Tradiciones Del Pueblo Ladino En Guatemala ensayos y trabajos de investigación

Pueblo Ladino

Pueblo Ladino El término ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central y Chiapas, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de los sefardí, aunque recibieron el nombre de indios ladinos, porque su acento o pronunciación recordaba a los conquistadores españoles a los sefardies, por su manera de hablar el español, muy similar al judeoespañol de los sefardíies españoles. Costumbres (Ladinos) Entre las costumbres...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS LADINOS EN GUATEMALA

 LOS LADINOS El termino ladino deriva de la palabra latino. Los ladinos son una categoría socio cultural, se le llama así a la población no indígena. En un inicio, los ladinos fueron los mismos “indios” que adoptaron la “costumbre” española. Más adelante se fue dando el mismo nombre a los mestizos biológicos. Los ladinos o mestizos nacieron durante la conquista de padres españoles y madres mayas.  Los mestizos eran artesanos...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tradiciones de guatemala

Tradición y patrimonios culturales de Alta Verapaz Muestras de la riqueza cerámica de estas culturas puede apreciarse en el museo de Carchá y en el Museo Nacional de Arqueología de Guatemala. La historia colonial también dejó un bello legado patrimonial. Por eso, los pueblos más importantes como Cobán, Carchá y Chamelco, cuentan con bellas iglesias, ermitas o capillas y conventos. De igual manera, San Cristóbal y Tactic. Ello no excluye las iglesias de Santa María Cahabón y la de San Agustín...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Folklore y Tradiciones de Guatemala

 Folklore y tradiciones de Guatemala Guatemala es uno de los principales destinos culturales del mundo, Guatemala ofrece una de las manifestaciones de tradiciones populares más originales, auténticas y únicas del continente. Desde el legado cultural indígena prehispánico, seguido de las tradiciones de la época colonial y las propias de la época contemporánea, fusionados en este mágico país de contrastes. En Guatemala todos los pueblos celebran su propia fiesta, con bailes y eventos...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tradiciones de guatemala

Las tradiciones cumplen una función específica dentro dela sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cadaregión.Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22departamentos de Guatemala, estan demuestran la similitud de las tradiciones folklóricas del país, mostrando variaciones que casi no senotan.Las tradiciones se miden también por regiones, entre estas están:Tradición Pre-hispánica Tradición Occidental con acento hispano-árabeTradición MixtaTradición OccidentalTradición de FormaciónTradición...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRADICIONES DE GUATEMALA

en Venecia, seguido por el carnaval carioca brasileño y el de París. LA QUEMA DEL DIABLO: La quema del Diablo es una tradición que se lleva a cabo cada 7 de diciembre a las 18:00 Hrs. (hora local de Guatemala), en la que se prende fuego a objetos ya en desuso y papeles, como símbolo de purificación espiritual (eliminación de todo lo malo y negativo).Para algunos, esta tradición simboliza la batalla entre el bien y el mal, la cual es ganada por el bien cuando el Diablo es quemado convirtiéndose en...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA  INTRODUCCION A LAS TRADICIONES DE GUATEMALA Nuestras tradiciones quedan encerradas en la palabra llamada ¨Folklore¨. Estas tradiciones se diferencian entre sí por los diferentes tipos de características que estas poseen, su resultado de formación es colectivo, son bastantes vigentes, son populares entre los miembros de una sociedad, se pueden transmitir oralmente, son empíricas, se pueden localizar geográficamente, son funcionales y anónimas.  COMIDAS TRADICIONALES...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA

COSTUMBRES Y TRADICIONES GUATEMALTECAS TRADICIONES Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares Las tradiciones populares no permanecen inalterables, sino que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia. Las tradiciones cumplen una función específica dentro dela sociedad en que se desarrollan, son auténticas de cada región. Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de los pueblos de Guatemala

de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa. Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de su idioma, vestimenta y costumbres. Los ancianitos...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

costumbres y tradiciones de guatemala

Huehuetenango Costumbres y tradiciones Marimba en las ruinas de Zaculeu, Guatemala. Huehuetenango, es un departamento rico en costumbres y tradiciones, ya que posee la mayor cantidad de municipios, cuyos pobladores son herederos directos del pueblo maya. Posee sus propios grupos de danza tradicional, en que los bailadores representan escenas de la vida diaria, ritos alusivos a la fecha o acontecimientos especiales que van acompañados, la mayoría de las veces, de bandas musicales y de su instrumento...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuatro Pueblos De Guatemala

4 culturas de Guatemala Cultura Xinca Costumbres y tradiciones El vecino Gumersindo Hernández explicó que cuando un joven se enamora y espera ser correspondido, deja su sombrero por donde pasa la mujer pretendida, si esta lo recoge y se lo devuelve amablemente, significa que lo acepta. “Esta es una costumbre que ya no es de práctica general, pero que muchas familias la conservan” El Pueblo Garífuna. Costumbres y Tradiciones de los garífunas Livingston ofrece a sus visitantes varios restaurantes...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Tradiciones en Guatemala

LAS TRADICIONES EN GUATEMALA Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares. Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia. Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región. Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones de Guatemala

Guatemala practica diversas tradiciones debido a ser un país multicultural. Procesión de Jesús Nazareno de La Merced – Antigua en Viernes Santo – foto por Maynor Marino Mijangos Guatemala ofrece tradiciones formadas con el paso de los siglos, desde el legado Maya, la cultura de sus decendientes en el mundo prehispánico, seguido por las tradiciones de la época colonial y las nuevas de la época contemporánea, todo fusionado en este país de contrastes. Las manifestaciones culturales de mayor tradición...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones de guatemala

Tradiciones Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares. Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia. Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región. Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala,...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las tradiciones en Guatemala

Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares. Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia. Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región. Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala, estas demuestran la similitud...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones de Guatemala

guatemaltecos el quemar al diablo el día de hoy simboliza una batalla entre el bien y el mal, batalla que claro está gana el bien cuando el diablo es quemado. Los estudiosos de las tradiciones coinciden en que esta celebración, practicada desde el siglo XVI, es el punto de partida para las demás fiestas de la Natividad en Guatemala, que alcanzan su máxima expresión el 24 de diciembre con la Nochebuena. Los también llamados "fogarones" son prendidos a las 18.00 hora local (00.00 GMT) de cada 7 de diciembre...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones de guatemala

celebrarse el día de los difuntos (primero de noviembre), en Guatemala tiene lugar, en el municipio de Santiago Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez, una extraordinaria celebración de carácter popular, que es única en su genero: se trata del vuelo de “barriletes gigantes”; que son unos objetos de que están hechos de caña y papel de china, que desafían a gran altura los fuertes vientos del norte, que son propios de esa época del año en Guatemala. Esta expresión artística tradicional es tan asombrosa...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones De Guatemala

SEMANA SANTA EN GUATEMALA De las varias festividades celebradas en Guatemala, la Semana Santa es un acontecimiento inolvidable. LAS ALFOMBRAS En la calle se confeccionan unas intrincadas y coloreadas alfombras de serrín teñido, sobre las que después pasa una solemne procesión de una imagen religiosa referente a la pasión de Cristo. Las alfombras de serrín, flores o frutas constituyen una de las características más importantes de las celebraciones de la Semana Santa guatemalteca. Las largas y...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pueblos de guatemala

Pueblos de Guatemala San José Poaquil El municipio fue creado por Acuerdo Gubernativo de Fecha primero de noviembre de mil ochocientos noventa y uno (01-11-1,891) fundamentalmente precolombino y posee una extensión territorial de 250 kilómetros cuadrados. * Fiesta titular: del 17 al 19 de Marzo * Turismo Su atracción turística se destaca por ser un pueblo muy tranquilo, ya que cuenta con muchos lugares y entretenimientos; en el municipio cuenta con día de mercado y un parque sumamente...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cuatro pueblo de guatemala

Cuatro Pueblos De Guatemala La cultura es el arte por el cual se representa un pueblo o comunidad, también es lo que representa a un país o nación a nivel mundial. La tecnología Son todos los medios técnicos que nos ayudan a facilitar la vida ya sea de la sociedad o de un país, también nos ayuda para adaptarnos o para conocer la naturaleza. En Guatemala existen 4 grandes pueblos que en su época utilizaron su propia tecnología y que se identificaron también con su cultura. Guatemala es un país...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recursos, Costumbres y Tradiciones De Guatemala

1. Zacapa (Recursos/Costumbres y Tradiciones de Guatemala) ... rica en tradiciones orales, transmitidas de generación en generación, desde tiempos cercanos a la conquista y colonización en el siglo XV. La característica específica de la cultura espiritual de este ... 2. El Progreso (Recursos/Costumbres y Tradiciones de Guatemala) Se constituye como un enclave cultural mestizo, que guarda tradiciones orales bastante arraigadas a la cultura occidental, pero aún así está históricamente entrelazado...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

costumbres y tradiciones de guatemala

 COSTUMBRES Y TRADICIONES GUATEMALTECAS TRADICIONES Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia. Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región. Existen Tradiciones Orales en cada...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

4 pueblos de guatemala

Los Mayas La cultura maya es la más antigua. La historia ubica a esta población en el norte y occidente del país. Sus descendientes abarcan más de dos terceras partes del territorio nacional. idiomas Ki'che': Pueblo con gran diversidad dialectal, deSololá, Quetzaltenango, El Quiché y Totonicapán. Kek'chi: En Alta Verapaz, Izabal y sur del Petén, Mam: En Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango Kaq'chiquel:En Sacatepéquez y Chimaltenango, Q'anjob'al: En San marcos y Huehuetenango,. Achí: En los...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Inclusion de los pueblos indígenas en guatemala

Inclusión de los Pueblos Indígenas Concepto de Inclusión Para empezar debemos definir lo que significa la palabra inclusión, es la “acción y efecto de incluir”. Cuando nos referimos a la inclusión de los pueblos indígenas es sobre fomentar y estimular la participación de esa raza a la convivencia de nuestra sociedad. Es decir, integrar al indígena a tomar parte en las actividades que antes eran exclusivas de los ladinos. Promover la antidiscriminación, al ver que también son personas humanas...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones de la alcaldia y tradiciones de guatemala

con el plan de inversión y el presupuesto. 10. Las demás que la Constitución y la ley señalen QUE TIPO DE GOBIERNO TIENE GUATEMALA El sistema de gobierno de Guatemala es democrático, PORQUE FUE elegido por votación por los mismos ciudadanos. CARACTERISTICAS DE JALAPA El Departamento de Jalapa se encuentra situado en la región Sur-Oriente de Guatemala. La cabecera departamental de Jalapa se encuentra aproximadamente a una distancia de 174 km de la ciudad capital. El departamento...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tradicion oral de guatemala

La Tradición Oral en el Occidente de Guatemala. La tradición oral es un relato que viene de generación en generación, y en esta se transmiten sentimientos, cosmovisiones, creencias y vivencias de distintos grupos. En El Occidente de Guatemala, la tradición oral es muy importante ya que cuenta la historia de los pueblos mayas, y es por eso que sobresale en esta parte Sur-Occidente, los libros que cuentan estas historias como lo son: • El Popol Vuj ó Pop Wuj: En este libro se describe como...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

22 Tradiciones De Guatemala Y Los 22 Trajes Tipicos

QUICHE ESCUINTLA GUATEMALA HUEHUETENANGO IZABAL JALAPA JUTIAPA . QUETZALTENANGO RETALHULEU SACATEPEQUEZ SAN MARCOS ZACAPA SANTA ROSA SOLOLA SUCHITEPEQUEZ TOTONICAPAN Tradición de Alta Verapaz Muestras de la riqueza cerámica de estas culturas puede apreciarse en el museo de Carchá y en el Museo Nacional de Arqueología de Guatemala. La historia colonial también dejó un bello legado patrimonial. Por eso, los pueblos más importantes como...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones De Los Departamentos De Guatemala

  Costumbres y Tradiciones de Izabal De manera tradicional se han celebrado dos ferias titulares en la cabecera: del 4 al 14 de mayo, al tenor del acuerdo gubernativo del 27 de marzo de 1956 enhorno del Sagrado Corazón de Jesús. El acuerdogubernativo del 14 de octubre de 1974 transfirió paralos días del 14 al 21 de mayo la feria titular de la cabecera departamental. Costumbres y Tradiciones de Jalapa Celebra su feria titular del 8 al 15 de septiembre, por Acuerdo Gubernativo número 767-84 de...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bandera de los pueblos indigenas de guatemala

BANDERA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE GUATEMALA MAYAS El Pueblo maya no solo es una etnia más que compone la gran diversidad pluricultural de Guatemala, de hecho el Pueblo Maya en todo su esplendor es la representación máxima de los orígenes de nuestros pueblos, tales como Quiche, Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya fue el hecho que en un principio lo mayas eran Nómadas es decir que vagaban de región en región. GARIFUNA: La Historia de los Garífunas...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Costumbres Y Tradiciones En Guatemala

Costumbres y tradiciones en Guatemala Publicado el Oct 1, 2012(39) Comentarios Las costumbres y tradiciones de Guatemala son parte de su gran atractivo turístico, entre otras cosas porque constituyen un amplio y variado campo para el análisis sociológico, cultural y antropológico. La cultura guatemalteca tiene un gran valor, especialmente en estos ámbitos y la riqueza histórica del país, es simplemente espectacular. Así que hoy te invitamos a conocer varios de sus aspectos más relevantes. El valor...

1429  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

constumbres y tradiciones de guatemala

"Costumbres y tradiciones de Guatemala"   Las costumbres y tradiciones en Guatemala se han vuelto, además de un atractivo turístico, una amplia materia de análisis. La población guatemalteca heredó de los Mayas, antiguos pobladores locales, los principales aspectos de su forma de vida, las actividades productivas, su idioma y creencias religiosas, mientras que con la llegada de los conquistadores ese legado se vio modificado por la introducción de valores y formas europeos. A pesar de la pérdida...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura y tradiciones de guatemala

Quinto Secretariado Bilingüe Guatemala, mayo de 2008 M a p a d e G u a t e m a l a ¿Por que se distingue mí país? Mi país se distingue por diferentes cosas pero pienso que una de las razones mas importantes creo que es su belleza tan particular que posee, sin embargo nuestro país se distingue también otras razones por ejemplo: · Su Cultura y sus trajes típicos que posee cada departamento en este país. · Sus Costumbres y tradiciones como las procesiones en semana santa...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Costumbre y tradiciones de Guatemala

Costumbre y tradiciones de Guatemala Costumbres Día del cariño Cada 14 de febrero se celebra el famoso "Día del Cariño". Es una fecha dedicada a celebrar el espíritu del amor, expresado a través de distintas formas. Esta fecha también es conocida como el "Día de San Valentin" debido a la leyenda que habla de un padre llamado Valentino, que casaba a las parejas a escondidas bajo la religión cristiana, cuando el emperador romano Claudio II lo había prohibido. En nuestro especial del Día del Cariño...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Costumbres y Tradiciones de Guatemala

-985520-68707000Costumbres y Tradiciones Costumbres: En el folclore y la tradición destacan las celebraciones como el primer lunes de enero, se festeja a la Santísima Virgen del Rosario, patrona espiritual de Amatitlán, con solemne procesión, así como la Semana Santa. Navidad y Año Nuevo. La actividad más sobresaliente es su procesión acuática que sale de la iglesia parroquial y es llevada en hombros hacia el lago, de donde parte en embarcación hasta La Silla del Niño. La imagen llevada en...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Costumbres y Tradiciones De Guatemala

Costumbres y Tradiciones en Guatemala En Semana Santa, en Guatemala todo comienza con el domingo de Ramos, luego se celebran procesiones que se acompañan de alfombras de aserrín, flores o frutas constituyen una de las características más importantes de las celebraciones de la Semana Santa guatemaltecaLas largas y extraordinarias alfombras propias de la cultura guatemalteca forman parte del llamado arte popular efímero y están enraizadas en la memoria colectiva del guatemalteco desde hace mucho...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Costumbres Y Tradiciones De Guatemala

Costumbres y tradiciones en Guatemala PUBLICADO EL OCT 1, 2012(34) Comentarios Las costumbres y tradiciones de Guatemala son parte de su gran atractivo turístico, entre otras cosas porque constituyen un amplio y variado campo para el análisis sociológico, cultural y antropológico. La cultura guatemalteca tiene un gran valor, especialmente en estos ámbitos y la riqueza histórica del país, es simplemente espectacular. Así que hoy te invitamos a conocer varios de sus aspectos más relevantes. ...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones de pueblos mexicanos

Tradiciones de los pueblos Santiago Tulyehualco La feria de la Alegría y el Olivo, se realiza desde hace 36 años en el pueblo de Santiago Tulyehualco, y se ha convertido en una de las ferias más importantes a nivel Distrito Federal Fiesta de la Flor más Bella del Ejido Esta gran tradición del cultivo de las flores, desde 1955, en Xochimilco. Compartiendo de esta fiesta cultural de legendaria tradición. Símbolo de rasgos indígenas, bendición y abundancia. Esta es una gran fiesta que no te...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL PUEBLO DE ISRAEL FIESTAS Y TRADICIONES

S“EL PUEBLO DE ISRAEL”.FIESTAS Y TRADICIONES En este trimestre estamos estudiando en historia de las religiones el pueblo de Israel (hebreo), en este artículo vamos a hablar sus fiestas y tradiciones. El calendario regula el ritmo de la vida de los judíos practicantes. Es un calendario lunar: sus 12 meses coinciden con las fases de la luna y son, de modo alterno, de 29 y de 30 días. El calendario hebreo inicia su cuenta en la fecha tradicional de la creación, el 3760 a.C. así, el año 2009...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI PUEBLO

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI PUEBLO SAN MIGUEL TOTOLAPAN La palabra Totolapan procede del aztequismo totolin ototole, que significa ave o guajolote, y apan, que quiere decir agua o río; en conjunto pudiera traducirse como “orilla del río donde abundan los guajolotes” o “río de las aves” o “río o agua de aves”. Nombre derivado quizá de la leyenda que dice que en tiempos lejanos bajaban grandes parvadas de guajolotes silvestres a tomar agua a orillas del río Grande, conocido ahora como balsas....

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones del pueblo judío

Tradiciones del pueblo judío El candelabro de siete brazos. El candelabro de siete brazos que vemos en casi todas las cosas que tiene relación con los judíos se llama Menorah. Ellos lo utilizan recordando una visión del profeta Zacarías donde vio un candelabro de oro, que según un ángel simbolizan “ los ojos de Yahvéh; ellos recorren toda la tierra “ ( Zac 4, 10 ). En la tradición judía los siete brazos representan la Semana de la Creación, con el Sábado en el centro. Se le considera un símbolo...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

costumbres y tradiciones de Guatemala en semana santa

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SEMANA SANTA EN GUATEMALA La Semana Santa es una festividad cargada de tradición y simbolismo en Guatemala. La tradición colonial de Guatemala se manifiesta coloridamente por las calles de sus pueblos en Semana Santa, cuando las iglesias católicas sacan en procesión las tallas e imágenes de sus santos y vírgenes por pueblos y ciudades. Las procesiones, con origen europeo, son una de las costumbres españolas que se entremezclaron con el fervor local y permanece hoy día...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Costumbre y tradiciones de los pueblos

los santos finados se celebra el tradicional Tziquin, donde grupos de niños y jóvenes salen de casa en casa pidiendo Tziquin (les dan naranjas, Shepes, caña, bananos, entre otros), muestran que son personas que les gusta compartir y celebrar sus tradiciones de una buena manera. Cuando muere una persona en el área rural los velan hasta dos días, con música de violines, y a la hora del entierro no lloran, porque dicen, que el difunto ya descanso y cumplió su misión en la tierra. Organización...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derechos De Los Pueblos Indígenas Guatemala

descentralización de los pueblos indígenas guatemaltecos median su autonomía política pretende gobernarse por sus propias leyes y autoridades. Desde que Guatemala se constituye como país independiente has la actualidad los pueblos han sido restringidos en su participación reducida e incipiente. Entre los indicadores podemos mencionar de manera muy general: a) Los gobernantes habidos en el más alto poder en Guatemala han sido no indígenas. b) Las políticas públicas no contemplan atención a los pueblos indígenas...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Indumentaria De Los Pueblos Indigenas De Guatemala

…………………………………………………………………..3 Contenido..……………………………………………………………………………..4 Conclusiones…………………………………………………………………………11 Bibliografía……………………………………………………………………………12 Introducción A continuación estimado lector encontrara lo que es la indumentaria de los pueblos indígenas. En Guatemala hay una gran diversidad de trajes típicos esto es una riqueza en nuestro país el vestuario maya básicamente incluye prendas tejidas a mano o bordadas. Cada una de ellas con diferentes cualidades, tales como: el tipo de manufactura, diseño...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pueblos Propios Guatemala

PUEBLOS PROPIOS EL SALVADOR. El Salvador tiene un legado cultural significativo producto de la evolución y contacto cultural de los pueblos que sucesivamente han habitado este territorio. Los pueblos indígenas que habitan esta parte del continente son los herederos de una rica cultura milenaria que perdura y se hace evidente en muchas manifestaciones. La región de El Salvador fue bautizada por los nahuat como -lugar de piedras preciosas- (Cuzcatlán)6. Aún hoy en día, en el nahuat hablado, cushcatan...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA

arraigadas en nuestra Guatemala, como es la celebración del día de difuntos o día de los santos, en donde muchos de nosotros honramos la memoria de nuestros seres queridos que por cualquier circunstancia han dejado de existir, y para todos ellos desde este espacio elevamos una oración. Es importante resaltar la importancia de este día (1/Noviembre) y darlo conocer al mundo y la celebración que se lleva a cabo, Hoy 7 de diciembre se lleva a cabo la tradicional “Quema del diablo” en Guatemala. Como todos los...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Ladina

Cultura Ladina De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Costumbres Y Tradiciones De Guatemala

tolerancia frente a las diferencias. El niño debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes....

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura ladina

Cultura Ladina El término Ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de losSefardí. El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de la poblaciónindígena.2 En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ladinos

La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos  La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores se creían con derecho sobre ellas" (Dar y, 1995). Cultura del Pueblo Ladino El idioma...

1167  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura ladina

La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental. Se encuentran ubicados principalmente en el área metropolitana, oriente, costas Sur y Atlántica, Petén y cabeceras departamentales y municipales del occidente. En cada una de las áreas, sus habitantes tienen características...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura ladina

Cultura del Pueblo Ladino | | | | | | | El idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra rasgos de cultura hispana y de la indígena a la vez. Esta en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur. Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte. El pueblo ladino tiene mayor acceso a la...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Familia ladina

FAMILIA LADINA. La familia ladina se concentra mayormente en centros urbanos en los cuales existen más servicios como agua, luz comunicaciones, hospitales, escuelas, iglesias y lugares de recreación. Por lo común las familias ladinas residen en su lugar de origen, pero tienen más posibilidades de viajar al extranjero que las demás familias guatemaltecas. Los ladinos, por regla general, ocupan empleos en cargos públicos, a industria y el comercio, actividades profesionales y puestos de dirección...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura ladina

CULTURA LADINA La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental. En cada una de las áreas, sus habitantes tienen características culturales peculiares, pero no se cuenta con estudios antropológicos actualizados para hacer una comparación sistemática. La...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

10 COSTUMBRES Y 10 TRADICIONES de guatemala

Guatemala ofrece una de las manifestaciones de tradiciones populares más originales, auténticas y únicas del continente. Desde el legado cultural indígena prehispánico, seguido de las tradiciones de la época colonial y las propias de la época contemporánea, fusionados en este mágico país de contrastes. Las manifestaciones culturales de mayor tradición en Guatemala son: - La Semana Santa, se celebra cada año entre Marzo y Abril, es una tradición religiosa que nació en 1543, cuando trasladaron...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura y tradición conquistadora de los pueblos españoles

CULTURA Y TRADICIÓN CONQUISTADORA DE LOS PUEBLOS ESPAÑOLES Para entender la historia de la Conquista y el imperio de Indias hay que tener en cuenta la historia y la tradición conquistadora de los pueblos españoles. Se analizará aquí la fuerte influencia que tuvo en el carácter de los españoles la convivencia entre árabes, cristianos y judíos durante siglos de historia peninsular, la posterior “Reconquista” y expulsión de los pueblos islámicos, y la llegada al continente americano en tales circunstancias...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

procesos de colonizacion y pueblos originarios de guatemala

 A inicios del siglo X de nuestra Era, se dieron invasiones que modificaronprofundamente la vida en la sub área Maya; sabemos también, que fueron esos guerreros toltecas recién llegados, quienes tomaron las riendas del gobierno. Los asentamientos de estos nuevos pueblos, fueron lentos ya que tuvieron que peregrinar por mucho tiempo, en busca de las tierras adecuadas para establecerse. El Memorial de Sololá, el Popol Vuh y otras crónicas indígenas, relatan esta situación con pormenores, resaltando las guerras frecuentes...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CONQUISTA COLONIZACION EN LOS PUEBLOS INDIGENAS DE GUATEMALA

CONQUISTA COLONIZACION EN LOS PUEBLOS INDIGENAS DE GUATEMALA La conquista de Guatemala significó el desaparecimiento parcial o total de muchos pueblos indígenas, su forma de vida, su religión; causando un gran cambio en esas sociedades. La necesidad (por parte de los conquistadores españoles) de obtener la mayor cantidad de ganancias de la conquista causó que se utilizara cualquier medio para realizar ese fin. El control sobre la comercialización del añil fortaleció tanto a comerciantes como...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pueblos indigenas de guatemala, honduras y nicaragua

Pueblos Indígenas de Guatemala. Achi: Los achies son un grupo étnico de origen maya, asentados en varios municipios pertenecientes al departamento de guatemalteco de Baja Verapaz: cubulco, Rabinal, San Miguel, entre otros. Cuenta con una población de 217, 263 de habitantes. Algunos asentamientos importantes son: Municipios de Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo, todos pertenecientes al departamento de Baja Verapaz. El idioma que ellos hablan es el achi’ y el español en minorías...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Ladina O Mestiza

MESTIZOS O LADINOS Compilado por Mario Recancoj ORÍGENES DE ESTA CULTURA Conocer cómo se conformó históricamente la cultura mestiza o ladina es importante para entender algunas de las contradicciones de nuestras sociedades. Así como para encontrar alternativas para superarlas. (Alvarez y Colom: 1998) El mestizaje que dio origen a la actual población ladina comenzó desde los primeros años de la conquista o invasión española. Los primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto de violaciones...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS