Región Orinoquia La Orinoquía es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla encuadrada entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGIÓN ORINOQUIA DATOS GENERALES DE LA REGIÓN ORINOQUIA División política de la región: La Región Orinoquia se divide en cuatro departamentos El Meta, Arauca, Vichada y Casanare. Subregiones: Las subregiones de la Región Orinoquia son las siguientes: Piedemonte Llanero, Llanuras del Meta, Llanuras del Guaviare, Pantanos del Arauca y Serranía de la Macarena. Población total en la región Orinoquia: 1’372.620 habitantes. Municipios: 59 en total. Límites: Limita al norte y al oriente con...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN GEOGRAFICA: LIMITES Venezuela al norte y al oriente; la cordillera oriental al occidente y la región Amazónica, al sur. DATOS BASICOS País: Colombia Extensión: 310.000 km cuadrados Porcentaje de masa continental que ocupa: 2.23% Departamentos que abarca: Meta, Vichada, Arauca y Casanare. Idioma: Castellano y lenguas autóctonas. Población: 1’227.379 habitantes. Superficie Total: 285.437 Km cuadrados. Tierra: 18% del territorio nacional. Temperatura Media: 27 grados centígrados...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Ubicación La Orinoquía es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGION DE LA ORINOQUIA La Orinoquía1 es una region geografica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero.2 3 Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana yvenezolana. Culturalmente...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION DE LA ORINOQUIA La Orinoquía, es una región geográfica de Colombia, ubicada en la zona oriental del país, bañada por la Cuenca del rio Orinoco y es conocida como Los Llanos Orientales. La subcultura predominante es la llanera, así que sus pobladores son llaneros, alegres, trabajadores y muy buenos jinetes. Es una bella región, conocida por sus hermosos atardeceres, bellos paisajes y por la riqueza de su flora y de su fauna. Sigamos, para conocer algunos de sus aspectos más importantes……...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTODO DE ORINOQUIA Extensión 310.000 km² Lengua propia Castellano Lenguas oficiales Castellano y lenguas autóctonas. Superficie - Total- 310.000 km2 % de Colombia 27.15% Gentilicio Llanero -a Departamentos Casanare, Meta, Guaviare, Guainía, Vichada y Arauca Actividad económica ecoturismo, ganadería, minería, pesca. Límites Norte: Venezuela Sur: Amazonas Oriente: Venezuela Occidente: Andes PUBLICADO POR ORINOQUIA NO HAY COMENTARIOS: Historia de Orinoquia ...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión Orinoquía (Colombia) De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Orinoquía) Saltar a navegación, búsqueda Región Orinoquía de Colombia Extensión 310.000 km² Lengua propia Castellano Lenguas oficiales Castellano y lenguas autóctonas. Superficie - total - % de Colombia 310.000 km² 27.15% Población - Total (2005) - % de Colombia - Densidad % /km² Gentilicio Llanero -a Departamentos Casanare Meta Guaviare Guainía Vichada Arauca Actividad...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInvestigación Sobre Región De La Orinoquia Integrantes: Haider Steven Ballén Pelayo Juan Carlos Venegas Juan Camilo Rojas Delgado Ruby Natalia Cubides Restrepo Yuleysi Rincón Saavedra Grado: Noveno Curso: 9°1 I.E.D.T Rafael Pombo Briceño, 24 De Mayo De 2012 Objetivo El objetivo de presentar este trabajo es el de dar a conocer sobré la extensa y rica región de la Orinoquia o de los llanos orientales como también es llamada ya que es una de las minorías más grandes en el país...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegión Orinoquía (Colombia) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Región Orinoquía de Colombia Región de Colombia Mapa Datos generales País Colombia Mayor ciudad Villavicencio Departamentos Arauca Casanare Meta Vichada Población Idioma Castellano y lenguas autóctonas. Población 1'227.379 habitantes Densidad 4,3 hab/km² Gentilicio Llanero -a Geografía Superficie total 285.437 km² — Tierra 18 % del territorio nacional ...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION DE LA ORINOQUIA La conforman los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y el Meta, la diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes, en la poesía de su folclor, está escasamente poblada en sus zonas más alejadas, cuenta con grupos indígenas como los Guahibos, los Cuibas, los Salivas y los Piapocos, su clima es semi húmedo. Los departamentos que tienen territorio en los Llanos colombianos son: Arauca, capital Arauca. Casanare, capital Yopal...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REGIÓN ORINOQUÍA La Región Orinoquía de Colombia, también conocida como Llanos Orientales, comprende la parte norte de las llanuras orientales del país. Es una región de gran actividad ganadera y haciendas y desempeñó un papel preponderante en las luchas de la Independencia colombiana y venezolana. Abarca dos zonas: la Orinoquía hace referencia a la Cuenca hidrográfica del río Orinoco, que se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana)...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION DE LA ORINOQUIA UBICACIÓN GEOGRÁFICA En esta región del oriente del país se extienden llanuras inmensas donde se esconden secretos naturales que asombran por su belleza. Estamos ubicados en el oriente del país; nuestra región se extiende desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta los límites con Venezuela y entre el río Arauca, en el norte y el río Guaviare en el sur; abarcando territorios de los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Meta, Guaviare, Vaupés y Vichada...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGIÓN DE LA ORINOQUIA -3752851460500La conforman los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y el Meta, la diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes, en la poesía de su folclor, está escasamente poblada en sus zonas más alejadas, cuenta con grupos indígenas como los Guahibos, los Cuibas, los Salivas y los Piapocos, su clima es semihumedo. Los departamentos que tienen territorio en los Llanos colombianos son: Arauca, capital Arauca. Casanare...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION DE LA ORINOQUIA DESCRIPCION La Orinoquía hace referencia a la Cuenca hidrográfica del río Orinoco, la cual se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), mientras que Los Llanos se caracterizan por una vegetación de estepas inundables y bosques de galería SUBREGIONES NATURALES * Piedemonte Llanero. * Llanuras del Meta. * Llanuras del Guaviare. * Pantanos del Arauca. * Serranía de la Macarena. ...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION ORINOQUIA TEMAS • • • • • • ASPECTOS GEOGRAFICOS DEPARTAMENTOS CLIMAS SUBREGIONES FOLCLOR LITERARIO MITOS/LEYENDAS ACENTO/VOCABULARIO COPLAS • • • • • • • • FOLCLOR MUSICAL RITMOS Y TONADAS INSTRUMENTOS DANZAS/TRAJES FOLCLOR MATERIAL COMIDAS ARTESANIAS FERIAS Y FIESTAS CREENCIAS/SUPERSTICIONES VIVIENDA DEPARTAMENTOS Los departamentos que tienen territorio en los Llanos colombianos son: Arauca, capital Arauca. Casanare, capital Yopal. Meta, capital Villavicencio. Vichada...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION ORINOQUIA INTEGRANTES : CARLOS RAUL FERNANDEZ T. CESAR A. SMITH CALDERIN SAMIRA DE JESUS BALLESTEROS S. FLOR MARIA ESPAÑA CORREA JULIANA LOPEZ LOPEZ INDICE HISTORIA UBICACIÓN GEOGRAFICA DEPARTAMENTOS Y CAPITALES CARACTERISTICAS FLORA Y FAUNA HIDROGRAFIA ACCIDENTES COSTEROS CLIMA ECONOMIA MAPA REGION ORINOQUIA La Orinoquia es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGIÓN ORINOQUÍA GENERALIDADES DE LA REGION ORINOQUIA Deriva su nombre por constituir con los ríos que nacen en sus montañas y recorren su territorio una cuenca importante del río Orinoco, que establece los limites de Colombia con Venezuela en los 268 kilómetros en los cuales comparten su recorrido. La mayor parte de los ríos afluentes del Orinoco en Colombia son navegables, entre ellos podemos mencionar: el Guaviare, el Meta, el Vichada, el Tomo y el Arauca. Los cuales a su vez reciben la corriente...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodescribe todo lo que es la región de la Orinoquia colombiana. Se estudiaran los departamentos que la conforman, sus límites, la hidrografía, el relieve, la fauna y la flora, el comercio, los mitos y las legendas, la gastronomía, la vestimenta y los instrumentos típicos de la región. Este análisis ayudara a entender mejor de que se trata la región antes mencionada y sus costumbres especialmente. Objetivos Objetivo general La investigación general de la región Orinoquia para el conocimiento de...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION ORINOQUIA INTRODUCCION La Orinoquía es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos. La Economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA REGION ORINOQUIA Y EL LENGUAJE El dialecto y la fonética: Posee yeísmo y articulación de la “r” hasta su debilitamiento (vorqueta por volqueta, fenómeno visto en Arauca). También tiene la articulación de la “s” (implosiva), la aspiración (maíh = maíz) o pérdida (cataplama = cataplasma). También aparece el rasgo de la aspiración de la “s” prevocálica (ji eñol, eso je li olvida = sí señor, eso se le olvida) y se suele omitir segmentos de las palabras (profesora por presora). Sus fricativas intervocálicas...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstudio de la región de la Orinoquia Joaquín Vilora de la Hoz reconocido economista e historiador que ha dedicado una parte considerable de su vida al estudio de la economía de ciertas regiones y ciudades de Colombia; en esta ocasión dedica al estudio económico de la región de la Orinoquia en la cual su propósito es estudiar la geografía económica de está misma, así como su patrón espacial de asentamiento poblacional y uso del suelo, para de esta manera lograr determinar otros aspectos...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión Orinoquia/ GAES 5 Iva en la región Orinoquia EL IVA es el impuesto al valor agregado el cual es de carácter obligatorio y lo declaran todas las personas naturales o jurídicas que pertenezcan al régimen común. Las tarifas para los bienes y servicios prestados en los departamentos que conforman esta región de acuerdo con la reforma tributaria queda así: 16% que pertenece a la tarifa general, 0% para los bienes exentos5%, gravados. Productos y servicios que pertenecen a la tarifa...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión Orinoquia ------------------------------------------------- También conocida como los llanos orientales, Culturalmente está habitada por el llanero, la cultura gira en torno a su trabajo, la vaquería y montar a caballo. Son extensas praderas de pasto, poco pobladas pero con mucho ganado y algunas zonas de agricultura. Esta región esta formada por los departamentos de: Departamento | Capital | Arauca | Arauca | Casanare | Yopal | Meta | Villavicencio | Vichada | Puerto Carreño | ...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGION ORINOQUIA La región Orinoquia o folclóricamente llamada de los llanos orientales, es una inmensa sabana que se extiende desde las estribaciones de la cordillera andina oriental hasta el rio Orinoco. Naturalmente la región comprende hasta territorios venezolanos. En Colombia comprende los departamentos de Meta, Arauca, Casanare y Vichada. En esta región predominan las supervivencias mestizas españolas e indígenas. RITMOS: la región cuenta con un gran ritmo conocido como JOROPO que abarca...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DOS. BLANCA MARINA CASTELLANOS NIÑO 1. De las recetas vistas de estas regiones Andina y Orinoquía cual le pareció más práctica para preparar? Y porque? De la Región Andina me parece muy práctica la changua, porque es rápida y fácil de preparar, se emplean pocos ingredientes y tradicionalmente se toma al desayuno, adicionalmente es poco el tiempo que se requiere para su preparación. De la Región Orinoquía me parece práctica el pabellón, porque los ingredientes a utilizar son fáciles de conseguir...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La región Orinoquia es una región llena de llanuras y de ríos ricos en fauna y culturas, típico de esa región con danzas tradicionales que representa la cultura colombiana, además de una extensa gastronomía la cual usa los recursos naturales de estas tierras. Objetivos *Reconocer los aspectos geográficos y cultura de la región Orinoquia *Conocer las danzas de la región *Determinar los aspectos que influyen en la cultura orínense ...
3206 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEn Colombia, la trova es un arte improvisatorio, que recibe diferentes nombres según la región: en Antioquia y Viejo Caldas se conoce como trova paisa, mientras que en los Llanos Orientales «contrapunteo», en los Santanderes «torbellinos», en Boyacá «guabinas», en la costa atlántica «piquerías» y en el Huila y Tolima «rajaleñas». Antioquia En Antioquia es conocida como trova paisa (o ‘antioqueña’), se cantan versos acompañados de cierto sentido jocoso, y totalmente competitivo. Los cantan dos personas...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGION ORINOQUIA CONTENIDO Pág. Descripción 4 Hidrografía 5 Economía 6 Departamentos y Capitales 7 Ciudades 8 Cultura 9 Comida Típica 10 Ferias y Fiestas 11 Web grafía 12 LA ORINOQUIA Es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y conocida como Llanos Orientales....
1813 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo-REGION DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA: Su relieve es plano, con excepción de la serranía de la Macarena, su clima es tropical húmedo, se caracteriza por los hermosos paisajes de las sabanas atravesadas por los ríos tributarios del Orinoco, el tercer río más caudaloso de Suramérica. Su principal centro urbano es la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, escasamente poblada en sus zonas apartadas, en la Orinoquia se encuentran también grupos indígenas como los guahibos, cuibas,...
2691 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRegión De La Orinoquia La Orinoquía es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y también conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos. Hay una diferencia entre ambos términos: la Orinoquía hace referencia a la Cuenca hidrográfica del...
2789 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completotípicos 12. Gastronomía 13. Ensayo Introducción La región Orinoquia es una región llena de llanuras y de río rico en fauna y cultura, típico de esa región con danzas tradicionales que representan la cultura colombiana, además de una extensa gastronomía la cual usa los recursos naturales de esta tierra. OBJETIVOS • Reconocer los aspecto geográficos y culturales de la región Orinoquia • Conocer las danzas de la región • Determinar los aspectos que influyen en la cultura...
6790 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoTrova La trova es un canto típico que abunda en muchas regiones del mundo. Cada comarca expresa sentires populares de su región, y en general este tipo de cantar se apoya en todas partes en una música a veces sencilla, a veces muy artistica contrapunteando, la cual lo importante son la letra, su contenido y la musica. Origen La trova nació de los cantos que difundieron los caballeros medievales a través de los juglares. Los ibéricos recibieron de los franceses el canto de los juglares hasta 1400...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION ORINOQUIA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2013 TABLA DE CONTENIDO. Objetivos Introducción Antecedentes históricos Contexto ambiental Contexto social Contexto económico Problemas agrarios Conclusiones Bibliografía OBJETIVOS. Establecer y analizar los diferentes parámetros que han incidido en el desarrollo del departamento del Orinoquia, contextualizando la región sobre sus aspectos ambientales, sociales y económicos rescatando los problemas...
5829 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completocolombiano, hace de este pais tener una variedad de clima y de regiones, donde cada una de ellas, sus habitantes, tienen su propias costumbres que resaltan la importancia de los recursos de su region para el desarrollo economico y social del pais. Cada region tiene su propia organización para mostrarle al pais su existencia y autencidadad. En este trabajo podemos observar las diferentes expresiones de los habitantes de la region de la orinoquia, es de notar que son los unicos en el territorio colombiano...
4308 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo1 ubicación geográfica La Orinoquia colombiana presenta una forma de paralelogramo asimétrico así el lado occidental lo flanquea la parte mas alta de la cordillera oriental; el lado oriental llega hasta el cause de los ríos Orinoco y atapabo; el lado superior lo demarcan los ríos Arauca y Meta además que limita con Venezuela; y el lado sur de los ríos Guaviare e Inirida. Deriva su nombre por constituir con los ríos que nacen en sus montañas y recorren su territorio una cuenca importante del río...
3790 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoDescripción [editar] Hay una diferencia que entre ambos términos: la Orinoquía hace referencia a la Cuenca hidrográfica del río Orinoco, la cual se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), mientras que Los Llanos se caracterizan por una vegetación de estepas inundables y bosques de galeria Subregiones naturales [editar] Las subregiones naturales de la Orinoquía colombiana son las siguientes: * Piedemonte Llanero. * Llanuras...
1975 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDescripción: -Hay una diferencia que entre ambos términos: la Orinoquía hace referencia a la Cuenca hidrográfica del río Orinoco, la cual se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), mientras que Los Llanos se caracterizan por una vegetación de estepas inundables y bosques de galería. -Deriva su nombre por constituir con los ríos que nacen en sus montañas y recorren su territorio una cuenca importante del río Orinoco, que establece...
4805 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoTrova Los cuatro grandes de la trova: los cubanos Rosendo Ruiz, Manuel Corona, Sindo Garay y Alberto Villalón. Fotografía de los años veinte. La trova es una de las grandes raíces del árbol de la música cubana. Hacia 1850 aparecieron músicos itinerantes conocidos como trovadores, en el Oriente de la isla, especialmente en Santiago de Cuba, ganándose el sustento cantando y tocando la guitarra. Hacia el siglo XV existió la trova francesa, que nació en los cantos que difundían los trovadores (del...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Orinoquía es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanosvenezolanos.1 Hay una diferencia entre ambos términos: la Orinoquía hace referencia a la Cuenca hidrográfica del río Orinoco, la cual se extiende...
6556 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completode peces. Uno de los más llamativos es el osteoglossum ferreyrae, “fósil viviente” que migró de la Amazonía a la Orinoquía. Flora Los bosques del parque son de dos tipos, los riparios o de galería, que son los que siguen los cursos de los ríos y caños, algunos de los cuales son inundables o de rebalse, mientras que otros no se inundan. La Sierra de la Macarena es una región colombiana que , ubicada en el departamento de Meta, en el piedemonte andino en la selva amazónica, es el punto de...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA REGIÓN ORINOQUIA DE COLOMBIA La Orinoquía es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAMBIENTAL 11 EL SUELO 11 FLORA 11 FAUNA 12 PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN LA ORINOQUIA 13 XII. TIPO HUMANO 13 WEBGRAFÍA 15 INTRODUCCIÓN conocida comúnmente como los Llanos Orientales o simplemente el Llano debido a su topografía y recibe el nombre de Orinoquia porque la mayor parte de los ríos que la riegan desembocan en el Orinoco. La diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes, en la poesía de su folclor, está...
3747 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoREGION DE LA ORINOQUIA ORINOQUIA La Orinoquia es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. DEPARTAMENTOS Meta, capital Villavicencio. Casanare, capital Yopal. Arauca, capital Arauca. ...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE HISTORIA DE LA LENGUA Tema: ROMANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL LATIN Durante el estudio que hemos realizado sobre la historia de la lengua en este primer semestre, hemos podido analizar y comprender aspectos muy importantes como la Romanización, la evolución del Latín y como se dio el proceso en la península ibérica, el cual permitió un desarrollo en la lengua castellana, de igual se producen cambios significativos en lo fonológico...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGIÓN ORINOQUÍA La Orinoquía colombiana, conocida como los llanos orientales, cuanta con una extensión de 310.000 Km2, localizándose en el oriente del país; se extiende desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta los límites con Venezuela y entre el río Arauca, en el norte y el río Guaviare en el sur; abarcando territorios de los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Meta, Guaviare, Vaupés y Vichada. Está conformada por extensas sabanas regadas por las corrientes que confluyen...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn 1918, los trabajadores portuarios de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena llevaron a cabo una huelga, gracias a la cual consiguieron algún reajuste en sus salarios. El éxito de este movimiento sirvió de ejemplo para que los obreros de otras regiones del país utilizaran la huelga como medio para presionar al Gobierno y a los empresarios para que les fueran concedidas sus peticiones salariales. El Gobierno condenaba las huelgas y el partido liberal no se atrevía a apoyarlas. En 1919, los líderes...
3724 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLa Orinoquía es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos. Hidrografía Conforman la hidrografía de la región todos los ríos de la vertiente del río Orinoco (incluyéndole), los cuales...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ¿Qué es la Trova? ------------------------------------------------- A manera de referencia, la palabra “Trovar” proveniente del occitano, significa descubrir, crear o inventar. Pero no es solo componer por componer canciones, es saber transmitir los sentimientos adecuados en cada melodía, para hacer llegar un mensaje rico en contenido que de paso a la reflexión. ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrovan de Pfizer En 1996, la farmacéutica Pfizer suministró en Nigeria un nuevo medicamento a 200 niños. Once de ellos murieron y el resto aún padece las brutales secuelas del experimento. A principios de aquel año, una epidemia de meningitis cobró casi 12.000 vidas en un plazo de seis meses y afectó a cerca de 110.000 personas, dando lugar a una crisis de salud pública para el gobierno de Nigeria. Pfizer, (la industria farmacéutica que en aquel momento fabricaba medicamentos para salvar vidas)...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa música trova Desde siempre en el mundo ha existido la música, se cree que las primeras formas de música fueron atreves del canto y con el paso del tiempo se crearon instrumentos que emitían sonidos para formar música y así desde entonces a formado parte de nuestra vida cotidiana. Hoy en día la música esta en todos lados, desde la melodía de pájaros al amanecer, hasta las canciones que escuchamos en el radio de vuelta a casa, sin duda esta nos acompaña casi siempre. Existen miles de géneros...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completop’abajo calzones 42. Cuando uno quiere a una y a uno ella no lo quiere es como cuando en la calle un calvo se encuentra un peine 43. Esto dijo el armadillo cavando en una barranca gracias a Dios que me dio tanta fuerza en la palanca Trovas a mi Antioquia Antioquia, quiero cantarte, pero aqui se me hace un nudo. La emoción, según parece, me ha dejado mudo... . Cuando de Antioquia me alejo, me siento sin dirección y en un dos por tres me enfermo del corazón... . Antioquia...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonoroccidental de Suramérica, mientras que en la base del Escudo Guayanés se depositaban grandes cantidades de arena. Desde los 25 hasta 12 millones de años —en el Mioceno inferior y medio— se presentó una nueva trasgresión marina que inundó toda la Orinoquia; fueron 13 millones de años, durante los cuales las aguas relativamente superficiales produjeron estratificaciones al depositar sus sedimentos en una extensa planicie entre la cordillera Central y el Escudo Guayanés, que fue afectada por eventos...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCATEDRA DE LA ORINOQUIA. Una potencia extranjera está interesada en intervenir, invadir o controlar a la Orinoquia colombiana, planteando el mayor numero de razones y variables diga cual serian los motivos?. Los motivos en que la potencia extranjera estaría interesada por la Orinoquia seria por sus tierras, minerales, bosques y sus 32 tipos de sabanas entre muchas cosas más que verían como plan de inversión y explotación. PALMA DE ACEITE (oro verde). La palma de aceite es una planta tropical...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Región Orinoquía de Colombia, también conocida como Llanos Orientales, comprende la parte norte de las llanuras orientales del país. Es una región de gran actividad ganadera y haciendas y desempeñó un papel preponderante en las luchas de la Independencia colombiana y venezolana. Abarca dos zonas: la Orinoquía hace referencia a la Cuenca hidrográfica del río Orinoco, que se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), mientras Los...
5782 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoLA REGION ORINIQUIA INDICE *REGION ORINOQUIA COLOMBIANA *UBICACIÓN GEOGRAFICA *DEPARTAMENTOS DE LA REGION *META *CASANARE *ARAUCA *VICHADA *SUBREGIONES NATURALES *HIDROGRAFIA *ECONOMIA DE LA REGION ORINOQUIA *CULTURA *COMIDA TIPICA *FETIAS Y FIESTAS *MUSICA Y BAILES TIPICOS *ATRACTIVOS TURISTICOS *FLORA Y FAUNA REGION ORINOQUIA COLOMBIANA Deriva su nombre por constituir con los ríos que nacen en sus montañas y recorren su territorio una cuenca importante del río...
2397 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMIA REGION ORINOQUIA La Orinoquía es también conocida como Llanos Orientales. La conforman los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y el Meta, la diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes, en la poesía de su folclor, está escasamente poblada en sus zonas más alejadas, cuenta con grupos indígenas como los Guahibos, los Cuibas, los Salivas y los Piapocos, su clima es semihúmedo. Es una región de intensa actividad ganadera, está habitada...
2543 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoParcelas demostrativas con materiales forrajeros imPortados de Brasil región orinoquía y amazonía Parcelas demostrativas con materiales forrajeros imPortados de Brasil: región orinoquía y amazonía © 2010 Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-fng © SENA ISBN: 978-958-8498-14-0 Todos los derechos reservados Gerencia Técnica Subgerencia de Ciencia y Tecnología Coordinación de Investigación y Desarrollo Gerencia de Proyectos Estratégicos diseño editorial Sanmartín Obregón...
7413 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: Este trabajo presenta nueve muestras representativas de los mitos y leyendas de de la región Orinoquia que han sido motivo de controversia y discusión a lo largo de la historia, desde que son conocidos. Estos mitos han perdurado en el pueblo de la Orinoquia ya que los abuelos cuentan las historias y experiencias que han vivido durante su vida con estos personajes de los mitos y también por medio de la música ya que muchos cantautores del llano reviven estas historias a través...
2066 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLA ORINOQUIA A l igual que la amazonia su relieve es plano, con excepción de la serranía de la Macarena, su clima es tropical húmedo, se caracteriza por los hermosos paisajes de las sabanas atravesadas pro los ríos tributarios del Orinoco, el tercer rió mas caudaloso de Suramérica. Su principal centro urbano es la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, escasamente poblada en sus zonas apartadas, en la Orinoquia se encuentran también grupos indígenas como los guahibos, cuibas...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo