Traje Tipico Del Estado Nueva Esparta ensayos y trabajos de investigación

Trajes típicos de nuevo leon

escondidos (pastelones); lleva seis grecas formadas con espiguilla o cinta barrotada (corrugada) y termina el adorno con grandes botones forrados del mismo material de las grecas. Debe cuidarse la disposición de los colores en la confección del traje. El traje se acompaña con botas o zapatos que pueden ser de color blanco o negro.La blusa es de color blanco y se confecciona en tela suave y fresca como el dacrón. La pechera es alforzada (con pliegues) y en la parte superior lleva guipare (encaje sin...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipico

TRAJES TIPICOS DE GUATEMALA Idioma Oficial: Español Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos deAmérica Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. Cultura Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí, numerosas influencias provenientes de las mayas, españolas, afrocaribeñas, mexicanas y y en menor medida estadounidenses, así como también del resto...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

Nueva Esparta El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales deVenezuela, ubicada en la Región Insular al noreste del país. Está compuesta por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es La Asunción, ubicada en laisla de Margarita. Posee una extensión geográfica de 1150 km² lo que representa el 0,13% del Territorio Nacional. Posee una población...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

Hombres Traje hecho en poliéster, color negro con grecas blancas. Incluye pantalón, saco y chaleco. Accesorios: Con un costo adicional incluye moño, sombrero, faja y botines. Charro de caporal Características: Camisa color blanco bordada con hilos rojo y verde y con un águila bordada en la parte trasera. Pantalón rayado de tela de jerga color blanco y negro. Accesorios: Con un costo adicional incluye sombrero de paja de trigo y moño de rayas verdes, blancas y rojas. Traje de Charro:Las...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

vestimenta expresa la identidad cultural de una región, y regularmente en respuesta al clima y a la configuración física del lugar. De igual forma, puede señalar la condición social, económica, religiosa o estado civil de la persona que lo porta. Un traje típico determina colores, telas y adornos que en gran medida tienen que ver con la conformación histórica de los diferentes pueblos. El atuendo de las regiones de la entidad es variable tanto por el número de etnias existentes como por la diferenciación...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nueva esparta

Estado nueva esparta Nueva Esparta es la única entidad federativa insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estatal, La Asunción. El estado se crea a partir de la provincia de Margarita. La independencia de la provincia de Margarita fue...

1630  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

ESTADOS Y SU PROBLEMÁTICA ENERGETICA ESTADO NUEVA ESPARTA El estado tiene una extensión de 1150 km está ubicado al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar caribe: la isla de coche margarita y Cubagua ubicadas al norte de la península de Araya siendo margarita con la mayor extensión 1071 km. LIMITES: al norte con el mar Caribe, al sur con el mar Caribe y el estado Sucre, al este con el mar Caribe y al oeste con el mar Caribe y la isla La Tortuga. Es el único estado que está rodeado...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

NUEVA ESPARTA

 Lema: Gloria Margarita, la perla de oriente, Gloria Nueva Esparta, patria del valor BUENOS DIAS BIENVENIDOS AL ESTADO NUEVA ESPARTA MI NOMBRE ES JUAN CARLOS SIMON GUZMAN GARCIA Y LES VOY HABLAR SOBRE ESTE HERMOSO ESTADO. 1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA: * EL ESTADO NUEVA ESPARTA ESTA UBICADO AL NORTE DEL ESTADO SUCRE FRENTE A LA PENINSULA DE ARAYA. * ESTA INTREGADO POR 3 ISLAS QUE SON: MARGARITA, COCHE Y CUBAGUA. 2.- LIMITES: * ES EL UNICO ESTADO INSULAR DE VENEZUELA QUE ESTA LIMITADO POR AGUS...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

------------------------------------------------- Principio del formularioFinal del formulario  | Los trajes típicos que presentamos no son exclusivos del departamento de Cuscatlán, sino que son comunes en todo el país. De campesina corriente Este traje es confeccionado en tela de estampado delicado o de un fondo en colores suaves y discretos. En la actualidad utilizan telas de moda, pero siempre procurando que los colores sean como los de antaño. |   | Dicho traje está constituido por dos piezas: falda y blusa. La blusa era holgada...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes típicos

Yungay (Ancash) Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona. Carlos Dallas 6= Grado de primaria Colegio los chasquis Departamento de Cajamarca ...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

La venta de los trajes típicos normalmente se encuentran más fácil y mejor hechos en el lugar de donde son, pero también se pueden mandar a hacer o comprarlos en algún mercado (Sonora, fayuca, etc) o una tienda especial para ello. En cuanto a los accesorios como normalmente son alhajas se compran en joyerías o también en un Mercado. Los tocados se pueden hacer a mano y los zapatos y abanicos se compran en zapaterías y/o tiendas especiales (Rita, Miguelito) ...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los trajes típicos

estampados confeccionaban sus vestidos o enaguas. Esta práctica se prolongó por mucho tiempo, gestando así una peculiar vestimenta del campesino y conformando con la historia el traje regional típico del campesino. Es por esta razón el traje blanco en el caso de los caballeros al representarse como vestuario típico regional, y de las enaguas floreadas o estampadas en el caso de las damas, cuyas enaguas las usaban hasta la altura de la rodilla y el vuelo o encaje que baja hasta la pantorrilla...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

TRAJES TIPICOS   | | BOLIVAR | CUNDINAMARCA | BOYACA | | | | CESAR | CHOCO | | GUAJIRA | HUILA | NARIÑO | | ZONACAFETERA | SAN ANDRES | SANTANDER | Vestuario - BOLÍVAR | El primer traje típico que usaron las mujeres zenúes fueron mantas hasta los pies y ceñidas en la cintura.   La gente de los Montes de María y las sabanas de Bolívar utiliza a nivel folclórico pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

 El traje típico de Guatemala está conformado por: – En los hombres: sombrero, de lana o de paja y color negro; tzut o tzute, pañuelo bordado que se lleva en la cabeza (en las mujeres) y en los hombros (en los hombres); capixay, capa negra de contextura gruesa; coton, chaqueta de lana que se utilizaba en algunas zonas del país en lugar de la capixay; camisa, de algodón grueso y a rayas; pantalón, también tejido en los telares y con bordados en la parte inferior; rodilleras y faja. En las mujeres: tocado...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS

Escuintla Traje Típico del Departamento de Escuintla Los trajes típicos en este lugar, aunque ya casi han desaparecidos, aun se pueden apreciar cuando se llevan a cabo las cofrades. En Palin las capitanas de las cofradias usan huipiles, tzutes y tocados especiales, que se los combinan con la falda y faja de diario, para ocasiones especiales. Una larga cinta de lana se desenrolla con el pelo y luego se anunda varias veces sobre la cabeza. El huipil de cofradìa se caracteriza por el diseño de...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.——-En la actualidad hay grupos de Guatemaltecos, q no se olvidan de sus antepasados y el portar los trajes típicos de antaño los hacer ser orgullosos de sus costumbres y de su raza. Sin duda que uno de los motivos que más colorido le imprime a la cultura guatemalteca, son los trajes típicos utilizados en diferentes regiones, sobre todo en la parte occidental del país. Son verdaderas obras de arte que para muchos pasan desapercibidas entre las...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

 Los trajes típicos de la cultura de Costa Rica Alajuela: Mujer Hombre La gala consistía en una camisola blanca de algodón con varios vuelitos angostos, sin adorno alguno. Rebozo de colores fuertes. Enagua de seda en colores suaves, con uno o dos vuelos anchos en la parte baja. En el cuello usaban una cintilla de terciopelo negro con una cruz o medallón de oro. Se peinaba de trenzas, adornadas con cintas, flores naturales y peinetas. Generalmente andaba descalza. Algunas veces...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

Veracruz: Trajes típicos | Buscando en Internet información sobre el traje típico de Veracruz encontramos varias descripciones del mismo, las que coinciden casi en su mayoria. El elemento para el análisis radica en que algunas hacen la descripción generalizada para el atuendo de Veracruz, y otras fuentes hacen la misma descripción pero la identifican exclusivamente con el traje jarocho, veracruzano al fin pero identificado con un lugar más específico dentro del estado. A falta de mayores antecedentes...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

Traje típico de Argentina El traje típico de Argentina es el traje de gaucho. El gaucho es un campesino típico de las llanuras de países como Uruguay, Brasil (zona sur), Chile y Argentina. Los trajes típicos de la Argentina son el traje de gaucho para el hombre y el de paisana o "china" para la mujer. En las provincias del interior, el traje de gaucho se caracteriza por contar con un chambergo adornado alrededor con cuero (este sombrero es de ala pequeña y muy útil en los momentos de lluvia o...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS

Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos de América Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. La vestimenta es sobre todo en lana, seda, rayón y algunas fibras sintéticas. Sobresaliendo el uso de colores como el blanco, negro, amarillo y rojo (colores sagrados para los motivos de guerra). Los trajes son elaboradores en telares y son caros dado que su elaboración...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

afirmaciones se respaldan en la existencia de huacos que muestran parejas danzando este baile. La mujer y el hombre tienen una especie de bolso o pañuelo, el esta con la mano en la cintura y ella la tiene en la espalda. Alcatráz Definición: Es un Baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

TRAJES TIPICOS MUJER. Las mujeres llevan enredos de algodón, hechos en telar de cintura, formados por dos tiras, con franjas de color amarillo y atravesadas por rayas azul pálido, que se alternan con franjas de azul cielo. Las rayas oscuras son lisas y las claras tienen dibujos de animales en medio de la selva. Al centro de la falda hay un águila y una serpiente, con las palabras "Arriba México" bordadas. El huipil que usan a diario está hecho de manta. De artisela es el traje de fiesta. En...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

5COLIMA El traje tradicional de Colima, CONSISTE EN UNA Blusa: de popelina color blanco, mangas bombachas ajustadas arriba del codo, escote redondo y holán adornado con telas que van del color rosa solferino al encaje de color rojo; tonalidades que se encuentran en el dulce de coco llamado alfajor; un holán ancho, adornado de la misma manera, cae sobre la falda; lleva un refuerzo de color rosa solferino adornado con botones de color blanco en el centro de la  blusa, que se continúa hacia...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

EL ARTE DE CONFECCIONAR EL TRAJE La habilidad artística de las personas para confeccionar el traje: Las técnicas textiles antiguas que se utilizaban para la elaboración del traje aún siguen siendo las mismas, contando especialmente con lo que es la habilidad que tiene en particular la mujer al confeccionar el vestido, puesto que este trabajo es relegado directamente a la mujer, puede decirse que tiene mucho cuidado o mucha habilidad en su elaboración, ya que en él pone todo su empeño y esto...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

Descripción El traje de charros reglamentado, que puede ser de faena o de gala, debe ser confeccionado con lana, gamuza o la combinación de ambos materiales. Consta de pantalón, chaquetilla, camisa (en ocasiones chaleco), botines y corbata de rebozo. Los colores permitidos son toda la gama de café, azul oscuro, marrón, gris y verde seco los cuales contrastan con las "grecas" o calados y las botonaduras. También se utiliza el rojo oscuro mezclado con negro únicamente en el pantalón de caporal y...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

Origen Lo que hoy es el estado Nueva Esparta, fue descubierto durante el tercer viaje de Cristobal Colón (mismo viaje del descubrimiento de Venezuela), y específicamente el 15 de agosto de 1998. Las tres islas fueron descubiertas el mismo día, la mayor de ellas era llamada “Paraguachoa” por los indígenas de la zona, que es la actual Margarita, y las dos pequeñas y bajas eran Coche y Cubagua. Tras su descubrimiento, Colón llama a la isla mayor como: La Asunción porque el día de su descubrimiento...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nueva esparta

del Espíritu Santo, en Nueva Esparta, el 25 de julio de 1788 muere en La Victoria , Aragua). Éste fue un prócer de la independencia neo espartana, también contrario a la separación gran colombiana y también fue presidente de la república de Venezuela, por el corto período del 9 de julio de 1835 hasta el 27 de julio de 1835 . * Francisco Esteban Gómez: (Nace en Santa Ana del Norte (Edo. Nueva Esparta) el 26 de diciembre de 1783 y muere en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) el 6 de agosto de 1853)...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nueva esparta

Nueva Esparta Relieve Clima Vegetación Gastronomía Artesanía |Poblado |Actividad artesanal desarrollada | |Santa Ana |Chinchorros | |La Vecindad |Hamacas | |El Maco |Calzado de cuero, chinelas...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

NUEVA ESPARTA Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estadal, La Asunción. El estado se origina a partir de la provincia de Margarita, la cual proclamó su independencia el 4 de mayo de 1810 en...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta.

Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental. La isla situada más al norte es la isla de Aves. Sin que quede ninguna duda al respecto, la isla de Margarita es la principal de la Región Insular, que junto a la isla de Coche y Cubagua, forman el estado Nueva Esparta. Las Dependencias Federales...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

NUEVA ESPARTA

NUEVA ESPARTA: (Capital) La Asunción. LIMITES: Norte: Limita con los municipios Marcano y Gómez, desde Punta de Tacuantar, de donde sigue por una estribación con rumbo sureste, hasta el cerro la Peña, para luego tomar fila de San Juan con Rumbo Variable al este hasta donde sigue al Hito Cujizal, de coordenadas Norte: 1.218.600 m y Este 401.720 m. Desde aquí sigue hasta Palma Real, limitando con el municipio Arismendi Aguas Vertientes. Este: Desde el Hito Palma Real se continúa por una fila...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado de nueva esparta

Nueva Esparta 1) Capital del estado: La asunción 2) Número de habitantes y extensión: Población Su densidad supera el promedio nacional y es una de las más altas del país, debido a un crecimiento poblacional constante desde la década de los 40, sólo frenado por la disminución de la natalidad a partir de los años 60. Particularmente, el decreto de Puerto Libre, promulgado en 1971, provocó un drástico incremento de la inmigración. La mayor parte de la población se aglutina en los municipios...

1483  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

NUEVA ESPARTA

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Unidad Educativa “Urimare” Valencia-Carabobo Nueva Esparta Integrantes:  Rojas Génesis  Moreno Dionellis  Romero Johana  Montilla Luis  Quintero Javier  Hernández Natasha  Pérez Viviana  Valero Nicol HISTORIA DEL ESTADO Margarita fue descubierta el 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. En ese viaje el Almirante descubriría también a la tierra firme, Venezuela. Colón bautizó la isla...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

* Vestuario: Falda decorada y blusa en cuello de bandeja con lentejuelas y alpargatas. El hombre camisa y pantalón blanco y raboe'gallo, poncho y sombrero de pindo. Sanjuanero, , bunde tolimense La Guabina Es otra de las danzas y cantos típicos del folklore musical andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial. | Es un folklore con...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado Nueva Esparta

 El Estado Nueva Esparta está integrado por tres islas que son: Margarita, Coche y Cubagua.. Es el único estado de Venezuela Q está rodeado por aguas del Mar Caribe. Capital: La Asunción. Nueva Esparta fue descubierta el 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. Árbol Emblemático: Guayacán La mayor parte de la población vive en el sector este de la isla de Margarita. Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 24° y 28° Celsius. Economía: La...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estado nueva ESPARTA

Nueva esparta . Hidrografía No existen corrientes importantes de agua permanentes, sino delgados ríos últimamente estacionales debido a los cambios climáticos que han elevado las temperaturas en todo el planeta en los últimos años. Secos la mayor parte del año y con torrenciales en los cortos períodos de lluvia. De ellos, los principales son el San Juan (posas de San Juan), San Francisco, La Asunción, El Valle, Chaguaramal, El Muco, La Vieja, Negro y Tacarigua. Las albuferas de La Restinga,...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estado nueva esparta

Estado Nueva Esparta Perla del Caribe              Recomendamos:       Parques y Monumentos En el estado Nueva Esparta existen actualmente siete (7) Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), las cuales se distribuyen de la siguiente manera:  Dos (2) Parques Nacionales: Laguna de La Restinga y Cerro Copey. Tres (3) Monumentos Naturales: Tetas de María Guevara, Laguna de las Marites y Cerros Matasiete-Guayamurí. Un (1 ) Area Rural de Desarrollo...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nueva esparta

“Vicente Salías”. Carúpano-Edo-Sucre. 9° “B” Estudiante: Maria Silva#28 Nueva Esparta es un estado de Venezuela ubicado al noreste del país. Es el único estado insular y el de menor superficie de la nación. Límites: Norte: Mar Caribe Sur: Mar Caribe Este: Mar Caribe Oeste: Mar Caribe Población: (2007) Puesto 20.º • Total 456.454 hab. División Político Territorial del Estado Nueva Esparta: El Estado Nueva Esparta consta de municipios y parroquias: Municipio Capital Antolín del Campo ...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nueva esparta

Estado Nueva Esparta: (FUENTE) Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda 10°59′4.15″N, 64°0′37.26″O Estado Nueva Esparta Himno: Himno del Estado Nueva Esparta Lema: Margarita, la perla de oriente, Nueva Esparta, patria del valor Localización en Venezuela Creación como Estado Federal 1909 Capital La Asunción Superficie % del total nacional 1.150 km² 0,13% Localización Latitud Longitud Región Insular 10º 44’; 11º 10’ N 63º 46’; 64º 13’ O Limites ...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

nueva esparta

académico Cátedra: Identidad Regional. Mañana 02. Estado Nueva Esparta Profesora: Integrantes: Rosario Mariño. Cirone Valeria. CI: 23.867.426 ...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado Nueva Esparta

Estado Nueva Esparta Ubicación Limita con el Mar Caribe al norte, sur, este y oeste. División Política Está subdividido en 11 municipios: Arismendi, Díaz, Gómez, Maneiro, Marcano, Mariño, Península de Macanao, Villalba (Isla de Coche), Tubores, Antolin del Campo, García.Aspecto PolíticoGobierno EstadalEl estado es autónomo e igual en lo político al resto de la federación, organiza su administración y sus poderes públicos por medio de la Constitución del Estado Nueva Esparta, dictada por el...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado Nueva Esparta

Estado Nueva Esparta  El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales de Venezuela,3 ubicada en la Región Insular al noreste del país. Está compuesto por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es La Asunción,1 y se localiza en la isla de Margarita. El estado posee una extensión geográfica de 1.150 km² lo cual representa el 0,13% del Territorio...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

Nueva Esparta Nueva Esparta es la única entidad federal insular de Venezuela, insular vendría a ser los territorios de un país que no están unidos al continente por ejemplo islas, islotes o espacios marítimos y la de menor superficie de la nación, se encuentra ubicada al noreste del país, Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua. El estado fue designado con el nombre de nueva esparta a partir del 12 de mayo de 1817 para hacer homenaje a los habitantes de la isla...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

Nueva Esparta El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicada en la Región Insular al noreste del país. Está compuesto por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita, la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es La Asunción y se localiza en la isla de Margarita. El estado posee una extensión geográfica de 1.150 km² lo cual representa el 0,13% del Territorio Nacional. Tiene una población estimada para...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

nueva esparta

NUEVA ESPARTA Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estadal, La Asunción. El estado se origina a partir de la provincia de Margarita, la cual proclamó su independencia el 4 de mayo de 1810...

1659  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

Estado Nueva Esparta UBICACIÓN: El Estado Nueva Esparta se encuentra en 10º 40` 50´´ y 11º 10` 00´´ la latitud norte 63º 46`40´´ y 64º 13` 32´´ de longitud oeste; está limitado al norte, sur, oeste y este con el Mar Caribe. Podemos mencionar que Nueva Esparta es un Estado turístico y natural por excelencia, su extraordinaria ubicación en medio del Mar Caribe, la riqueza y la diversidad de sus playas, podemos notar que como el estado tiene estas ventajas, también tiene sus desventajas...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estadal, La Asunción. El estado se origina a partir de la provincia de Margarita, la cual proclamó su independencia el 4 de mayo de 1810 en un movimiento liderado...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nueva esparta

Estado Nueva Esparta 1.- Capital: La capital del estado Nueva Esparta es la ciudad de La Asunción, en la Isla de Margarita. 2.- Ubicación: Este estado esta constituido por las islas de Margarita, Coche y Cubagua, esta ubicado al noroeste de Venezuela, en el Mar Caribe, frente a las costas del estado Sucre. 3.-Formacion como estado: El estado Nueva Esparta se formo el 27 de agosto de 1.909 con el territorio margariteño. La isla de Coche le fue anexada el 22 de mayo de 1.928; y Cubagua, el 5 de...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

nueva esparta

HISTORIA: Nueva Esparta: Fue descubierta el 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. En ese viaje el Almirante descubriría también a la tierra firme, Venezuela. Aquel día de agosto Colón divisó tres islas, dos de ellas pequeñas, bajas y áridas (las actuales Coche y Cubagua), separadas por un canal de una tercera, mayor, cubierta de vegetación y poblada de indígenas que la llamaban Paraguachoa, vocablo que significa según historiadores "peces en abundancia" y según otros...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

Nueva Esparta Es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al Noreste del país. Se compone de 3 islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es la Asunción, fundada el 27 noviembre de 1600. Fue designado con el nombre de Nueva Esparta con el propósito de hacer homenaje al heroísmo de los habitantes de la Isla de Margarita durante la guerra de Independencia de Venezuela. Esta conformado...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

Nueva Esparta es un estado de Venezuela ubicado al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la península de Araya. La isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estatal, La Asunción. Es el único estado insular y el de menor superficie de la nación. [pic] [pic] |Capital |La Asunción ...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

NUEVA ESPARTA

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E Nra. Señora de Lourdes Cumana- Edo sucre. ESTADO NUEVA ESPARTA PROFESORA: ALUMNA: Rosalba Mundarai Alejandra Vargas. SECCION SIMON BOLIVAR. ...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

nueva esparta

Lugares de interés en el estado Nueva Esparta La isla cuenta con un variado número de sitios recreacionales entre ellos tenemos que contar monumentos históricos y naturales Monumentos históricos: Fortín de la libertad (Juan Griego) O también conocido como "La galera" fue constituido en 1811 por la junta patriota de margarita . La historia cuenta que después de la derrota de las tropas realistas al mando de general Morillo por parte de las tropas patriotas en la batalla de Matasiete. Morillo...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

Nueva Esparta El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales deVenezuela, ubicada en la Región Insular al noreste del país. Está compuesta por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es La Asunción, ubicada en la isla de Margarita. Posee una extensión geográfica de 1150 km² lo que representa el 0,13% del Territorio Nacional. limita únicamente...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado nueva esparta

ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA Las actividades del Sector Primario Predomina el comercio, debido a la condición de Puerto Libre (establecido en 1971 por decreto presidencial) y a su vinculación con el turismo local. La actividad turística ha estimulado la industria de la construcción, según lo demuestra la existencia de hoteles, restaurantes, viviendas vacacionales y centros de diversión, como parte de una infraestructura que revaloriza esta zona grandes atractivos...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Estado De Nueva Esparta

El Estado Nueva Esparta Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estadal, La Asunción. El estado se origina a partir de la provincia de Margarita, la cual proclamó su independencia el 4 de mayo...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS DE BRASIL

TRAJES TÍPICOS DE BRASIL Brasil ocupa un territorio tan extenso que en sus distintas regiones encontramos culturas de las más variadas, producto de la inmigraciones de todas partes del mundo. En un país tan cosmopolita, es imposible hablar de un solo traje típico, porque cada estado tiene sus propias variaciones e influencias. Aquí vamos a describir la vestimenta típica de cinco regiones del país, que tienen orígenes y manifestaciones distintas: vamos a describir la vestimenta baiana del estado...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

nueva esparta

 Nueva esparta 1) Venado de Margarita o Venado Caramerudo El venado de Margarita, Odocoileus virginianus margaritae, es unasubespecie endémica de la Isla de Margarita en el Estado Nueva Esparta,encontrándose tanto al este de la isla como en la Península de Macanao. Hadesaparecido en la mayor parte de las áreas bajas, restringiéndose a las partesaltas de montañas, lejos del alcance de la influencia humana. Las poblacionesdel venado de Margarita actualmente se encuentran seriamente fragmentadas...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos De Los Estados De Mexico

tintes que distinguen la pieza. La amplia falda colorida también es un sello del traje, sin embargo lo que realmente le da su autenticidad son sus bellísimos deshilados, técnica que se utiliza desde principios del siglo XX como algo propio de los textiles hidrocálidos. Baja california La historia sobre el traje típico de Baja California Norte cuenta que, luego de su nacimiento, en 1952, como nuevo estado mexicano, su primer gobernador constitucional, don Braulio Maldonado...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El estado nueva esparta

El estado Nueva Esparta, posee amplia gama de platos autóctonos, generalmente elaborados a base de productos del mar y productos obtenidos a través de la siembra local. El Pastel de chucho, podría considerarse como el plato emblemático de la región, elaborado con el pez chucho y plátano. Del mismo modo, se pueden conseguir "hervidos" de pescado, que básicamente son sopas elaboradas con peces de la zona. Entre los productos de la tierra usados en la gastronomía local, sobresalen el tomate y ají margariteño...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS