordimiento por parte de Dámaso, quien se digna a devolver las bolas al ver que no podía hacer nada con ellas y de que el billar era una necesidad que...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MATEMATICAS III Alumna: Martínez Mendoza Mindy Alexandra Profesor: Norberto González Covarrubias Tema: Libro Grupo: 3º “A” Ciclo escolar 2014 - 2015 Simplificación y cálculo. (X + a) 2 (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 2 es al cuadrado * Factorización. X2 + 2ax + a2 X2 + ax +bx +ab X2 – a2 Los productos notables ( x + 1 ) 2 Binomio al cuadrado ( x + ) ( x...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESPAÑOL ÁMBITO DE ESTUDIO 1º GRADO TEMAS DE REFLEXIÓN BLOQUE 1 * Organizar la información en el texto. *Temas y subtemas. * Planear la estructura de un texto. * Títulos y subtítulos * Índices e ilustraciones * Orden cronológico *Problema y solución * Función de: *Gráficas *Tablas *Diagramas *Cuadros sinópticos y *Mapas conceptuales * Propósitos y características de textos informativos *Fichas bibliográficas *Paráfrasis (De resumen y la amplificativa) *Citas...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El Matadero es un texto literario romántico del autor argentino Esteban Echeverría, quien lo escribió entre 1838 y 1840. Es considerado el primer cuento realista del Río de la Plata, además de ser una de las obras más célebres de este trascendente escritor. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Más tarde, Juan María Gutiérrez lo incorpora a su edición de las Obras completas de Echeverría (1870-1874). El cuento actualmente se lo considera unos de los pilares de la...
2222 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFABRICANDO DIOXIDO DE CARBONO Introducción: Tu cuerpo elimina un gas llamado dióxido de carbono, Como producto residual, pero este gas también puede Producirse de otra forma. Objetivo: demostrar otras formas de producir dióxido de carbono. Materiales: Plastilina, paginas dobladas, tijeras, un vaso alto Transparente, colorante para comida (purpurina), una botella plástica, un pedazote de papel, bicarbonato de sodio, vinagre. Procedimiento: 1-enrrolla un pedazo de plastilina alrededor del extremo...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TEMA,IDEA PRINCIPALEXPLÍCITA E IDEAS SECUNDARIAS INTRODUCCIÓN Después de una conversación o de una lectura, todo hablante es capaz de contestar apreguntas como ¿de qué se habló? o ¿sobre qué trató la lectura? Lo anterior es posible, ya que todas las personas somos capaces de reconocer la idea global de un texto. En esta sesión, desarrollaremos algunos términos como tema, macroproposición y macroestructura que nos ayudarán a mejorar nuestra capacidad de comprender los textos. MACROESTRUCTURA...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoApellido y Nombre: ………………………………………….. Fecha: ………………….. Trabajo Práctico No. 1: El Matadero de Esteban Echeverría Profesora Gabriela Álvarez Lea todo el trabajo con atención y luego responda a las consignas que dará la profesora: El presente Trabajo Práctico intenta ser, a la vez que el planteo de una actividad integradora, una revisión teórica de lo que se comentó a lo largo de las clases y de lo que los alumnos han podido investigar y haber estudiado en otras materias sobre el mismo...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSPW3030--ESTEBAN ECHEVERRÍA / EL MATADERO /RESUMEN Personajes principales: Nota ( No hay nombres reales usados en esta historia. - El Restaurador de las leyes (simboliza el dictador argentino, Juan Manuel de Rosas) - Matasiete- el matador, hombre rudo y hosco a quien todos temían; es federal - El joven unitario- el protagonista romántico del grupo contra el Restaurador - El Juez del Matadero- seguidor del Restaurador Secundarios: - los federales- grupo del Restaurador - los espectadores ...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción a "El matadero": "El matadero", del escritor argentino Esteban Echeverría, es uno de los textos precursores del cuento hispanoamericano. Es considerado el primer cuento que combina el lenguaje y las ideas del romanticismo europeo con un contenido que refleja la sociedad latinoamericana. La obra se escribió entre 1839 y 1840, pero no vio la luz hasta 1871. Debido a ese lapso entre su redacción y publicación póstuma, la obra no tuvo mucha infuencia en el romanticisimo, dado que para...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPAÑOL-EAD/UAB/UESPI ASIGNATURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA II PROFESSOR: MARIO ENRIQUE MARICONI ALUMNA: MARIA DO CARMO CARDOSO COSTA ACTIVIDAD 1 UNIDAD II 1- Lee el texto con atención y a continuación enumera las características románticas presentes en la obra. * Ejemplo del romanticismo rioplatense. * Tiene un fuerte color local, con descripciones y personajes típicamente porteños. * Refleja el habla de la clase popular argentina, recogiendo americanismos como el voseo. * Hay una fuerte...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa intentar comprobar que el autor del “el matadero”; Esteban Echeverría expresa en su libro muchos actos de violencia cometidos en la época del dictador Juan Manuel De Rosas y los conflictos entre unitarios y federales. Para ello se analizara fragmentos del libro para ayudar a comprender mejor el tema. HIPOTESIS: Agresividad (violencia) y sometimiento como instrumentos de disciplinamiento y orden en “El Matadero” Desarrollo ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción a "El matadero": tema de la civilización y la barbarie así como otras características que más adelante se volverían muy recurrentes en la literatura gauchesca y rioplatense. Contexto histórico: Echeverría vivió una época de mucha tensión política y social. Los federales apoyaban a Juan Manuel de Rosas (1829-1852) y la iglesia. En cambio, los unitarios, herederos del racionalismo ilustrado, abogaban por la educación laica, inspirada en el cientificismo ateo de la ilustración. Argumento: ...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EL MATADERO (ESTEBAN ECHEVERRIA) PRESENTADO POR: NAYDA LORENA CANDIL PALADINES PRESENTADO A: ELIZABETH TENGONO I E CASCAJAL NOVENO B 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN…………………………………………….4 OBJETIVOS…………………………………………………..5 MATADERO………………………………………….……….6 *ILUSTRACION……………………………………..7 *RESUMEN………………………………………….8 * PERSONAJES…………………………………….9 *ESPASIO Y TIEMPO……………………………..9 *TRADICIONES……………………………………...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura de la obra: 1º parte: se ubican temporalmente los hechos, el estado del tiempo, y los inconvenientes que sufre la población, la decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales, y hay una referencia a las primeras actividades del matadero. 2º parte: se habla de la ubicación geografica dl matadero, el personaje más importante y donde realiza su trabajo (el juez en su casilla. Hay una visión del matadero y la presentación en movimiento de otros personajes. Tambien tiene lugar el...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTERDICO: OBRA PERJUDICIAL Y DAÑO TEMIDO INTRODUCCION Esta Investigación tiene por objeto esclarecer, disipar, establecer científicamente para un mayor conocimiento del Origen, Aplicación y Consecuencias del Interdicto. “Obra Perjudicial y Daño Temido” Como principio de la investigación nos tomamos el trabajo de averiguar en el diccionario Jurídico del Autor MANUEL OSSORIO. INTERDICTO: Del latín interdictum (entredicho). Constituye un procedimiento en materia civil encaminado...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO na obra de arte por su estructura puntual, posiblemente es uno de los primeros cuentos hispanamericanos que se pueden clasificar como verdadera obra de arte. A pesar de estar escrito en la época del romanticismo por el propio propagador del romanticismo en toda América y además tratando el tema romántico de la lucha contra el tirano, el cuento en particular no es una obra realmente romántica. En tanto su fondo mordaz y su anticlericalismo lo relacionan al enciclopedismo del siglo XVIII...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel clasicismo; quizá algunos lo profesan pero sin séquito; porque no puede existir opinión pública racional sobre materia de gusto en donde la literatura está en embrión y no es ella una potencia social. Sin embargo, debemos antes de poner mano a la obra, saber a qué atenernos en materia de doctrinas literarias y profesar aquellas que sean más conformes a nuestras condiciones y estén a la altura de la ilustración del siglo y nos trillen el camino de una literatura fecunda y original, pues, en suma...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo11 INTERDICTO DE DAÑO TEMIDO O DE OBRA VIEJA Quien tuviere motivo racional para temer que un edificio, un edificio un árbol u otro objeto amenace con daño próximo un predio u otro objeto poseído por él, tendrá derecho a denunciarlo al Juez y de obtener, según las circunstancias, que se tomen las medidas conducentes a evitar el peligro, o que se intime al interesado a la obligación de dar caución por los daños posibles. (C.C., art 786) El nombre de daño temido puede aplicarse con igual propiedad...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGOETHE Y SU CONTEXTO: (1ª mitad del XIX - Alemania) poeta, novelista, dramaturgo y científico importante del Romanticismo. Su obra dejó una profunda huella y fue una constante fuente de inspiración, y cultivó diversos géneros literarios. Era superdotado y provisto de una gran curiosidad hizo una cultura completa. Estudió derecho pero una grave enfermedad le obligó a parar, continuando mas tarde. En esos años conoció a Brion que le inspiró parte de sus personajes femeninos, y trabó amistad con Herder...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero 1.- El narrador se dirige al lector no solamente como cortesía para tenerlo en cuenta sino también con la intencionalidad de difamar a la “chusma” (negros, mulatos, achuradores, etc) y denunciar las atrocidades del dictador Rosas y de los Federales por medio de ésta obra literaria dado que en aquella época en la que fue escrita Echeverría, su autor pertenecía a un grupo de jóvenes que tenían la intención de aportar ideas renovadoras para el desarrollo del país . 2.- Un alegato político...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo: El Matadero - Es el lugar donde se desarrolla el cuento, toda la trama sé basa alrededor de ese sitio. Por lo que después de haberlo leído creo que es literal. Autor: José Esteban Antonio Echeverría, nació el 2 de septiembre del año 1805 en el barrio “del Alto” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hijo de doña María Espinosa y del español José Domingo Echeverría. Después de la muerte de su madre decide irse a estudiar a Europa en el año 1825. Durante su estadía en Francia...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Esteban Echeverría Menton Seymour El Cuento Hispanoamericano Antología crítico/ histórica Fondo de Cultura Económica 10° Edición. México. 2010. Biografía del autor Esteban Echeverría vio la luz en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Es la figura más importante del romanticismo hispanoamericano. Pasó cuatro años en París, en donde absorbió el ambiente romántico, y volvió a Buenos Aires en 1830 para juntarse con los otros jóvenes de su generación: Juan Bautista Alberdi...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El matadero”(Estevan Echeverria) Aguirre Valeria 5TO 5TA 1. ¿Cuáles son los elementos más significativos según tu lectura? Según mi lectura, destaco en cuanto a su relacto, los aspectos descriptivos, el detallismo con el cual describe cada una de las situaciones, el lugar, las costumbres de la época, la descripción del matadero y su funcionamiento, etc. Que nos permite hacernos una idea era esa época en cuanto a la influencia del contexto político y religioso. La lectura del matadero nos...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMÁS ALLA DE LA CRUDEZA De “el MATADERO” Si usted busca un texto corto, ameno, diferente y sencillo, El Matadero, de Esteban Echevarría, puede ser una excelente opción. Escrita por 1830, se podría clasificar como ficción, crónica, pero ante todo, Romanticismo. Habla sobre la vida en Argentina, durante la época del gobierno de Juan Manuel Rosas o el Restaurador. Desarrollándose en el tiempo de cuaresma, inicia con una copiosa lluvia que provoca una gran inundación, comparada con la que se dio durante...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl matadero, escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, participa de las formas del cuadro de costumbres, del cuento y del discurso de denuncia político y social.1 2 Recién fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en los mataderos. Es considerado el primer cuento argentino. EL MATADERO * A pesar de que la mía es historia, no...
12297 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completoHEIDEGGER CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE LA MUERTE EN LA OBRA DE HEIDEGGER Heidegger, habla mucho del mundo de la muerte en la obra ‘SER Y TIEMPO’ esa obra se produjo en un momento de terror, y se pregunta por el ser. Otra pregunta que se hace es: ¿Cuál es el ente que se pregunta por el ser?. La respuesta es el que puede morir por si mismo, y es el Da-sein, es un ente existencial, que está arrojado al mundo, hacia sus posibilidades, el D-sein no es realidad como un árbol, un gato, dentro de...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPágina 3 Veda del Autor (Esteban Echeverría) Página 4 Descripción de los Personajes Página 5 El Matadero Página 6 Análisis Página 7 Valores y Antivalores...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1/TEMA: El tema de la obra es lo que le hacen a un joven unitario, víctima de su régimen. 2/ARGUMENTO o RESUMEN: empieza durante una inundación que causa una crisis económica en Buenos Aires. La crisis se manifiesta en una falta de vacas para el consumo y Echeverría la usa para enfatizar las estructuras de control del régimen corrupto de Rosas y mostrar cómo impactaban la gente de Buenos Aires. La dictadura explotaba la iglesia para controlar la gente e inflamar el clima polarizado de la política...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| Analisis de el Matadero | Genero Esta obra pertenece al genero narrativo y se clasifica como novela corta por ser tan pequeña pero sin dejar de ver las características propias de esta obra tan marcada. Movimiento El movimiento al que pertenece esta obra es el realismo aunque se pueden observan en ella elementos románticos Fuentes Dentro de las fuentes del autor no podemos citar ninguna escrita pero si podemos citar sociales como lo fue la dictadura que se vivió en aquel entonces...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas. El cuento comienza con un fuerte diluvio que duró 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país, y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente, por lo que hubo falta de carne. La carencia de carne ocurrió durante la cuaresma, y como resultado subieron los precios de aves y pescados, y la gente se moría de hambre.En donde ante la crisis, Rosas...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Lengua y Literatura EL MATADERO Esteban Echeverría, (1805-1851) ¿QUE VISIÓN PRESENTA EL MATADERO DE ROSAS? Muestra el ambiente político de Argentina durante la época de la dictadura de Juan Manuel de Rosas. La escena del matadero en Buenos Aires es usada para simbolizar el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852. La dictadura de Rosas explotaba esta polarización para ejercer una hegemonía política, económica, y social sobre la gente de Buenos...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Autor: Esteban Echeverría- Fecha de Publicación: Argentina, 1871 Grupo Editorial: Cara-Cruz, NORMA Género literario: Romántico-Realista Reseña de: Camilo Velásquez Restrepo 9°C El matadero es una obra literaria, hecha por Esteban Echavarría, que da a conocer la narrativa argentina, criticando a la sociedad del siglo XIX en esa época histórica de su país, gobernada por la dictadura de Rosas. En el cuento se ven elementos realistas, aunque muy exagerados, pero incluidos en un planteamiento...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstrellas famosas un peligro ambiental 2 Tema: contaminación | ESTRELLAS UN PELIGRO AMBIENTAL 2 PESONAJES.- * JUSTIN BIEBER * MICHAEL JACKSON * MARIO BROS. * SELENA GOMEZ * OSAMA BIN LADEN * HIPI ESPIA * OBAMA ESCENOGRAFIA * LA CASA BLANCA * LA SELVA * UNA CALLE MÚSICA DE FONDO * BABY – TRACK 1 * UN AÑO SIN VER LLOVER – TRACK 2 * MARIO SONG – TRACK 3 * TELEPAIS SONG – TRACK 4 * ONVIS SONG – TRACK 5 * MICHAEL JACKSON...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: El matadero [pic] Fecha de entrega: 12 de agosto Integrantes: • Pin, María Belén • Martorano Coria, Victoria Profesora: Zampatti, Guadalupe Curso: 6º 4ª Turno: Mañana Pregunta: 1) ¿Qué es lo que, en realidad, el narrador le critica a la iglesia? 2) Describan el ambiente del matadero. 3) Describan a los unitarios y a los federales (físico, vestimenta, modales, vocabulario) ¿Qué personajes representan a cada grupo? 4) Qué relación establece...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El Matadero” Consignas: 1) Investigue sobre el Romanticismo europeo. Sobre los datos obtenidos, releve los elementos románticos que aparecen en “El Matadero” de Esteban Echeverría. 2) ¿Qué elementos de la obra de Echeverría se diferencian de las características románticas? 3) Investigue sobre el enfrentamiento entre Unitarios y Federales durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas; ¿cómo se relaciona ese binomio con “Civilización y Barbarie”? Respuestas: 1) “El Matadero”...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) A- Referencias generales de la época: la obra de Echeverría se ubica en la época del gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires, un gobierno que representaba un poder absoluto en lo político, económico y social sobre la población de. El régimen de gobierno de este período estuvo marcado por la utilización de la divisa punzó, como un instrumento de identificación de los sectores federales (“¿Por qué no traes divisa? –Porque no quiero – ¿No sabes que lo manda el Restaurador? –La librea es...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico de lengua Tema:”el matadero” de Esteban Echeverría. 1-¿Qué ideas románticas aparecen en el matadero? Dos importantes características que encontramos en el romanticismo argentino son: la idealización de la realidad en el sentido del nostálgico tradicionalismo, o sea, la tradición valoraba el período colonial, la independencia, y la novela daba una visión no solo del pasado, sino del futuro nacional. Y la nostalgia de la estabilidad, de los valores jerárquicos, que son muestra dos...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: “El Matadero” Aproximación a la obra Nombre de la Alumna: Nombre de la profesora: Fecha de Entrega: Asignatura: Lengua y Literatura ¿A que se llama romanticismo en la literatura?¿Qué periodo abarca este movimiento?¿Quiénes fueron los rioplatenses románticos más reconocidos? Juan Manual de Rosas: produzca un breve informe que reúna los siguientes datos: _Periodos de gobierno; _ Aciertos; _Desaciertos. ¿Con que intencionalidad el escritor-emisor produce su texto...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. La literatura romántica Argentina, el matadero, surge en medio de una vida nacional signada por la violencia política, será el sistema estético, en un escenario se tematizará la tortura estatal que impondrá el exilio como catigo para el opositor. Está marcado por el desprendimiento reciente del dominio español. Se identificó con la expresión de la subjetividad y de los sentimientos. Adquiere un carácter social y la literatura se convierte en una vía de difusión. Fue el primer movimiento...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTe agradaría la posibilidad de visitar el actual matadero de distrito capital por que R//: no por que nunca me ha interesado la ganadería. 2. Describe que te gustaría preguntar si tuvieras la oportunidad de ver a un matarife. R//: si no le daría claustrofobia ver la disecación de esos animales. 3. que escenarios de la historia ye parece mas extraño por que 4. que es lo que mas le agrada y no te agrada del matadero y por que. R// lo que me agrada es la...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El Matadero” La división en la sociedad Argentina El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas Echeverría recrea una escena en el matadero de Buenos Aires para simbolizar el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852 Un diluvio que duró 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente, por lo que hubo falta de carne Rosas envía algunos...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo