INFORME TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 PROPIEDADES COLIGATIVAS: CRIOSCOPÍA OBJETIVOS *Obtener la constante crioscópica para un soluto cuya masa molar es conocida. *Determinar la masa molar de un soluto incógnita a partir de la constante obtenida. INTRODUCCIÓN Para determinar la constante crioscópica (Kc) se procede a analizar cómo desciende la temperatura de fusión de un solvente (descenso crioscópico, θc=∆Tf) al agregarle un soluto no volátil. Esta variación de temperatura, permite calcular...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCr(VI) es: 3 CH3CH2OH + 4 HCrO4– + 16 H+ → 3 CH3COOH + 4 Cr3+ + 13 H2O (1) donde CH3CH2OH y CH3COOH son las fórmulas químicas del etanol y del ácido acético, respectivamente, y HCrO4– es la del ión cromato ácido. En medio ácido, el ión HCrO4 – está en equilibrio con el ion dicromato (Cr2O7 2-) según: Cr2O7 2– + H2O ’ 2 HcrO 4– (K = 3,0⋅10–2 a 298 K) (2) La reacción química (2) se establece en una escala de tiempo del orden de los nanosegundos o picosegundos. Por lo tanto es indistinto emplear...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComisión Nº: 138 Integrantes: Alfaro Marcelo, Ardanza Juan Ignacio Fecha: 11/05/10 Trabajo Práctico Número 6 Cinética de Oxidción de Etanol por Cr (VI) Objetivos: El principal objetivo en este TP es determinar el orden de reacción y la constante de velocidad de una reacción química, a partir de la oxidación de etanol por Cr (VI). Reacciones: Tanto el orden como la constante de velocidad, se calcularon a partir de la oxidación de etanol (CH3CH2OH) con cromato ácido (HCrO4-), por...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTP Nº7: OSMOSIS Objetivo Establecer el potencial osmótico de tejido epidérmico de Allium cepa calculando la concentración a la cual se produce la plasmólisis incipiente. Introducción El sentido del movimiento espontáneo del agua entre dos puntos ocurrirá siempre y cuando exista un gradiente de potencial hídrico (Ψa), que se puede expresar en función de sus componentes: Ψa = Ψs + Ψp + Ψg + Ψm Ψs (potencial osmótico) está relacionado con los solutos en solución. Ψp (potencial de presión) representa...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOA – Química, TP #1 Juan José Garay Las 3 formas de transmisión del calor son: Conducción, Convección y Radiación Conducción: Transferencia de energía de una zona de mayor temperatura a una de menor temperatura, sin que haya transporte de materia. Ej. Una varilla de metal, la cual se pone una de sus puntas en contacto con fuego, y luego de un tiempo, también habrá aumentado la temperatura del otro extremo de la varilla. Convección: Proceso caracterizado por la producción de corrientes...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico evaluativo-química 1. A) Los principios del modelo cinético-corpuscular son: 1) Difusibilidad 2) Compresibilidad 3) Presión 4) Aumento de la presión con la temperatura y dilatación térmica. B) Ejemplo: Un globo inflado. Cuando oprimimos el globo (aumenta la presión) el volumen disminuye; al soltarlo (disminuye la presión) el volumen aumenta. 2. A) Átomo: Porción material menor de un elemento químico que interviene en las reacciones químicas y posee las propiedades características...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComisión: 193 Integrantes: Fecha de TP: 13-08-2012 TP N°0: “Introducción al trabajo experimental” Objetivos Familiarizarnos, mediante la práctica, con el material de uso corriente en el laboratorio teniendo en cuenta las normas de seguridad del mismo. Interiorizar los conceptos de exactitud y precisión y compararlos. Manejar los conceptos básicos referentes a error de una medida y diferenciar tipos de errores que se producen a lo largo de un experimento. Analizar la distribución de...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Trabajo experimental de Química 2° Parte. ¿Se corroe el aluminio? Profesora: Viviana Taborda Alumno: Tomas Suraci Colegio: INSF Fecha de entrega: 19-10-2015 Materiales: Dos trozos de aluminio Una virulana Recipiente con tapa Agua Desarrollo: Verter un trozo de aluminio en un recipiente con agua, el trozo de aluminio debe estar sin el barniz protector del cual se puede extraer con una tijera o con una virulana. Luego vertemos otro trozo de aluminio en agua pero que si contenga el barniz protector...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosin químicos: Misión imposible Muchos productos de limpieza se promocionan bajo el lema “sin químico”, esto es imposible por varias razones: 1- esta expresión indica que no han intervenido científicos dedicados a la química, por que un químico es un profesional (no un adjetivo) 2- Si la expresión estuviera bien enunciada (“productos sin sustancias químicas”) el error seguiría siendo grande. Los productos de limpieza y otros son materia. C/u de las formas de materia con una composición química definida...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico evaluativo: “Los elementos químicos también tienen su historia” 1) Actividad: Lee el siguiente texto y luego realiza la actividad. Objetivo: Comprender como evoluciona la ciencia a lo largo de la historia. a. ¿Cuál era el objetivo que perseguían los alquimistas? Busca información sobre el origen y desarrollo de las prácticas alquímicas. b. Describe el experimento de Brand. Investiga cómo puede aislarse fósforo actualmente y compara ambos procedimientos...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoposteriormente son la base de la industria petroquímica. De esta manera, los componentes del petróleo, mediante destilación fraccionada*, refinación* y craqueo*, proporcionan un amplio abanico de compuestos utilizados como: -Materias primas en la industria química. -Materias primas en la industria textil y de plásticos (nylon, telas impermeables.). -Combustibles industriales y domésticos. -Combustibles de automoción (gasolina…) .Combustibles en centrales eléctricas para producir electricidad. La destilación...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohttp://www.xtec.cat/~gjimene2/llicencia/students/bscw.gmd.de_bscw_bscw.cgi_d32876771-1___Na_efectos_salud.html Link obtención del sodio:La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/obtencion-del-sodio#ixzz3pdL8oZjI Propiedades físicas: Número atómico 11 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Masa atómica (g/mol) 22,9898 Propiedades químicas: Densidad (g/ml) 0,97 Punto de ebullición (ºC) 892 Punto de fusión (ºC) 97,8 Fuentes: El sodio en estado...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: petróleo. Materia: Introducción a la Química. Profesor: Eduardo Farina. Alumno: de los Reyes Manuel NOTA: ORIGENFactores para su formación: Ausencia de aire Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino) Gran presión de las capas de tierra Altas temperaturas Acción de bacterias Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas, junto con la acción de bacterias...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoanhídridos). Objetivo: Obtener óxido de magnesio y de azufre y comprender que sucedió a lo largo de todo el proceso. Hipótesis: A partir de un experimento en el laboratorio veremos cómo dos compuestos como el magnesio y el azufre cambian su estructura química para convertirse en óxidos. Materiales: En el experimento N°1: cinta de magnesio, pinza metálica, mechero, vidrio de reloj, varilla de vidrio, papeles de tornasol rojo y azul y agua destilada En el experimento N°2: azufre en polvo, mechero,...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo- Borcosque- Italiani – Silva 4to NAT Trabajo de investigación: Química Orgánica 1)-Comenta brevemente los comienzos de la química orgánica. 2)- Realiza un cuadro comparando la química orgánica con la química inorgánica. 3)- Define hidrocarburo. ¿Qué características del átomo de carbono se pueden destacar en estos compuestos? 4)- Diferencia los siguientes tipos de hidrocarburos. Indica propiedades químicas y físicas de cada uno. a)- Alcanos b)- Alquenos c)- Alquinos 5) ¿Cómo se...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) El modelo atómico de Dalton surgido en el contexto de la química, fue el primer modelo atómico con bases científicas, formulado entre 1803 y 1807 por John Dalton. El modelo permitió aclarar por primera vez por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas, y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopunto de vista química, entre a. un acido y una base ? b. un acido fuerte y un acido débil ? c. una base fuerte y una base débil? 11)Se entrega una muestra de un compuesto misterioso , y se te indica que contiene hidrogeno ¿Podrías sacar en conclusión que el compuesto es acido ? Explica. 12)Describe la composición y la función de un sistema amortiguador . 13)Menciona cuatro condiciones que pueden sobrecargar los sistemas de amortiguamiento del organismo. En cada caso describe la química de la sobrecarga...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo16/5/15 Trabajo practico de físico química 3c _Algañaraz Matias. _Algañaraz Juan Pablo. _Fopiano Manuel. _Martinez Ivan. _Ferreira Agustin. _Rivera Manuel. Bibliografía _http://es.wikipedia.org/ (definiciones de Wikipedia). _https://www.google.com.ar/imágenes (imágenes de google imágenes). _explicaciones en clase de la profesora Silvia. _http://www.tplaboratorioquimico.com/ (definiciones y algunas imágenes). Clasificación: 1_Vidrio: _ no volumétrico (no miden de forma aproximada) ...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode aire. De esta manera, los bicarbonatos se transforman en carbonatos poco solubles que se depositan en el techo y en el suelo de la cueva; originando luego de miles de años la formación de estalactitas y estalagmitas. En este caso la reacción química ocurre en el sentido de derecha a izquierda, el Ca(HCO3)2 pasa a convertirse en CaCO3 insoluble en H2O debido a la liberación del CO2. 3. ¿Cómo explica la formación de sarro? ¿Cómo podría eliminar en forma casera el sarro de las cañerías? La forma...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 |Alumno: David, Paula Noelia | |Curso: Química – Ingeniería Civil | |Comisión: 2 | |Año lectivo: 2010 ...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTp de quimica industrial: Tema: Corrosión Alumnos: Sanchez Paula, Barrera Daniela, Huenupi Mario, Quinteros Juan. Curso 5º2ª Nota: Observaciones: Objetivos: Observación de la corrosión en distintos medios acuosos. Examen químico de la hojalata. Materiales: Clavos Lijas 5 tubos de ensayo Caja de petri Hojalata con estaño y con capa de barniz Mechero Trípode Cuº Vaselina pipeta Drogas: Na(OH) K2Cr2O7 NaCl HCl K(OH) Na2CO3 HNO3 Na3PO4 KSCN H2SO4 agar-agar CuSO4 Conclusión/Resultado: El cátodo...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALDERAS INDUSTRIALES TP PROCESOS Y OPERACIONES QUÍMICAS USOS Y CARACTERÍSTICAS DE CALDERAS INDUSTRIALES Para entender el concepto de caldera actual y así, al mismo tiempo, comprender cómo es que actualmente son utilizadas en los sistemas de calefacción, debemos remontarnos a la historia de las calderas industriales ya que allí se encuentra el origen de lo que hoy son nuestros calefactores. La indefinición de caldera industrial señala que son dispositivos empleados para calentar agua o generar...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL NOMBRE: Abigail Arévalo PROFESOR: Ing. Mario Manjarrez AYUDANTE: Egda. Diana Sandoval SEMESTRE: Segundo Alimentos A PRACTICA: #5 TEMA: “DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR DE UN SOLUTO NO IÓNICO POR CRIOSCOPIA” 1. INTRODUCCION La crioscopia es una propiedad coligativa, lo que quiere decir que depende de los números de moles presentes de la sustancia disuelta en un solvente...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocalidad industrial 5.4 Análisis clínicos 6 Deducción termodinámica 7 Constantes crioscópicas 8 Comparación con el aumento ebulloscópico 9 Véase también 10 Referencias 11 Bibliografía Las primeras investigaciones sobre este fenómeno se deben al químico francés François-Marie Raoult y datan de 1882.5 Raoult definió una ecuación experimental que reproduce bien los datos que se obtienen a bajas concentraciones, donde la curva se aproxima a una recta. Otros científicos, entre los que destacan Jacobus...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFecha: 26/11/2009 INFORME TRABAJO PRÁCTICO No 7 I. EQUILIBRIO QUÍMICO PRIMERA PARTE Introducción: Hay varios tipos distintos de equilibrio químico, como por ejemplo el equilibrio ácido-base, el equilibrio red-ox (de reducción-oxidación), el equilibrio de formación de iones complejos y el equilibrio de solubilidad o precipitación. Objetivos: observar e interpretar el efecto de distintos factores en el estado de equilibrio. Experiencia 1 Cambios observados: Al agregar gotas de H2SO4...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreacciones químicas. 4- Defina: A) Reacciones de combustión. B) Reacciones de oxido-reducción. 5- Energía asociada a las reacciones químicas: Defina. A) Reacciones exotérmicas. B) Reacciones endotérmicas. 6- Defina: A) Reacciones nucleares. B) Reacciones de fisión. C) Reacciones de fusión. 7- Defina: A) Reactividad natural. 1- ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes1 (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoleucophoea (California) 3) a. el jugo de naranja es un indicador natural b. Heliantina es un indicador artificial c. Fenolftaleína es un indicador artificial d. el tornasol el un indicador natural 4) El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para gases). Es decir que el pH mide la concentración de iones de hidrógeno de una sustancia. Como cualquier medida, el pH posee...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL CUAUTITLAN LABORATORIO DE FÍSICOQUÍMICA PRACTICA NÚMERO 5 “PROPIEDADES COLIGATIVAS PESO MOLECULAR POR CRIOSCOPÍA” GRUPO: 1351 NL: 13 Objetivo: Determinar el peso molecular de un soluto por medio de una propiedad coligativa. Investigación previa. Explicar que se entiende por propiedades constitutivas y por propiedades coligativas. Dar al menos cuatro ejemplos de cada tipo. Propiedades constitutivas: ...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica General- Gonzalez Jasmín Sofia T.P N° 7 Grupo de laboratorio N° Titulo: Propiedades fisicas de las sustancias según el tipo de enlace quimico que poseen. Objetivo: Relacionar algunas propiedades fisicas de las sustancias como la solubilidad, el punto de fusion y la conductividad electrica con el tipo de enlace quimico que poseen. Alumnos: González Jasmin, Curso-División: 1°-1a Parte experimental: PARTE EXPERIMENTAL A. Leer atentamente las instrucciones antes de iniciar el trabajo experimental...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completox 10-24). El Electrón tiene carga negativa (e-) y se encuentra en los orbitales, tiene menor masa que el protón (9,1095 x 10-28). d. Cambios físicos y cambios químicos: En los cambios físicos las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales eso significa que siguen siendo las mismas sustancias. En los cambios químicos las sustancias iniciales se transforman en otras distintas que tienen propiedades diferentes. 2- Describe un procedimiento para separar la siguiente...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa la solución obtenida en el tubo de ensayos. b) Extender unas gotas de HCl (c) sobre un vi drio de reloj y acercar a éste el otro tubo de ensayos lleno del gas obtenido. Interpretar lo observado. Plantear las ecuaciones correspondientes. Química Inorgánica II 42 2. Sulfato ácido de hidracinio, (N 2 H 5 )HSO 4 : Síntesis y Propiedades reductoras. La hidracina, N 2 H 4 , es un líquido incoloro simila r al amoníaco en sus propiedades ácido-base. La molécula tiene un par de electrones...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLaboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIONES QUIMICAS Reacción química es el proceso en el que una o más sustancias —los reactivos— se transforman en otras sustancias diferentes —los productos de la reacción. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro. Esto se puede esquematizar como: Fe Fe + O Fe O Fe O O Donde las esferas representan átomos y las líneas son enlaces. Los productos obtenidos a partir...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuímica General e Inorganica I Trabajo Práctico nº 0 Introducción al trabajo experimental. Objetivo: -Familiarizarse con el uso de material común de laboratorio. -Comparar precisión y exactitud de material volumétrico. -Manejar conceptos básicos referentes a error de una medida. La precisión y exactitud en la medición de un volumen dependen del material utilizado. Para comprobarlo experimentalmente se realizarán diez mediciones sucesivas de 10ml de agua utilizando: A) Una pipeta graduada...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproducen transformaciones químicas (filtración, evaporación o destilación) -No tienen las mismas propiedades que en una mezcla Sustancia compuesta: es una sustancia que resulta de la unión de dos o más sustancias que pueden permanecer en contacto sin que entre ellas ocurra una reacción química. Los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación), sino sólo mediante procesos químicos. Elemento químico: una sustancia pura que no...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1)Las proteínas (del francés protéine, y este del griego πρωτεῖος [proteios], ‘prominente’, ‘de primera calidad’)1 o prótidos2 son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROVINCIA DE BS. AS. QUIMICA INDUSTRIAL Y OPERACIONES AUTOR: CLAUDIO MANUEL FRANCO TRABAJO PRÁCTICO NRO. I 28/09/2014 Trabajo Práctico 1 Materia y sistemas materiales 1. Explique con sus palabras la diferencia que existe entre: A. Propiedades físicas y propiedades químicas. B. Sustancias y Mezclas. C. Elementos y compuestos. D. Mesclas homogéneas y mezclas heterogéneas. 2. Señale cuales de los siguientes procesos son cambios físicos y cuales químicos: A. Vaporización del agua...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMedida cónica ● Menisco (física) ● Vaso de precipitados ● tubo de ensayo Pise ta: también llamada frasco lavador y/o matraz de lavado, es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc. Este utensilio facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de precipitados y electrodos...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCetona La importancia que tienen estos compuestos en la fabricación de los productos son las propiedades con las que cuentan Cetonas Aldehídos Temperaturas de ebullición Solubilidad Reducción Oxidación Condensación Adición nucleofilica físicas químicas Olor - Estado físico Solubilidad Punto de ebullición Punto de fusión Un grupo carbonilo es un grupo funcional que consiste en un átomo de carbono con un doble enlace a un átomo de oxígeno ALDEHÍDOS Y CETONAS, EN LA INDUSTRIA La importancia que...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoT.P de Química Orgánica Alumnas/os: Huenupay Florencia, San Martin Ezequiel y Villar Carolina Curso: 5° 2° Tema: punto de fusión Nota: Observación: Introducción MÉTODO DEL TUBO CAPILAR (Microtécnica del capilar) Para el llenado de los capilares se coloca un poco de sustancia seca, en un vidrio reloj, y se pulveriza, hasta formar un montículo. Se introduce en el extremo abierto del capilar, y se hace bajar con un suave golpe...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico "De Auschwitz a la Esma" Facultad de Derecho UBA. Introducción: En este trabajo busco valerme de los conocimientos obtenidos en la materia, a través de la aplicación de los mismos en diferentes situaciones particulares que me tocó conocer. Tratar, básicamente, de relacionar diferentes textos que forman parte de la bibliografía con hechos reales, historias de gente que, de alguna manera, fue tocada por la dictadura. Historias a las que tuve acceso a través de familiares, amigos...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoasí como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes. 2_R: Los hidratos de carbono también se conocen como carbohidratos, azúcares o almidones. Producen energía inmediata para el cuerpo y se obtienen a través de los alimentos como los elaborados con harina de trigo, las...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trabajo Práctico Nº 4 Equilibrio Químico Objetivos: 1. Verificación del Principio de Le Chatelier. Materiales y procedimiento: Los materiales utilizados y procedimientos seguidos fueron los detallados en la Guía de Trabajos Prácticos de Química General e Inorgánica, Págs. 10 y 11, correspondiente al año 2013. Resultados: Experimento 1: a) Tabla 1: Absorbancia de distintas concentraciones de K2Cr2O7 Tubo Vol. final de NaOH...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO Nº2 REACCIONES QUIMICAS 63.01-83.01/ QUIMICA Curso 18 Contreras, Alan 96509 Holik, Pablo 96472 Jacome, Ivan 96464 Moreno H, Darwin 95526 Valgañon, Ana 96100 1) Reacciones de doble descomposición con formación de una fase sólida. I. Mención de los reactivos y productos de cada reacción, observaciones y ecuaciones. Primera reacción: Reactivos: sulfato de cobre + hidróxido de sodio Productos: hidróxido de cobre + sulfato...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoindirectos, considerando toda la cadena de valor desde el cultivo hasta la producción de alcohol y sus productos. En el proceso intervienen muchos profesionales como : ingenieros y técnicos agrónomos en etapa agrícola, ingenieros y técnicos industriales, químicos, mecánicos electrónicos, electromecánicos en la higiene , seguridad y en alimentos, y miles de personas sin formación profesional específica. 10) ¿Por qué los biocombustibles no contaminan? Los biocombustibles no contaminan porque aunque el alcohol...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCELIAQUÍA QUÍMICA Investigar y responder: 1) ¿En qué consiste? 2) ¿Es heredable? 3) ¿Se puede prevenir? 4) ¿Cómo se trata? 5) ¿Qué políticas tiene el gobierno al respecto? Respuestas: 1) Es una enfermedad que produce inflamación en el intestino delgado y daño a su revestimiento. Esto impide la absorción de componentes importantes de los alimentos. El daño a la mucosa del intestino proviene de una reacción a la ingestión de gluten, que se encuentra fundamentalmente en el trigo, pero también la avena...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorecuperarlo mediante raseras o espumaderas que succionan y lo separan del agua mediante alguno de los siguientes procesos: Bombeo por aspiración Centrifugación Adherencia a tambor o discos giratorios Fibras absorbentes Dispersantes: Son sustancias químicas parecidas a los detergentes, que rompen el petróleo en pequeñas gotas, con lo que se diluyen los efectos dañinos del vertido y se hace mas fácil la actuación de las bacterias que digieren los hidrocarburos Incineración: Consiste en quemar el petróleo...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosustancias tiene una gran influencia sobre su capacidad de solubilidad. Hay que tener en cuenta que la solubilidad depende tanto de las características del soluto y del solvente como de la presión ambiental y de la temperatura. b. saturación En Química, se logra la saturación, cuando en un fluido ya no puede disolverse otra sustancia, pues ya se ha agregado todo lo posible. Esto lo notamos si añadimos azúcar a un café a un té; llega un momento que el azúcar ya no puede disolverse. Mientras...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUIMICA (63.01) TRABAJO PRACTICO N°: 3 DETERMINACION DE LA MASA MOLAR DEL MAGNESIO. INTEGRANTES: 1) Datos: Volumen leído en la probeta = 0,040 dm3 Presión atmosférica = 1 Atm Temperatura ambiente = 24 ºC = 297 K Presión parcial del vapor de agua a 24 ºC = 22.377 mmMg Masa del Magnesio = 0,034 g Altura de la columna de agua = 77mm 2) Presión parcial del hidrogeno (pH2): patm = pH2 + pvap. agua + pcolumna de agua hH2O . δH2O = hHg . δHg Altura columna...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomezcla permite identificar qué técnica se debe aplicar para poder separar los elementos que la componen. Discusiones: Consideramos que a la hora de filtrar, el líquido tardaba mucho en caer. Bibliografía: Guía de Trabajos prácticos Elementos de Química 2015, Buenos aires, Universidad Nacional de Luján, 2015. ...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBentancour - Neri Profesor: Raúl Damiani Trabajo práctico n° 2 RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES EMOCIONALES Alumnos: Rojas Federico, López Agustina, Núñez Joaquín. Fecha de entrega: Semana del 12 de Mayo. Año 2015 Universidad de Buenos Aires (UBA) Introducción En 1872, Charles Darwin publicó “La expresión de las emociones en el hombre y los animales”. Con la finalidad de defender la aplicación del concepto de evolución al origen del hombre. Entonces Darwin trató de mostrar que en la conducta...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre otros usos. En Colombia, de otro lado, se extrae un petróleo pesado que se llama Crudo Castilla, el cual se utiliza para la producción de asfaltos y/o para mejoramiento directo de carreteras, así como para consumos en hornos y calderas. Datos quimicos y fisicos del petróleo: - Generalmente se piensa que todos los crudos son de color negro, lo cual ha dado origen a cierta sinonimia y calificativos: "oro negro", "más negro que el petróleo crudo". Sin embargo por transmisión de la luz, los crudos...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Nº 5 “Propiedades coligativas: Crioscopía” Alumnos: Cerdeira, Elías Nahuel Gutiérrez Suburu, Matías Ezequiel Turno: L3 – Lunes y Miércoles de 13:00 a 17:30 hs. Comisión: 176 Objetivos * Obtener las curvas de enfriamiento de un solvente puro y de soluciones y utilizarlas para determinar las correspondientes temperaturas de fusión * Determinar la constante de crioscopía molal del solvente y la masa molar de un soluto a partir del descenso de la temperatura...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA N° 5 CRIOSCOPIA Estudiante: Diego Moisés Morales Monzón Asignatura: Termodinámica IND - 132 Grupo: Paralelo 1 Martes 14:30 – 16:00 Docente Teoría: Ing. Eduardo Ivernizzi Docente Laboratorio: Ing. José Gustavo Calderón Fecha: 10 de octubre de 2014 LA PAZ – BOLIVIA II – 2014 1.- OBJETIVO.- Elaborar helados a base de nitrógeno líquido. Conocer...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRIOSCOPIA 0. OBJETIVOS a) Calibrado de un termistor. b) Determinación de la masa molecular de un soluto a partir de la medida del descenso crioscópico que se produce en una disolución acuosa de dicho soluto, de concentración conocida. 0. MATERIAL |Termistor. |Polímetro digital. | |Termómetro. |Vaso crioscópico. | ...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComisión: L :) Fecha: 31/3/13 Trabajo Práctico N° 1: Purificación de Sulfato de Cobre Industrial OBJETVOS: _Purficar sulfato de cobre y clcular el rendimiento del proceso. _Reconocer las impurezas pesentes en la sal. FUNDAMENTO DEL MÉTODO DE PURIFICACIÓN: El Sulfato de cobre se cristliza como una sal pentahidratada: CuSo4 5H2O. El producto comercial tiene como impurezas sales solubles en agua de Fe (II) y sustancias insolubles como arena, polvo, etc. Los iones de Fe(II) tienen prácticamente...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo FUNDACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA www.uniagraria.edu.co CRIOSCOPIA GUERRERO CAGUA, C; ROMERO USA , M; ROMERO JIMENEZ, O; URIBE CASTILLO, J. RESUMEN En esta práctica laboratorio se realizó un montaje de un criómetro en el que se adiciono ácido acético (CH3COOH), tomando como punto de partida su punto de congelación inicial, con el transcurso del tiempo se adicionaba cierta cantidad de una muestra problema (glucosa) que oscilaba entre 1-4 g, después...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCRIOSCOPIA OBJETIVOS a) Calibrado de un termistor. b) Determinación de la masa molecular de un soluto a partir de la medida del descenso crioscópico que se produce en una disolución acuosa de dicho soluto, de concentración conocida. MATERIAL Termistor. Polímetro digital. Termómetro. Vaso crioscópico. Vaso dewar. Agua destilada. Hielo picado. Sal común. Disolución de sustancia problema. INTRODUCCIÓN Las propiedades coligativas de las disoluciones dependen...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVOLUMENES PARCIALES PRESENTADO POR: PAREJO VIZCAÍNO JHON JAIRO PRESENTADO A: ING. Q. GUILLERMO PÉREZ UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA TERCER SEMESTRE FISICOQUÍMICA GRUPO #3 AÑO 2010 INTRODUCCIÓN Las propiedades de un sistema se dividen en dos clases: intensivas y extensivas. Las extensivas son las que dependen de la cantidad de sustancia del sistema, por lo que son directamente proporcionales al número de moléculas de cada componente; como ejemplo...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola inexactitud en el termómetro usado. BIBLIOGRAFIA • CASTELLAN, Gilbert W. Fisicoquímica. ADDISON−WESLEY. U.S.A, 1987. Pgs 303−305. • IRAN N. Levine, Fisicoquímica, Ed., Mc. Graw−Hill, Latinoamericana S.A., pág. 337−342. • Guía de Laboratorio de Química Física. FCET Universidad de Panamá. Ágnes de Fotti y demás autores. Año 2002. 5 ...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProcesos en la pulverización de plásticos. Congelamiento de tuberías de líquidos para reparaciones de emergencia. Uso Médico El Nitrógeno es usado en medicina principalmente en estado líquido, donde se aprovecha su baja temperatura e inercia química para congelación, preservación y control de cultivos, tejidos, etc. Es empleado también en criocirugía Principales precauciones en manejo y almacenamiento Nunca utilizar Nitrógeno bajo presión sin saber manejar correctamente cilindros o reguladores...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo