tallas en madera de figuras de animales, sus hamacas y sus máscaras. Venezuela es un país de una gran diversidad cultural. Como sucede en otras naciones de la América Latina, sus tradiciones son resultado del mestizaje, el cual ha influido notoriamente en su cultura, siempre acompañado de elementos religiosos significativo. Hoy en día en nuestra nación venezolana existen muchas costumbres y tradiciones típicas que difieren según las regiones, mientras otras tienen un nombre nacional...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenezuela es un país de gran diversidad cultural. Como sucede en otras naciones latinoamericanas, sus tradiciones culturales son resultado de la mezcla de los aportes de la población indígena que originariamente poblaba su territorio, de la población ibérica y de la población africana que arribó posteriormente, así como de las migraciones de diversas nacionalidades latinoamericanas y europeas (colombianos, españoles, italianos, portugueses, sirios, libaneses) que han arribado a lo largo del siglo...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ministerio del poder popular para la educación U.E Quinto año Literatura TRADICIONISMO Y COSTUMBRISMO # X Xxxxx,Xxxxx x/xx/xxxx ÍNDICE 1. Introducción …………………………………………………………………….… 3 2. Contenido ………………………………………………………………………… 4 A. El Costumbrismo en Venezuela …………………………………….…. 4 1. Origen e historia del mismo ………………………………….…. 4 2. Las generaciones Costumbristas ………………………….…... 4 3. ¿Qué son los artículos de costumbres? ……………………...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación L.N. José Gregorio Monagas Punta de Mata- Estado Monagas Venezuela Encuentro de saberes de los países de América latina y el Caribe Coordinación cultura, sociales y sociedad bolivariana Profa: gloria, flor y Mariela Venezuela Nombre oficial, República Bolivariana de Venezuela, situada en pleno trópico, en la región septentrional de América del...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOSTUMBRES Y TRADICIONES DE VENEZUELA Juan Diego Flores Blanco Costumbres Y Tradiciones Venezolanas En Venezuela tenemos muchas costumbres típicas que tienen un renombre nacional. TRAJE Y VESTIMENTA TIPICA: * El Liqui-Liqui * Vestido de Joropo * Las Alpargatas. * El Sombrero de Guama y de paja. BAILES TIPICOS: * El Joropo, el típico baile llanero. * La costumbre de celebrar en el mes de junio, Los diablos danzantes que tiene una tradición de aproximadamente...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPERU R. SALVADOR SURINAM URUGUAY VENEZUELA Sol (céntimo) Colon (centavo) Florín (cent) Peso (centésimo) Bolívar (céntimo)) La persona A lee el texto 1; la persona B lee el texto 2. Después A completa el mapa y B completa su ficha. Texto 1 (para A) Seguramente ya sabes que en casi todos los países de América Latina se habla español. Lo que no es tan conocido es el hecho de que en estos países, desde México hasta Argentina, se hablan muchísimas otras lenguas, que ya se hablaban antes de...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOSTUMBRES, TRADICIONES Y VALORES EN CADA ESTADO DE VENEZUELA. ESTADO FALCON: Artesanía: La artesanía falconiana es rica en expresiones artísticas. Dentro de la artesanía popular se encuentran los chinchorros con estilos, técnicas y valores únicos del estado. La producción artesanal es cuantiosa y variada, destacan los muebles corianos, elaborados a base de la madera que se extrae del cardón, planta característica de la zona; la cerámica de arcilla, los sombreros de palma confeccionados a mano,...
3782 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completofiguras de anime e instrumentos musicales, cuya fabricación sigue los pasos y técnicas de la región de donde son originales; se destaca también un mercado ascendente andino y nor-occidental. Folklore: Carabobo no tiene como otros estados e Venezuela una gran riqueza folklórica, sin embargo existen ciertas manifestaciones como: La Fiesta de Los Pastores Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas Calientes y San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño Jesús. Esta manifestación...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCostumbres y tradiciones de Semana Santa en Venezuela. Ha variado bastante desde la colonia hasta nuestros días, sin embargo aún se conservan en pueblos y ciudades del interior del país muchas de ellas En Venezuela la celebración de la Semana Santa o Semana Mayor algunos las aprovechan para ir de vacaciones o de paseo… pero la mayoría, reflexiona su fe, visitando los viernes santos 7 santuarios. En las iglesias se hace un monumento donde está el santísimo sacramento. La gente visita esos 7 santuarios...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividades económicas de cada estado en Venezuela. Estado Amazonas Su actividad económica es escasa, la mayoría de los productos agrícolas se consumen localmente y en cierto rubros el Estado es deficitario, la ganadería y la agricultura es de tipo extensivo, estas actividades junto al comercio son las principales fuentes generadoras de empleos de la región, Estado Anzoategui La economía del estado está dominada por el principal recurso económico de Venezuela, el petróleo, también prospera en...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCostumbres y tradiciones navideñas en la distinta regiones de Venezuela Venezuela no escapa de esta fiesta y los festejos y preparativos navideños comienzan apenas, cuando entra el mes de noviembre. En cualquier rincón de nuestro país se celebra la llegada del niño Dios y con ella, innumerables tradiciones se extienden a lo largo y ancho del suelo venezolano. Diversas tradiciones culturales, gastronómicas y musicales, identifican las festividades navideñas venezolanas. Sin negar la influencia indígena...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArraigo de nuestra historia de Venezuela costumbres tradiciones y valores Venezuela es un país de gran diversidad cultural. Como sucede en otras naciones latinoamericanas, sus tradiciones culturales son resultado de la mezcla de los aportes de la población indígena que originariamente poblaba su territorio, de la población ibérica y de la población africana que arribó posteriormente, así como de las migraciones de diversas nacionalidades latinoamericanas y europeas (colombianos, españoles, italianos...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de las actividades económicas de cada Región: a) Región Llanera: La actividad económica más común en los llanos es la cría de ganado. La mayoría de la región se encuentra en manos de pocos ganaderos que poseen grandes haciendas de 10.000 a más de 100.000 ha. Sin embargo, la cría del ganado es de baja densidad, usualmente 0.2-1 animal por hectárea, y los animales se encuentran libres y comen pasto natural en los prácticamente vírgenes panoramas. De su cuenta, los animales...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa tradición de las Velas de Candelaria El 2 de Febrero de 1968, me bautizaron y me llamaron Manuel de Jesús, Manuel en honor a mi abuelo paterno y Jesús por mi papá. El 2 de Febrero la Iglesia celebra el día de la Purificación de la Virgen María y se bendicen las velas en la misa de la Candelaria que servirán para la oración durante todo el año. Estas velas simbolizan a Jesús como luz de todos los hombres. Las velas benditas se prenden cuando existen problemas durante el año, estas velas...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO P. P. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA NÚCLEO TÁCHIRA ESTADO APURE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO P. P. EDUCACIÓN...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexperiencia comunitaria y que, por tanto, las necesidades, dificultades y sufrimientos de los dems no le pueden ser ajenos jams. Quien es solidario sabe que su propia satisfaccin no puede construirse sobre el bienestar de los dems, esta consciente de que en cada hombre hay la posibilidad de sentirse til y realizado en todos los aspectos como persona. Quien es solidario entiende perfectamente que es un animal sociable por naturaleza, un zoon politikn, que es una clula del gran cuerpo social y jams olvida que...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovenezuela El baile tipico oficial de Venezuela es el Joropo, (la música llanera). Tambien hay otros bailes típicos como: los tambores en las costas (sobretodo en Vargas y Sucre) y en el estado Yaracuy (centro del país). En occidente se manifiestan otros bailes tipicos como el Tamunangue o Golpe Tocuyano conocido tambien como son de Negros, baile ancestral en honor a San Antonio de Padua (estados Lara y Trujillo) y las Zaragozas tambien típicas en Lara. Las "Gaitas" son la música y el baile...
2098 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completotradicionales que identifican la celebración en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas sean muy especiales. Todas estas celebraciones llenan de calor humano todas las fiestas del Venezolano y barranqueño, que si algo tienen característico es ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces Venezuela se hace aún más cálida y llena de esperanzas...
1964 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEstado Amazonas Su Gente: El Censo Indígena de 1992 estimó la población autóctona en 43. 366 personas, las cuales pertenecen a 17 grupos étnicos, siendo los más numerosos: Yanomami, Guahibo, Piaroa y Yekuana. Cada etnia posee una lengua diferente, así como una tradición cultural que condiciona el patrón de asentamiento, la percepción que tienen de sí mismos, del espacio, de los recursos naturales y su forma de aprovechamiento. Artesanía: La cestería o tejidos duros , estas son hechas en...
8185 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoDurante los dias festivos vemos tradiciones establecidas por cada familia. Algunas tradiciones se han mantenido por largo tiempo y otras han nacido con nuevas familias, sin embargo, todas ellas son parte importante de la vida familiar. Cuando los adultos hacen memoria del pasado, ellos recuerdan actividades que les brindaban alegría y felicidad, tales como, hornear galletas para Navidad, comer pizza los dias viernes en casa de los abuelos, la oración que ha pasado de generación en generación, todo...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES ALDEA UNIVERSITARIA “ABIGAIL GONZALEZ” “VALORES Y TRADICIONES REFLEJADAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Y EL P.N.F.E” PROFESORA: Alumno: Caracas, Octubre, 2010 Valores y tradiciones reflejadas en el sistema educativo bolivariano y el P.N.F.E El propósito fundamental del sistema...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo117 Tr a d i c i o n e s y c o s t u m b r e s F IESTAS TRADICIONALES En Venezuela se celebran numerosas fiestas tradicionales que tienen una estrecha vinculación con el calendario cristiano. a fiesta más relevante de todo el año es la Navidad. Durante los días pascuales se adornan las casas, se “hace” el pesebre, se “monta” el árbol de Navidad y se prepara la comida navideña, a base de hallaca, pan de jamón, pernil de cochino, ensalada de gallina y dulce de lechoza. El primero de diciembre...
4905 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completolos conquistadores y los habitantes originarios de Venezuela, las diferentes culturas se mezclaron para conformar un gran abanico de tradiciones nacionales. En Venezuela se puede distinguir claramente el aporte de cuatro tipos de tradiciones culturales: las de origen americano o indígena, las de origen europeo, las de origen africano y las propias del mestizaje local. Música y folklore La música folclórica es aquella que se transmite por tradición oral, es decir, que carece de notación escrita y...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosus raíces en la época de la conquista cuando los misioneros en su afán catequizador impuso un calendario que coincidiera con las tradiciones paganas de negros he indígenas, pero estos los adaptaron introduciendo elementos propios de sus costumbres y tradiciones ofreciendo un tipo de fiestas totalmente novedoso. Características de Las Fiestas Tradicionales Venezolana: Aunque cada una de lasmanifestaciones venezolanas tiene sus características particulares, existen algunos elementos comunes en todas ellas; Cofradias: son...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO “JOSÉ MARÍA SEMPRUM” NÚCLEO LA VICTORIA SANTA CRUZ DE MORA – ESTADO MÉRIDA. COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL MUNICIPIO ANTONIO PINTO SALINAS Integrantes: HENRRY MÁRQUEZ C.I: 14.623.335. EIVER FRANCO C.I: 24.853.184. JESUS MORENO C.I: 25004892 Santa Cruz de Mora, 18 de Noviembre del 2014. APAGÓN DE MESA...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTradiciones: Velorio del Niño de los Cachitos Caheros del Niño de los Cachitos/yaracultura.blogspot.com En Venezuela adentro durante el mes de diciembre se realizan diversas actividades y celebraciones, muchas de ellas de carácter tradicional. Es amplísimo el calendario de festividades relacionadas con el nacimiento del Niño Jesús. Algunas se extienden hasta el mes de enero, como por ejemplo, La Paradura del Niño, en Mérida, una de las solemnidades más famosas de Los Andes. Hay otras en...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEvaluación de la Filosofía de la Educación en Venezuela basándonos en los estudios de los Fines de la Educación en cada civilización y cada pueblo. Iniciemos con la definición de términos claves. La filosofía surge para dar respuestas concretas a la vivencia de cada cultura; respuestas a preguntas que surgen por el solo hecho de existir, aunque el significado etimológico de la palabra filosofía es “Amor a la sabiduría”. Asimismo, el origen latino de la palabra educación es educere (introducir...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completowww.venezuelademo.com >> Tambores de San Millán En el barrio San Millán, ubicado en Puerto Cabello, en la costa del estado Carabobo, Venezuela, surgió una de las expresiones musicales más impactantes de la cultura afrovenezolana por su fuerza y colorantes rítmicos. Uno de los datos históricos más significativos para explicar la influencia africana en el lugar es que, en los alrededores de lo que hoy es ese barrio, fue desembarcado el último cargamento de mano de obra esclava llegado al país...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTradiciones Navideñas En Navidad Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad. En cualquier rincón venezolano se celebra la llegada del niño dios y un sinfín de tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el venezolano disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra identidad cultural se expresa con fuerza...
2327 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoTRADICIONES La tradición es todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes. También, a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. Para René Guénon, la tradición es única para toda la humanidad, y se manifiesta de forma superficialmente distinta en los diferentes pueblos y religiones, variando según el contexto, pero manteniendo...
3651 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La estación de Navidad es un tiempo especial cuando la familia y amigos se reúnen para divertirse y crear memorias que duran para toda la vida. Hay muchas tradiciones navideñas que se han desarrollado durante años. En Venezuela,, la Navidad es motivo de encuentros familiares, brindis por la paz y la prosperidad, interpretación de música especial -aguinaldos y gaitas, y preparación de platos y bebidas típicas. CONTENIDO La Navidad en Familia Significa ante todo una fiesta de...
2702 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U.E. Dr. José Gregorio Hernández Hernández Estado Táchira SÍMBOLOS Y COSTUMBRES NAVI DEÑAS EN VENEZUELA Profesor: * Oscar Alumnos: * Mora Larry * Soto Karenth * Toro Saireth * Contreras Yusmely INTRODUCCIÓN La estación de Navidad es un tiempo especial cuando la familia y amigos se reúnen para divertirse y crear memorias que duran para toda la vida. Hay muchas tradiciones navideñas que se...
2079 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCostumbres y tradiciones de Venezuela Las costumbres y tradiciones venezolanas, son una de las más bella y divertidas, que van desde lo religioso, pasando por lo culturas y tradicional. El baile nacional de Venezuela es el Joropo, que casi siempre se baila con el traje típico de Venezuela que es el liquiliqui o liquilique. Otros bailes típicos de Venezuela son; el sebucán, tamunangue, las turas y el mare-mare. El folklore nacional esta lleno de bellas costumbres y tradiciones como son: -...
2110 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCostumbres y tradiciones de Venezuela Los venezolanos son el resultado de una variedad de matices que se observa en los rostros de cada habitante. Este mestizaje ha influido notoriamente en su cultura, siempre acompañado de elementos religiosos significativos. En Falcón, estas manifestaciones folclóricas aún mantienen viva tradiciones como El Tambú, la costumbre indígena más antigua del país, y como ésta, otras propias de la cultura falconiana. Asimismo, por su excelente ubicación geográfica...
1793 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoproyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público. *Poder ejecutivo Presidente: -Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los caos previstos. -Cumplir y Hacer Cumplir la Legislación de Venezuela. -Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación Contraloría -Controlar la Deuda Pública sin perjuicio de las facultades que se atribuyan a otros órganos. -Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y personas jurídicas del sector...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Raciales de la población venezolana. En Venezuela, como en el resto de las posesiones españolas, el proceso de mestizaje primario, como resultado del cruce hispano-indio, se inició desde las décadas de 1520 y 1530, tanto en la región de Cubagua y Margarita al oriente, como en Curazao y Coro al occidente. La progenie resultante del español con la india era biológicamente mestiza pero desde el punto de vista cultural, se dieron 2 situaciones extremas: cuando el hijo permanecía junto...
7615 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Tradición (Derecho) La tradición (del latín traditio y éste a su vez de tradere, "entregar"), en Derecho, es el acto por el que se hace entrega de una cosa, a una persona física o persona jurídica. En muchos ordenamientos jurídicos, la tradición supone un traspaso o transferencia, y constituye un modo de transferir la propiedad, pues para que ella se transfiera no es suficiente con la celebración de un contrato (como el de compraventa), sino que...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción En Venezuela, es el deporte de mayor tradición, en las regiones centro occidental, en donde han salido las estrellas que ocupan equipos súper estelares en los Estados Unidos, El béisbol es uno de los deportes más antiguos y populares. El juego, tal como se le conoce hoy, se desarrolló entre niños y jugadores aficionados a principios de 1800. El béisbol profesional en Estados Unidos atrae cada año a millones de espectadores a los estadios y entretiene a muchos más millones a través de...
2126 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completosimboliza el petróleo que como tal fue explotado por primera vez; en el sitio como la alquitrana en el municipio Junín en el año 1870. También el negro representa otro rubro minero, el carbón mineral constituyendo el Táchira como uno de los Estados de Venezuela, principales en su extracción. En el centro de este campo negro se presentan en semicírculo, cuatro (4) estrellas de cinco puntas que simbolizan los cuatro cantones que conformaron la geografía tachirense en 1864; ellas fueron San Cristóbal, Lobatera...
4637 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completohablare acerca de lo que para mí y para otras personas significa “Tradición”. La tradición, aparte de ser un acervo que una población considera digno de constituir como una parte integral de sus usos y costumbres, también es un principio y fundamento socio-cultural selecto. A sí también, se le llama tradición, a los patrones que pueden formar idiosincrasias (temperamento), como las tradiciones Egipcias, Griegas, Romanas, etc. La tradición, también coincide en gran medida con la Cultura y el Folclore...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOSTUMBRES Y TRADICIONES • Existe aún el rito de ir a las Grutas de Lanquín llevando candelas, copal e incienso a solicitar permiso a la naturaleza para poder efectuar “rozas” cuando inician sus siembras en los meses de abril y diciembre; de no hacer este rito "algo malo pasará" a las siembras. Buscan un sacerdote maya para efectuar la ceremonia en una cueva o iglesia. • También hacen ceremonias mayas en las cuevas del municipio para presentar a un bebé a los 3 días de nacido (como un bautismo)...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos. El origen del Día de Muertos tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad. Aunque la celebración anglosajona de Halloween...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParadigmas y Metodologia. Comente el texto teniendo en cuenta las preguntas siguientes: • ¿Con qué tradición cabe asociar cada uno de los fragmentos siguientes? 1texto: Tradicion Hobbesiana 2texto: Traidicion Grosiana 3texto: Tradicion Kantiana • ¿A qué tradiciones nos referimos? Las 3 Tradiciones de pensamiento de Hedley Bull. • ¿Qué elementos caracterizan mejor a cada una de esas tradiciones? Texto 1 y Hobbesiana: Intereses Excluyentes. Guerra Principal Actividad Internacional. ...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGION DE LA MIXTECA TRADICIONES Y ATRACTIVOS TURISTICOS DE SAN JOSE MIAHUATLAN ATRACTIVOS TURÍSTICOS: La iglesia de San José, data del siglo XVI, localizado en la cabecera municipal. TRADICIONES: Las tradiciones más significativas son el 1 y 2 de noviembre Todos Santos y Fieles Difuntos, Semana Santa y 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe. Se celebra el 19 de marzo fiesta patronal a San José. TRADICIONES Y ATRACTIVOS TURISTICOS DE ZAPOTITLAN SALINAS ATRACTIVOS TURISTICOS: Cuthá (Cerro...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorosca de reyes, hasta el pan de muerto, hasta los tamales. Por tus costumbres y tus tradiciones yo soy orgullosamente mexicana! Buenos días, soy Mariana Villafranca, estudiante de la Prepa Tec Campus Eugenio Garza Lagüera y hoy quiero hablarles sobre algo que me apasiona y me llama mucho las tradiciones de nuestro país. Una de las muchas cosas que nos hacen únicos y nos hacen globalmente conocidos son nuestras tradiciones, nuestras costumbres, nuestras fiestas. Empecemos con el Día de Reyes. Se celebra...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFontalvo Insignares Presentado a: José Eduardo Lozano Grupo: AD Tradición institucional 26/08/2013 1) ¿En que consiste la tradición institucional? Se plantea al individuo no como resultado de un estímulo y una respuesta sino por el contrario se explicaría que dicho ser se desenvuelve en un complejo sociocultural basándose en la influencia e impacto de los factores ambientales lo cual lleva a que cada individuo cumpla con un papel activo en los grupos y la sociedad. 2)...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTradición es cada uno de aquellos acuerdos que una comunidad1 considera dignos de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socio-culturales selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven y perduren, se consoliden. También se llama tradición...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES TRADICIÓN?Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de laidentidad, el arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos, forma...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohábitos de las personas los valores, las tradiciones etc… El aspecto de la cultura que a mi más enorgullece son las tradiciones. La tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellos valores, costumbres y manifestaciones que son conservados socialmente al ser considerados como valiosos y que se pretenden inculcar a las nuevas generaciones. En México tenemos varias tradiciones como: ●Día de reyes ●Día de la candelaria ...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas Tradiciones Familiares La Navidad, sobre todas las cosas, es momento de celebrar la familia, el tenernos los unos a los otros, vivir otro año más. Al ponernos a recordar cómo lo pasábamos de bien cuando éramos niños, seguro que casi todos se nos pone una sonrisa en la cara pensando en la mesa de navidad, los villancicos después de cenar, las risas al atragantarnos con las uvas,.... Este es un momento que también va a quedar en el recuerdo de nuestros pequeños para toda la vida. Conviene cuidarlo...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo del Día de la Tradición Fundamentación: Surge como necesidad de directivos y docentes de la institución la iniciativa de conmemorar el Día de la Tradición de manera especial, como una jornada donde los alumnos puedan ver destacado el valor de nuestras raíces, recuperando nuestro ser nacional y por ende, nuestra identidad, ambos constitutivos de la presente sociedad. Esta inquietud nace a causa del desinterés que se demuestra a nivel nacional con respecto a lo que compartimos, lo que nos...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQué es una tradición? Para comenzar, una definición general de tradición. Tradiciones son las costumbres, leyendas y ritos que se transmiten de padres a hijos. Se han pasado de manera oral o escrita y han pasado de generaciones a generaciones. Por eso, forman una gran parte de la religión y de la cultura de un país. Sin embargo, se puede decir que no se puede conocer a un pueblo sin conocer a la cultura y las tradiciones y costumbres. Cada pueblo tiene sus propias festividades que lo identifican...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas Tradiciones religiosas ¿siguen vigentes en nuestras vidas? La tradición, o sea la trasmisión de costumbres y valores es algo que siempre ha existido, algunas, en cierto momento, tal vez se han perdido y todo por la inculturización de costumbres de otros países, cosa que lamentablemente sucede con mucha naturalidad y que generalmente no es bueno, es importante que cada país o región vaya haciendo un balance de sus tradiciones actuales y revise cuántas de ellas siguen y cuántas se han olvidado...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRADICIONES DEFINICION: Tradición es el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición. Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se transmiten por...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTradición es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, transmitido a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición. Se dice tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquellos que se transmiten por vía oral. Lo...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoizquierda una jícara, una rama de naranjo (Citrus aurantium) y un pollito negro que será depositado sobre la tumba. Al llegar al cementerio, el ataúd se riega con agua bendita y se hace la señal de la cruz con una vela, para que Dios reciba al difunto. Cada asistente arroja un puñado de tierra a la tumba para que el muerto no regrese a espantar a los vivos; uno de los parientes coloca la cruz de madera. A su regreso del camposanto, los familiares ofrecen una gran comida de agradecimiento a todos los participantes...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBarrera 5949112 Bienes Luis Guillermo Velasquez CAPITULO VII LA TRADICION El capítulo VII del libro de Luis Guillermo Velásquez explica de manera minuciosa lo que es la tradición, las características de esta, los requisitos para ejercerla entre otras cosas. El texto empieza definiendo la tradición como un modo de adquirir el dominio sobre una cosa, en el momento en el que se hace entrega de esta. Luego dice que la tradición es un modo derivado, ya que esta necesita del título para poder adquirir...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen toda forma fue organizada por fray Pedro de Gante en el año de 1538, en una iglesia, fue lo que conocemos hoy como "misa de gallo", pues se oficio a las 12 de la noche, y resulto tan popular entre los mexicanos que hoy sigue siendo una de las tradiciones navideñas mas respetadas en el país. Los aztecas, que tenían una religión politeísta (adoraban a muchos dioses), celebraban una especie de Navidad antes de la llegada de los españoles, en esta fiesta conmemoraban el nacimiento del dios Huitzilopochtli...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: ¿Qué es una tradición? SALA: Tercera Sección DOCENTE A CARGO: Romina Ferreyra DURACIÓN: 08/11 al 30/11 PREGUNTAS VERTEBRADORAS ¿Qué es una tradición?; ¿Qué tradiciones tienen los argentinos?; ¿Cuándo algo se convierte en tradición?; ¿Qué comidas tradicionales conocemos? ¿Cómo se elaboran? ¿Qué juegos son tradicionales? ¿A cuáles sabemos jugar?. CONTENIDOS FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL • Valoración y respeto por los símbolos patrios. • Valoración y respeto por la diversidad...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una tradición? Tradición es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones ¿Qué es una tradición en México? Existen en el México moderno muchas tradiciones que de alguna manera han enriquecido nuestra cultura, ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vinculo con un pasado lleno de historia, sentimiento...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo