Valoracion Critica La Colmena Cela ensayos y trabajos de investigación

Valoración Crítica De La Colmean (Camilo José Cela)

Valoración crítica La colmena. La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en 1951, autor muy reconocido por esta misma obra y La familia de Pascual Duarte, obra inauguradora del tremendismo. No pudo publicarla en España hasta 1963, debido a la censura de la época. Es una obra perteneciente a la narrativa de los años cuarenta. Es una obra en la que no hay un argumento concreto: es de carácter testimonial (realista) del Madrid de posguerra, se presenta fragmentos de la vida...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Colmena (Cela)

La colmena Contexto histórico: Los primeros años de la dictara predomina el malestar social y durante los años 50, comienza una etapa de liberación con los movimientos universitarios y obreros. Añadiendo los problemas económicos que dan lugar al paro y a la emigración masiva. En los 60 la sociedad padece de un desarrollo que tiene su origen en el auge de la economía (turismo) y en las mentalidades, así creciendo una oposición al régimen. Entrando en la época de los 70, los años finales...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Colmena - Camilo Cela

Referentes La Colmena - Camilo José Cela Por: Félix Mauro Arapa Vilcapaza La lectura de la colmena al inicio puede presentarse como un trabajo agotador y confuso, debido al caprichoso pero admirable estilo que vierte sobre la obra el autor, José Cela. Los numerosos personajes se enlazan sutilmente de reojo, enlazando sus historias y componiendo al fin, en su totalidad una visión de lo que fue España en la postguerra. Cada historia contada a través del narrador, posee similar...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La colmena, camilo josé cela

La Colmena La colmena empezó a escribirse en el 45, se enfrentó a la censura y falló en el 46 y por fin se publicó en el 51 en Buenos Aires. Pero hasta el 63 no se publicó oficialmente. Se trata de una novela que rompe con el olor a cerrado de la literatura que se escribía en esa época. Literatura de poca calidad por la censura y el hermetismo. Cela consigue oler a nuevo utilizando técnicas nuevas. Para empezar nos encontramos con una novela muy inusual, no hay trama, ni tema, ni desenlace. Hay...

1062  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la valoracion critica

La valoración crítica es el último ejercicio de un comentario de texto, y con ello queremos enfatizar que, consecuentemente, es una tarea que debe realizarse posteriormente a las demás, después de haber elaborado la idea o tema central del texto y el resumen. Estos ejercicios previos nos permitirán haber leído por lo menos dos veces el texto objeto de análisis; por lo tanto, estar suficientemente familiarizado con él, haber profundizado en su comprensión y haber podido anotar las ideas que nos fueran...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

valoracion critica

VALORACIÓN CRÍTICA DE MISERICORDIA (siglo XIX) Misericordia es una novela de Benito Pérez Galdós, máximo representante español del Realismo literario. Publicada en 1897, año importante para el autor porque ingresa en la RAE, se integra dentro de la última etapa de las “novelas contemporáneas” de Galdós, aquellas que presentan rasgos naturalistas y espiritualistas. La obra constata la desilusión ideológica del autor por el fracaso de la burguesía para transformar la sociedad. Aparecen personajes...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Valoracion critica

VALORACION CRÍTICA DE LAS LEYENDAS DE BÉCQUER La fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y el estilo de los poetas románticos anteriores. Pero a crítica literaria del momento no acogió bien sus poemas, aunque su fama no dejaría de crecer en los años siguientes. Su prosa, al igual que su poesía, esta cargada de sensibilidad. Bécquer era tan soñador e idealista, que se puede ver claramente...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valoracion crítica

VALORACIÓN CRÍTICA: El viejo y el mar – Ernest Miller Hemingway (1899-1961) El autor de este libro coloquialmente conocido como Hemingway, fue un escritor y periodista estadounidense, y uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Participó en la Primera Guerra Mundial luego fue a París allí se relaciona con los miembros de la Generación Perdida. Esta obra...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

crítica Mar i Cel

Crítica Mar i Cel La història explica com uns corsaris musulmans tenen presos a un grup de cristians. El capità dels pirates és Saïd, qui de petit va ser expulsat del país després de veure com assassinaven als seus pares. Ara solca els mars servint la seva venjança. Però dins del grup de cristians hi ha una dona, Blanca. L'obra escrita per Àngel Guimerà l'any 1888 és un dels drames romàntics per excel · lència de la literatura catalana, el nostre Romeo i Julieta. Un segle just després Dagoll...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Contexto Histórico De "La Colmena" Camilo José Cela

La Colmena de Camilo José Cela. CONTEXTO HISTÓRICO En éste apartado quiero mencionar los antecedentes y consecuencias mismas de la problemática que estoy tratando y la época de la cuál trata el texto de Camilo José Cela, (La Colmena). (Contexto Mundial) LA 2ª GUERRA MUNDIAL Conflicto militar que comenzó en 1939 como un enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la mayoría de las naciones del planeta y cuya conclusión en 1945 supuso...

1004  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto. Camilo José Cela, La Colmena

El texto objeto de este comentario, un fragmento de La colmena, fue escrito por Camilo José Cela. Este fragmento, está publicado en el libro que lleva su mismo nombre. La colmena, es una novela que transcurre en Madrid, en los años de la posguerra, hacia los cuarenta. En este texto de género novelesco, vemos que el autor utiliza un punto de vista omnisciente, por lo que sabemos las emociones y los sentimientos de los diversos personajes. Para definir la actitud del narrador, podemos decir que es...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la colmena

La colmena (novela) La colmena de Camilo José Cela Género Novela Subgénero Novela social Tema(s) La sociedad madrileña de mediados del s. XX Edición original en español (1945/46) Editorial Emecé editores S. A. Ubicación  Argentina Formato Tapa blanda Páginas 336 La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en1945/1946. No pudo publicarla en España hasta 1951, debido a la censura de la época ya que en la novela hay bastantes alusiones al sexo y al ambiente...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Colmena

LA COLMENA: Estilo El estilo de La colmena presenta una apariencia de espontaneidad que esconde un cuidadoso trabajo de perfeccionamiento. La prosa contiene efectos rítmicos, paralelismos, repeticiones. Predomina el tono cortado, brusco y directo, pero a veces se abren paso fragmentos líricos, que nos recuerdan que Cela comenzó su carrera literaria escribiendo poesía. En La colmena los componentes temporal (tres días) y espacial (una ciudad) son muy reducidos, ello hace que los elementos que componen...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

valoración crítica y opinion de un texto

VALORACIÓN CRÍTICA Y OPINIÓN DE UN TEXTO VALORACIÓN CRÍTICA DE UN TEXTO Se valorará tanto lo que dice el emisor (contenido) como el modo en el que lo dice (forma). VALORACIÓN FORMAL Debemos constatar si el texto respeta las características del texto bien construido: si se limita a un solo tema, si es coherente en sus postulados y adecuado al contexto, si presenta cohesión y si está escrito con corrección. Respecto a la coherencia, valoraremos especialmente: La claridad y conveniencia de...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Valoracion critica del pensamiento de Nietzsche

VALORACIÓN CRÍTICA DEL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE. La filosofía de Nietzsche representa una ruptura radical con el humanismo cristiano de la tradición occidental y con la filosofía de la conciencia propugnada desde Descartes hasta Kant. Teniendo en cuenta esto, existen algunos elementos que merecen especial mención en esta valoración crítica. Nietzsche, a mi juicio, reconoce mejor que nadie la finitud y la contingencia del sujeto: el hombre es aquí y ahora; no existe un más allá al que debamos sacrificar...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La colmena

LA COLMENA Camilo J. Cela Nombre: Curso: Área: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Profesor: ÍNDICE APARTADO 1 (páginas 3-4): Ejercicio 1 (página 3) Ejercicio 2 (página 4) APARTADO 2 (páginas 5-6): Ejercicio 3 (páginas 5-6) APARTADO 3 (páginas 7-8): Ejercicio 4 (página 7) Ejercicio 5 (página 7) Ejercicio 6 (página 8) Ejercicio 7 (página 8) Ejercicio 8 (página 8) APARTADO 4 (páginas 9-10): Ejercicio 9 (página 9) ...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Valoración Critica El Si De Las Niñas

El sí de las niñas. Valoración Crítica Asignatura: Lengua y literatura. 2º Bach. Alumno: Javier Vicario Guillén Fecha: 19 de octubre de 2012 Valoración crítica: El sí de las niñas El sí de las niñas, es una obra teatral de Leandro Fernández de Moratín, estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid, estuvo un mes en cartelera en el Teatro de la Cruz fue un completo éxito y la obra teatral más relevante de su tiempo. La obra narra la historia de Francisca una joven educada...

1683  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

valoración crítica pautas

¿Cómo se hace la valoración crítica de una obra? Es una pregunta bastante abierta, luego hay margen de maniobra para abordar la reseña o análisis de una obra concreta. El enunciado de la pregunta es el siguiente: 5b) Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo ___ que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 p.) Los periodos históricos sobre los que cabe preguntar son los siguientes: a) Siglo XVIII b) Siglo XIX c) 1ª mitad del siglo XX (hasta antes de...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Valoración crítica los girasoles ciegos

LOS GIRASOLES CIEGOS, Alberto Méndez - Valoración crítica - Alberto Méndez fue un escritor perteneciente a la literatura contemporánea, que comprende finales del siglo XIX y el XX. Con el recuerdo de la Guerra Civil aun reciente, muchos escritores de esta época se centran en este tipo de narrativa, donde prevalecen el sufrimiento y la crudeza de las batallas. En 1936, tras un golpe de estado fallido contra el gobierno de la segunda república, comienza la Guerra Civil, que sume a España en...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valoracion Critica, La ciudad y los perros

“La ciudad y los perros”.- Mario Vargas Llosa – Valoración Crítica. Clara Menduiña Fernández La obra de Mario Vargas Llosa pertenece al llamado boom hispanoamericano, una corriente de la segunda mitad del siglo XX con autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar o Juan Rulfo. El escritor peruano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, heredó la corriente realista y costumbrista de sus compatriotas. “La ciudad y los perros” se trata de su primera novela, está inspirada en sus...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valoracion crítica misericordia

VALORACION CRITICA MISERICORDIA La novela realista, Misericordia, de Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843- Madrid, 1920), publicada en 1897. El tema de la mendicidad ocupa un lugar destacado dentro de la novela a la que pertenece. Galdós quiere demostrar cómo a través de la práctica de las obras de misericordia puede conseguirse incluso la revolución social que tanto le preocupa. Benigna mendiga por amor a su ama, ya que lo que le lleva a pedir limosna es la necesidad de...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Valoración crítica. Fe de errores.

defensor de los lectores de The Guardian, contestó así a la misma pregunta: "Nunca confíes en un diario que no admite sus errores y trata a los demás medios con todo el escepticismo que te aconseje tu experiencia". LA VANGUARDIA 27/10/2013 VALORACIÓN CRÍTICA: En el texto Fe de errores de Josep Rovirosa, se expone que en los diarios siempre habrá errores cometidos por los redactores. Esta tesis es un hecho que sucede a diario, pero pienso que los periodistas deberían ser más precisos para así conseguir...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Valoración critica de descartes

VALORACIÓN CRÍTICA Y ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE DESCARTES La primera repercusión importante del pensamiento de Descartes hay que buscarla en su punto de partida: su filosofía es una filosofía de la conciencia. Descartes se recluye en la soledad de su conciencia para contestar a la pregunta que inaugura la modernidad: )qué puedo conocer? Se trata, pues, de descubrir la verdad de los contenidos de la conciencia. Esto nos plantea el problema de la objetividad de tales contenidos:...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El árbol de la ciencia - Valoración crítica

 El árbol de la ciencia Valoración crítica Fernando A.T. El árbol de la ciencia es una novela publicada en 1911, escrita por Pío Baroja y cuya trama se desarrolla entre 1887 y 1898. La novela es de carácter fundamentalmente autobiográfico, teniendo a su vez un alto contenido filosófico que se presenta mediante el álter ego de Baroja en la obra, Andrés Hurtado, cuyas ideas y desarrollo en la forma de pensar evolucionan con la ayuda del personaje de Iturrioz, tío de Andrés en la obra. El árbol...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Valoracion Critica Miau

VALORACIÓN CRITICA “MIAU” NEREA MAXIMILIANO MARTINEZ LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO C La novela que vamos a analizar pertenece al Realismo, un movimiento literario que surge a mediados del siglo XIX como reacción contra los excesos románticos y su abuso de la subjetividad y de la imaginación. De esta forma, el objetivo primordial de este movimiento se centrará en dar una mayor importancia a la observación minuciosa y precisa de la realidad contemporánea. Algunos autores pertenecientes...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

VALORACIÓN CRÍTICA EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA

VALORACIÓN CRÍTICA EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA La obra 'El Estudiante se Salamanca', escrita por el autor José de Espronceda en la primera mitad del siglo XIX, es una obra lírica narrativa romántica que narra la apasionante historia de Don Félix de Montemar, el estudiante de Salamanca, un hombre atrevido, atractivo, bebedor e irrespetuoso, conocido por todos por sus constantes conquistas entre las mujeres. Goza de libertad absoluta, característica del siglo XIX, no se ciñe a norma alguna. ...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cela

espabilados pillos que se las ingenian como pueden para sobrevivir, modestos funcionarios, mujeres desgraciadas al borde de la prostitución, asediadas por machos ibéricos obsesionados por el sexo... Camilo José Cela escribe en el prólogo a la primera edición de la novela: "La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad. Un trozo de vida narrado reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valoración Crítica De "El Sí De Las Niñas"

y moderna. Esto tuvo una gran influencia en el pensamiento político y social de la época. CRÍTICA DE LA OBRA El sí de las niñas es una de las obras más importantes y exitosas de Leandro Fernández Moratín, junto a otras como “El viejo y la niña”, “El barón”... El autor de la obra fue considerado el mayor representante del teatro ilustrado español. Así pues, El sí de las niñas se basa en una crítica de algunos aspectos de la sociedad, lo que supone una revolución respecto a la mentalidad de...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valoración crítica: El sí de las niñas

dolor que siente Doña Francisca por la despedida de su amado Don Carlos. El tercer acto comienza con el amanecer ya que se empieza a solucionar el al conflicto y hay sinceridad entre los personajes. Tiene finalidad didáctica y moral, haciendo una crítica sobre las consecuencias de los matrimonios obligados y con diferencia de edad. Por otra parte era un tema actual, esta situación era común en esta época. La preocupación de los padres era casar a las hijas con un hombre que tuviera buena posición...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El sí de las niñas. valoración crítica

también se aprecia el otro tema clave de este panorama: la educación equivocada a las jóvenes. Se hace una puesta en escena de situaciones que resultan cotidianas para el público burgués, puesto que eran comunes en la época y por eso Moratín las critica; esto es lo que conocemos con el nombre de “Imitatio”. Los personajes son de una clase media acomodada, ya que, por ejemplo, tenían criados, y también se aprecia en el lenguaje, cuidado a la par que sencillo y accesible para el entendimiento de la...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Valoracion critica el si de las niñas

conflictos y el mismo en sus reflexiones finales transmite la tesis de la obra: la culpa de esta situación es de la educación que reciben las niñas, que les enseña a acatar las órdenes de sus madres sin posibilidad de cuestionarlas. Su intención es critica y reformista característica del neoclasicismo. Otro rasgo característico del Neoclasicismo es el hecho de que el autor respete las tres unidades del teatro clásico. Estas tres unidades son las de acción (una única acción que se desarrolla en torno...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La colmena, Camilo Jose Cela (capitulo 4)

Capitulo IV El capítulo cuarto transcurre a la noche, en las últimas horas del primer día. Por lo que este capítulo supone un salto atrás y se enlaza cronológicamente con el capítulo II. Como en los capítulos anteriores Cela crea de nuevo otros personajes que, como los demás, protagonizan pequeños fragmentos de la novela  permitiendo al lector conocerlo (en menor o mayor medida). Por ejemplo aparece Julio García Morrazo, un guardia gallego que durante la guerra sufrió un balazo y Victorita, que...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valoracion critica selectividad decameron

pretendía el volver a los ideales artísticos propios del mundo grecolatino. En Italia el Renacimiento florece en los siglos XIV Y XV. En Europa triunfa plenamente en el siglo XVI. En el Renacimiento se debilita el sistema feudal, se produce una mayor valoración del hombre (antropocentrismo) y el mundo se considera un lugar de goce....

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La colmena

Índice Biografía de Camilo José Cela. Actividades de la lectura. Contexto Histórico. Argumento de la novela. Biografía de Camilo José Cela. Camilo José Cela nació en Iria-Flavia (La Coruña) en 1916. Con La familia de Pascual Duarte (1942) revoluciona la literatura de la época franquista instaurando un nuevo estilo narrativo. La colmena (1951) es una novela experimental que muy pronto será considerada como una de...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la colmena

 La Colmena.Camilo José Cela.· Personajes. En ésta obra hay más de doscientos personajes que aparecen y desaparecen en laobra haciéndolo durante un breve espacio de tiempo, para desaparecer enseguida. Ninguno de los personajes que aparecen en La Colmena destaca lo suficientecomo para considerarlo como protagonista de la novela. El protagonista de la obra se podría decir que es el personaje en colectividad.Todos (o casi todos) coinciden en ser personajes mediocres y con una moral baja.· Martín Marco:...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Colmena

LA COLMENA, CAMILO JOSÉ CELA. Cela concibe en 1945 una serie novelesca a la que da el título de “Caminos inciertos”. La colmena será la primera y la única obra de tal ciclo. La comenzó en 1945 en Madrid y la remató en el verano del 48, aunque ya había entregado a la censura una versión más corta en 1946, pero ésta la rechazó por “inmoral y pornográfica”. Por fin verá la luz en Buenos Aires en 1951. Aún pasarían unos años hasta su publicación en España, pero pronto circuló entre los lectores y hoy...

1576  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Contra la crítica como valoración razonada

Contra La Crítica Como Valoración Razonada[1] Jairo A. Valenzuela G. El titulo propuesto podría pensarse como una contradicción; acaso la critica no implica una misión de valoración argumentativa y razonada, ¿por que entonces ir en contra de ella? Un titulo o una pregunta más adecuada podría ser: ¿Es la crítica una valoración razonada? Valorar es la acción de dar valor cualitativa y/o cuantitativamente y el termino razonada implica una acción determinada por las características...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Colmena

“LA COLMENA” La colmena es una novela se compone en seis capítulos y un final; donde los temas que más que se tratan es como llevan su vida en Madrid, en una imagen tan realista. Los capítulos son muy extensos relatados de forma narrativa intercalando con diálogos. Tiempo: La mayor parte de la obra los personajes están en lugares cerrados como cafés o casas. Narrador: Esta en tercera persona, nos describe que hacen los personajes; no es un narrador omnisciente porque no sabe todo. Ambiente: ...

1500  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Valoración crítica la casa de Bernarda Alba

VALORACIÓN CRÍTICA: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. La casa de Bernarda Alba es la obra teatral más importante de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo de la Generación del 27, grupo poético que se dio a conocer durante la Dictadura del General Primo de Rivera. Los miembros de la Generación del 27 son Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas y Luis Cernuda. Viven una situación convulsa desde...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la colmena

trataban temas como el escapismo, pero sobre todo el tema de la guerra, exaltando a los vencedores. - Hay una pobreza absoluta, lo que provoca que aparezca el straperlo (mercado negro). Había una penuria económica que se plasmaba en obras como La Colmena. En los 50, ocurren cambios socio-económicos: existe un éxodo rural provocando la aparición de barrios obreros, ambiente mostrado en las obras del momento. Esto provoca que aparezcan nuevas tendencias, sobre todo sociales. La censura continúo imponiéndose;...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Valoración crítica La casa de Bernarda Alba

LA CASA DE BERNARDA ALBA Escrita en 1936, pocas semanas antes de ser asesinado, Lorca no la va vería nunca representar. Los críticos la consideran la obra maestra del teatro lorquiano y lleva como subtítulo “Drama de mujeres en los pueblos de España”. La casa de Bernarda Alba supone una ruptura con sus dos obras anteriores La acción transcurre en un espacio cerrado y está marcada por la primera y la última palabra que Bernarda pronuncia: silencio. Del primero al último silencio impuesto...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

VALORACION CRITICA REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL

VALORACION CRITICA REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL Réquiem por un campesino español, es una obra literaria escrita por R. J. Sender. Está ambientada durante la primera mitad del siglo veinte, en España, mas concretamente abarca los años comprendidos entre 1.910 y 1.937, aproximadamente.  Esta obra cuenta muy bien, la vida de un niño llamado Paco y su relación con un cura, Mosen Millán. El libro comienza en la iglesia del pueblo donde el cura, Mosen Millán, debe enterrar a un ciudadano, a medida...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pelicula 5 de Mayo valoracion critica

el soldado Juan que era temeroso al principio y que al final termina peleando por su patria con todo el valor. Los personajes de la película loa mayoría eran colectivos ya que las decisiones se tomaban compartiendo la información obtenida. VALORACION CRÍTICA En esta película es muy importante la información que nos aporta ya que nos cuenta hechos que lo más seguro muchos Mexicanos no conocían mas que fue una batalla en Puebla el 5 de Mayo y que gano México, sino que ahora ya saben cómo fue que...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Económico Del Derecho: Valoración, Crítica

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO: VALORACIÓN, CRÍTICA Vale señalar que el “análisis económico del Derecho” surgió como una perspectiva analítica, se partió de la ciencia económica porque es la que mas rigurosamente había estudiado la conducta humana y extraído reglas que la hacían predecible. Vamos a mencionar distorsiones de la metodología: ❖ La interpretación liberal: sostiene que el Derecho tiene una importancia menor, facilitativa y no regulatoria; que la desregulación es necesaria a...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La colmena

Ficha de lectura La colmena 1º) Azaña fue elegido Presidente de la República en mayo. La Guerra Civil había comenzado. LA SEGUNDA REPUBLICA 1931: se proclama la República. El comité revolucionario se convierte en el Gobierno provisional. 1933: El partido del centro derecha obtiene la mayoría en las Cortes. 1934: Las revoluciones tienen lugar en Cataluña y Asturias en protesta contra la participación de la CEDA (Confederación Española de la Derecha Autónoma) en el Gobierno. 1936: El Frente Popular...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Valoración Crítica Sobre Bajarse Al Moro

VALORACIÓN CRÍTICA SOBRE BAJARSE AL MORO J.L. Alonso de Santos Breve resumen: Son dos primos, Chusa y Jaimito, que viven en un pequeño piso en una calle céntrica del Madrid antiguo. Más que un piso podríamos decir que son un par de habitaciones, pero la pequeñez no impide que Chusa ofrezca refugio allí a todo el que no tenga adonde ir, como hace con Elena al inicio de la obra o como se supone que hizo con Alberto algún día. En ese piso viven todos juntos durante una temporada y Chusa pretende...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Valoración crítica: la casa de bernarda alba

VALORACIÓN CRÍTICA: LA CASA DE BERNARDA ALBA Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue uno de los más influyentes y populares de la literatura española del siglo XX. Murió ejecutado en 1963 en Granada, víctima de los antecedentes de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular, por su carácter liberal y su condición sexual. La casa de Bernarda Alba es una obra dramática escrita por Federico García Lorca...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Colmena

La Colmena. Camilo José Cela Enviado por francaisedesthes 25/05/2012 6707 Palabras Camilo José Cela termina de escribir La colmena en 1948. Intenta publicarla en España pero no lo consigue. En 1951, la publica en Buenos Aires, editada por Emecé. El escritor no pertenecía al bando de los que perdieron la guerra, no era opositor y, por ende, estaba bien visto desde el régimen franquista, pero, paradójicamente, no logra publicarla en su país. La novela fue censurada y prohibida[1]y lo expulsaron...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valoración Crítica Don Juan Tenorio

Valoración Crítica de Don Juan Tenorio: Es un drama religioso-fantástico, escrito por José Zorrilla, uno de los mejores dramaturgos del Romanticismo. Este autor, nace en Valladolid en 1817. Aunque estudió leyes, dedicó su vida por completo a la literatura. En el entierro de Larra, recitó una composición en su honor, lo que le hizo famoso. No siendo feliz en su matrimonio, se fue a Paris, donde se codeó con literatos franceses muy importantes. Viajó por numerosos lugares, destacando México, donde...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la colmena

La colmena ¿Qué maligna crueldad despertará en los niños el olor de los presos?; nos miran como bichos raros con los ojos todos encendidos, con una sonrisilla viciosa por la boca, como miran a la oveja que apuñalan en el matadero -esa oveja en cuya sangre caliente mojan las alpargatas-, o al perro que dejó quebrado el carro que pasó-ese perro que tocan con la varita por ver si está vivo todavía-, o a los cinco gatitos recién nacidos que se ahogan en el pilón, esos cinco gatitos a los que apedrean...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Colmena

Ficha de lectura La colmena 1º) Azaña fue elegido Presidente de la República en mayo. La Guerra Civil había comenzado. LA SEGUNDA REPUBLICA 1931: se proclama la República. El comité revolucionario se convierte en el Gobierno provisional. 1933: El partido del centro derecha obtiene la mayoría en las Cortes. 1934: Las revoluciones tienen lugar en Cataluña y Asturias en protesta contra la participación de la CEDA (Confederación Española de la Derecha Autónoma) en el Gobierno. 1936: El Frente Popular...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Valoración crítica Crónica de una muerte anunciada

COMENTARIO CRÍTICO CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA, OBRA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX COMENTARIO CRÍTICO SOBRE UNA OBRA DE UN AUTOR HISPANOAMERICANO, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ La obra literaria de la segunda mitad del siglo XX que he leído es Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. García Márquez, escritor colombiano, recibió el Premio Nobel en 1982. Es autor de una gran serie de novelas asociadas a la nueva narrativa hispanoamericana que se llamó Realismo Mágico o Maravilloso...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Colmena de Camilo José Cela

Y EL ESTUDIO DE LA COLMENA índice: -La canción del autor teatral -LA NOVELA DE POSGUERRA (1939-1950) -EL REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA (1951-1962) -LA SOCIEDAD ESPAÑOLA COMO TEMA NARRATIVO -LAS TÉCNICAS Y EL ESTILO -BALANCE DE LA NOVELA SOCIAL -CAMILO JOSÉ CELA Y LA COLMENA -DATOS BIOGRÁFICOS -IDEAS, ARTE -VARIEDAD DE SU OBRA -TRAYECTORIA NOVELÍSTICA. -LOS COMIENZOS -OTROS EXPERIMENTOS NARRATIVOS -LAS ÚLTIMAS NOVELAS -LA COLMENA -INTRODUCCIÓN ...

13867  Palabras | 56  Páginas

Leer documento completo

La Colmena. Camilo José Cela

Camilo José Cela termina de escribir La colmena en 1948. Intenta publicarla en España pero no lo consigue. En 1951, la publica en Buenos Aires, editada por Emecé. El escritor no pertenecía al bando de los que perdieron la guerra, no era opositor y, por ende, estaba bien visto desde el régimen franquista, pero, paradójicamente, no logra publicarla en su país. La novela fue censurada y prohibida[1] y lo expulsaron de la Asociación de Prensa de Madrid, hecho que le generó una problemática continuación...

6707  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

La colmena

LA COLMENA Biografía de Camilo José Cela 378714013970 Camilo José de Cela nació en Iria Flavia (A Coruña) el 11 de mayo de 1916. Fue miembro de la Real Academia Española durante 45 años. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989, y el Premio Cervantes en 1995. Y en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el Marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso. En 1925 su familia se instaló en Madrid. En 1931, le internaron en el Sanatorio...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA COLMENA

INTRODUCCION La colmena es una obra abierta en la cual no hay ni argumento ni desenlace, es un fragmento de la vida de un conjunto de personas. El tema central de la obra es la incertidumbre de los destinos humanos, donde los protagonistas no pretenden conseguir o hacer nada especial en la vida, simplemente pasarla y donde no se sabe que ocurrirá al día siguiente, pues quizá al día siguiente no tengan para comer. Además, hay temas secundarios como el sexo, que es una necesidad de estos personajes...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Colmena Camilo José Cela

La colmena (Extracto de la introducción y estudio de la obra) http://sapiens.ya.com/bizienbiblio/recursos/colmena.htm El autor caracteriza su obra como… 1. 2. 3. 4. TEMAS ¿Novela social? El novelista ha defendido desde un principio el carácter testimonial de La colmena: “no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad […]. Esta novela mía no aspira a ser más –ni menos, ciertamente– que un trozo de vida narrado paso a paso, sin...

1855  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Resumen la colmena

RESUMEN DE LA OBRA LA COLMENA DE CAMILO JOSE CELA Argumento del libro "La Colmena" de Camilo Jose Cela Con esta obra preludia Cela el “realismo social”; según el no es otra cosa que un pálido reflejo de una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad. Sin embargo, en ocasiones, se aproxima a una pintura hecha a través de lentes deformantes que el autor se pone para acentuar su amargura y su inconformidad ante lo que le ofrece la realidad; la técnica utilizada en esta...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cela

CAMILO JOSÉ CELA 1. VIDA Nacido en 1916 en Galicia, se instala con su familia en Madrid en 1925. Antes de la guerra, abandona pronto la universidad de medicina para asistir a las clases de Pedro Salinas en la Facultad de Filosofía y Letras. Entra en contacto con intelectuales de la época. Después de la guerra civil, en la que combate del lado franquista, empieza a estudiar el derecho y trabajar en la industria textil pero pronto se va a dedicar profesionalmente a la literatura. También...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Colmena de Camilo José Cela

LA COLMENA , de Camilo José Cela. Esta obra, concebida en un principio como parte de una trilogía (“Caminos inciertos”) de la que será primera y única, fue gestada por su autor entre 1945 y 1948. La novela se publicó en Buenos Aires en 1951, pero anteriormente Cela había presentado una versión a la censura que fue rechazada por ser “francamente inmoral, a veces pornográfica y en ocasiones irreverente”. Estructura y contenido: Esta novela se caracteriza por su poco convencionalismo...

3321  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS