COSTA O CHALA Abarca un estrecho y alargado territorio entre el Océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos, considerando que se extiende hasta los 500 msnm. En su mayor parte, es una región de clima cálido o semicálido caracterizado por sus bajas precipitaciones. Se le denomina comúnmente región de la Costa, pero también Chala según Javier Pulgar Vidal y Llanos por algunos pobladores como los cajamarquinos. La palabra chala en quechua significa “maíz”, en aimara es “montón” o...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCosta o Chala Definición: Es la región que se extiende a lo largo del litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500 msnm Etimología: Entre los distintos significados que se dan a la palabra chala se encuentran: “maíz que crece apiñado” o “región de las nieblas”. También significa “tupido” o “acolchado” , refiriéndose sin duda a las nubes estratos que se presentan en su cielo y a la abundancia de guijarros en su suelo. Relieve: Generalmente plano y ondulado, con partes montañosas, especialmente en...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCosta o Chala * Flora:Es VARIADA, En los arenales que cuentan con napa freática, crece el algarrobo; un árbol común en toda la costa peruana. De allí se pueden distinguir la caña brava, el carrizo (originario de España), grama salada, olivo, vid y manglares; como los más importantes,también la yuca y la caña de ázucar. * Fauna: es muy variada entre peces, mamíferos marinos, crustáceos, entre otros se pueden mencionar: anchoveta, mero, sardina, caballa, bonito, lisa, camarones, cangrejos,...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión chala Concepto: inmenso desierto longitudinal interrumpido por estrechos, oasis transversales, en las que están situados los pueblos, villas, ciudades, haciendas con sus cultivos y fabricas. Toponimia: en el pasado esta región recibió los nombres de chala, challa, tchalla,llanos y costa . La palabra chala en aymara: significa “amontonamiento de nubes” En runa –shimi: Planta de Maíz En cauqui: Tierra reseca y arenosa Ubicación: desde la orilla del mar de 0 a 500 m.s.n.m Va desde la...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión Costa o Chala Es la región situada entre el mar del Perú y la cordillera de los Andes. Es una estrella franja de territorio que sólo representa el 10% de la superficie total peruana. Presenta valles, desiertos, pampas y lomas. En esta región se concentra más de la mitad de la población peruana. La costa peruana es una estrecha franja de tierra de 2250 Km de longitud que ocupa un 11% de la superficie del país albergando al mismo tiempo un 44% de su población! Es el corazón económico del país...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión Costa o Chala REGIÓN COSTA O CHALA (0 a 500 m.s.n.m.) Significa: Tupido, denso o acolchado “abundante niebla”. Clima: En la Costa Norte es semitropical con presencia de lluvias en verano. En la Costa Central y Sur es sub-tropical árido por la ausencia de lluvias. Relieve: Formado por: pampas, tablazos, desiertos y pequeños valles (zonas urbanas y campos de cultivo). Flora: Pobre pero variada: grama salada, algarrobo, caña, carrizo y manglares, arroz, caña de azúcar, etc. Fauna:...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara vernos unos grandes profesionales. Índice I. Caratula……………………………………………………………… 1 II. Dedicatoria………………………………………………………… 2 III. Índice…………………………………………………………………. 3 IV. Introducción………………………………………………………..4 V. Danzas y vestimentas de la costa del Perú V.I Marinera Norteña……………………………………….6 V.II Marinera Limeña………………………………………….6 V.III Tondero………………………………………………………7 V.IV Festejo……………………………………………………….7 V.V Alcatraz……………………………………………………….8 V.VI Zapateo……………………………………………………..9 V.VII...
3745 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCosta: Es una región de clima cálido o semicálido caracterizado por sus bajas precipitaciones. Se le denomina comúnmente región de la Costa, pero también Chala según Javier Pulgar Vidal y Llanos por algunos pobladores como los cajamarquinos. La palabra chala en quechua significa “maiz”, en aimara es “montón” o “amontonamiento”, pero en dialecto cauqui significa tierra seca y arenosa, descripción típica de la costa. En este sentido los pobladores nativos son los “chalacos” tradicionalmente pescadores...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanzas y platos típicos del Perú Averiguar qué tipos de danzas se caracterizaron o marcaron en cada época o era de la historia del Perú Alcatraz: Ritmo negro que representa a las aves guaneras que llegaban del norte a las costas delsur de Perú a secarse las plumas del trasero en el fuego o fogata que tenían los esclavos negros para calentarse. Zamacueca: Ritmo creado por los negros e indígenas. Baile de solteros de ritmo cadencioso que invita al coqueteo. Casi siempre realizado en grupo. La Marinera: Nombre...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl imperio español significó una gran transformación social y económica para el Perú. El sistema social se basaba principalmente en la discriminación racial; se suponía que sólo los nacidos en España tenían derecho a dirigir el aparato estatal y tener las mejores condiciones de vida en la colonia, mientras que los indígenas, al ser considerados en las Leyes españolas como menores de edad, tenían la obligación de trabajar gratuitamente para un Encomendero. Por otro lado, los negros eran vendidos...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Costa La línea costera del Perú está formada por un largo desierto serpenteante, atrapado entre el mar y las montañas. Los Andes al este y la corriente marina fría del Humboldt, que corre a lo largo de la costa, son lo que hacen esta área tan árida. Desde el desierto de Sechura hasta las llanuras de Nazca y el desierto de Atacama, el seco terreno costeño es ocasionalmente separado por valles cubiertos por una capa gruesa de nube y llovizna en el invierno. Relieve: La costa es una gran franja...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA COSTA DEL PERÚ La costa peruana es una estrecha franja de tierra de 2250 km de longitud, abarca entre las costas del océano pacífico y las estribaciones de la cordillera de los andes, tiene como departamentos a: * Ancash. * Arequipa. * El callao. * Ica. * La libertad. * Lambayeque. * Lima (provincia) . * Lima (región). * Moquegua. * Piura. * Tacna. * Tumbes. Ocupa un 11% de la superficie del país albergando al mismo tiempo un 44% de su población...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa costa es rica en especies marinas y la industria pesquera es una de las más poderosas del Perú. Se localiza una inmensa variedad de peces como tollo, jurel, cojinova, lenguado, chita, atún y muchos más. Estos peces atraen la presencia de las aves guaneras, otro de los elementos importantes de la industria nacional. El clima es frío y muy húmedo. En la Costa Norte, contamos con la zona de los Manglares de Tumbes que produce cangrejos, langostas, langostinos, conchas huequeras, de pala, de abanico...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo....04-05 Acuerdo de Libre Comercio Perú-Costa Rica………………………………..06-08 Indicadores Macroeconómicos………………………………………………...09-18 Conclusiones…………………………………………………………......................19 Bibliografía…………………………………………………………………………...20 INTRODUCCION: Antecedentes: • El 26 de agosto de 2010, con ocasión de la visita oficial del Presidente de Panamá, señor Ricardo Martinelli Berrocal, se suscribió la Declaración Conjunta Presidencial entre Perú y Panamá, en la cual se resalta la voluntad...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA DE INGENIERÍA AMBIENTAL “Acuerdo de Libre Comercio Perú – Costa Rica” Alumno: Vicharra Azañedo, Walter Manuel Ciclo Académico: IX Curso: NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Profesor: Mg. J. Cortes Aula: C - 614 Turno: Tarde LIMA – PERÚ 2014 - II Índice. I. Introducción Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBATOLITO DE LA COSTA: El batolito de la costa es una intrusión múltiple y compleja formada predominantemente por tonalitas y granodioritas que ocupan el núcleo de la cordillera occidental. Tiene 1,600 Km de largo y más de 65 Km de ancho sumado los plutones aislados que se extienden en el alineamiento plutónico desde Chile al Ecuador, la longitud alcanza 2,400 Km. Desde el punto de vista de su composición el Batolito de la Costa ha sido dividido en cinco segmentos: Piura, Trujillo, Lima, Arequipa...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema 4: Los mochicas de la costa norte del Perú Introducción concepción en torno a los moches ha cambiado totalmente a raíz de los diversos descubrimientos que se vienen realizando en el norte del país, por un lado tenemos el impresionante descubrimiento en Lambayeque de unas Tumbas Reales que pertenecían a la élite moche donde destaca un poderoso personaje que gobernó el norte del Perú hace 1700 años y a quien han llamado Señor de Sipán; por otro lado tenemos el descubrimiento de dos sacerdotisas...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGIÓN COSTA DEL PERÚ *INSUMOS * Carnes: * Almeja * Alpaca * Bagre * Barbo * Cabra * Camarón * Cangrejo * Carnero * Cerdo * Conchas * Corvina * Cuy * Langosta * Lisa * Ostra u ostión * Pato * Peje-sierra * Pollo * Robalo * Sábalo * Tollo * Trucha o vieja * Vaca * Vicuña * Alimentos: * Aceituna * Achiote * Ajo * Ají panca * Ají limo * Ají mono * Ají cerezo ...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCecilias 2 165 0.01 Conejos y liebres 14 80 0.18 Ballenas, marsopas, delfines 39 80 0.49 Cocodrilos 3 23 0.13 Tortugas marinas 7 8 0.88 ANIMALES DE LA COSTA DEL PERU | | | EL PELICANO ES UN ANIMAL DE LA COSTA, Y SE ENCUENTRA EN LA RIVERA DEL MAR COSTEÑO | | | | EL POLLO, ES UN ANIMAL DE CONSUMO MASIVO EN LA REGION DE LA COSTA. | | | EL PATO CRIOLLO, ES UN ANIMAL QUE SE ALIMENTA DE VEGETALES. | | | EL PAVO ES UN ANIMAL QUE SE CRIA DURANTE 7 MESES, Y SU CONSUMO MAYORMENTE...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEYENDAS DE LA COSTA DEL PERU EL HIPOCAMPO DE ORO Dice la leyenda que en las profundidades de los mares de la costa Peruana existe una criatura misteriosa muy similar a la forma de un caballo que ayuda a los pescadores a realizar una buena pesca. Según se cuenta esta criatura se encuentra debajo del agua y siempre espera el momento exacto para apareces. Se les aparece a los pescadores como una luz muy brillante debajo del agua, y esta es la señal que indica a los pescadores que deben de...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA: VESTIMENTA La Marinera es una danza elegante y parte de esa elegancia se sitúa en el vestuario que emplean tanto el caballero como la dama en los diferentes estilos de este baile. En la Marinera, la vestimenta (y también el peinado en el caso de la mujer) forman parte importante en la presentación de la pareja. El vestuario femenino que dio origen a la Marinera, se empleó durante tiempos coloniales por las damas de los pueblos indígenas. Su uso fue ordenado en las épocas donde Francisco...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Venta 20% VV (-)MgU Costos Totales 103,000.00 5,830.19 97,169.81 19,433.96 77,735.85 10.3*10000kg 0.06*VV PV/1.06 0.2*VV VV-MgU IMPORTADOR Valor de Venta 35% CT (-)MgU Costo Total 3.5% CIP Gasto de Importacion 0% CIP Arancel Aduanero CIP (-)Seguro CPT (-)Flete FCA 77,735.85 20,153.74 57,582.11 1,947.22 0.00 55,634.89 0.017167 54,695.92 10,000.00 44,695.92 VV/1.35 CT/1.035 CFR CIP/(1+0.017167) 5000*2 CPT-Flete PREGUNTA 2 TIPO DE CAMBIO 2.75 CONCEPTO COSTO DEL PRODUCTO Materia...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOSTO DE LA FORMALIZACIÓN DE UNA EMPRESA – E.I.R.L. (EMPRESA INDIVIDUAL CON RESPONSABILIDAD LIMITADA – Dineraria) N° LUGAR A DONDE TIPO DE DOCUMENTO (TRÁMITE) DEBO ACUDIR DURACIÓN (DÍAS) 1 Notaria Publica Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa [1] firmada por una abogado 1d 2 Registros Públicos Búsqueda de Índices [2] 1d Registros Públicos Solicitud de inscripción de título (en el formato de Reserva de Nombre) [3] 3 4 Registros...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificaciones para la Costa Vigente desde el 01 al 30 de junio del 2012 Resolución Ministerial Nº 220-2011-VIVIENDA - Fecha publicación en Diario El Peruano: 30-oct-2011 Resolución Jefatural Nº 133-2012-INEI - (01-jun-2012) - IPC del mes de mayo del 2012: 0.04% Factor de Actualización según el Indice de Precios al Consumidor Acumulado : 1.0157 VALORES POR PARTIDAS EN NUEVOS SOLES POR METRO CUADRADO DE ÁREA TECHADA CATEGORÍA ESTRUCTURAS MUROS Y COLUMNAS...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS REGIONES NATURALES El territorio Peruano puede dividirse en cuatro grandes regiones naturales (tres continentales y una marina), estas son • El Mar de Grau, la porción peruana del Océano Pacífico; • La costa, franja territorial entre el océano y el piso inferior de los Andes; • Los Andes, como se denomina al relieve andino caracterizado por su clima templado a frío, y delimitado por el desierto al Oeste y los bosques tropicales al Este; • La selva, antiguamente conocida como montaña...
12176 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoajustado en la cintura por una faja. Sobre los hombros llevaban un chal. Acostumbraban engalanarse con collares y pulseras de conchas, caracoles o pequeñas piedrecillas de cobre, o llancas, de color verde, llamadas chaquiras. Sólo durante la lucha contra los españoles lograron apresar plateros europeos, quienes les elaboraban joyas en ese metal y les enseñaron a hacerlas a partir de las propias monedas coloniales…” “…La vestimenta tradicional de la mujer mapuche consiste en una üquilla, que es un...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Las relaciones extradicionales entre el Perú y Costa Rica Las relaciones extradicionales entre el Perú y Costa Rica se vienen canalizando a través de la Convención sobre Derecho Internacional Privado, llamado Código de Bustamante. El régimen de la extradición esta desarrollado en esta Convención bajo ciertas características: - No obliga a la extradición de los nacionales, aplicando para ello el Principio Aut Dedere Aut Judicare. - Exige la doble incriminación bajo el sistema...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComplejidad cultural temprana en las costas del Perú Pozorski y Pozorski Este capitulo examina críticamente como ha sido el proceso durante el preceramico tardío, periodo inicial y horizonte temprano. Tambien nos muestra la historia de la investigación arqueológica y la teoría cultural que nos lleva al entendimiento que se tiene hoy en dia Pre cerámico tardío 3000 – 2100 AC Los hallazgos de Junius Bird de villas perscadoras con pre cerámica, da pie al inicio de la investigación para...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHALAN Los textos oficiales anteriores al presente documento, habían reseñado que el municipio de Chalán fue fundado en el año 1.745 por cuatro colonos llamados, Francisco Javier Chamorro, Gregorio Barreto, Pedro Mendoza y Ceferino Díaz. Sin embargo, investigaciones adelantadas por RANFIS YEPEZ YEPEZ, con el apoyo de historiadores de los Montes de María a través de la Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María y basado en documentos que reposan en el Archivo Histórico de Cartagena...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA REGIÓN COSTA O CHALA I. INTRODUCCIÓN: Nuestro país el Perú, se encuentra ubicado en el continente Americano, específicamente al sur del mismo y debido a sus características geográficas, posee un relieve y un clima variado permitiendo así la existencia de diversos seres vivos, entre animales y plantas que identifican a cada zona en especial. Por eso, para poder estudiar mejor a nuestro territorio, los estudiosos llamados geógrafos establecieron una DIVISIÓN TRADICIONAL del Perú, estableciéndose...
1753 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoasignaturas) Reinscripción Todas las carreras de CUARTO alumnos Semestre: Irregulares Reinscripción Todas las carreras de SEGUNDO alumnos Semestre: Irregulares Reinscripción Todas las carreras de todos los alumnos semestres: Regulares COSTO PERIODO DE TRAMITE $ 1,000.00 Martes 20 de Enero de2015 de 10:00 a 12:00 hrs. $ 1,700. 00 $ 1,700. 00 Miércoles, 21 de Enero de2015 de 10:00 a 13:00 hrs. $ 1,000.00 $ 1,700. 00 Jueves, 22 de Enero de 2015 de 10:00 a 13:00...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARIANA M. BETANZOS CULTURA TOTONACA. SU VESTIMENTA Vestimenta La vestimenta de los totonacos tuvo varios cambios, el más notable a principios del siglo XX, cuando se impuso la ropa de manta industrial. La manta es de algodón,tejido que desplazó a las telas tejidas manualmente. Los hombres visten el calzón, que es un pantalón similar al empleado en el siglo XVIII. En la costa veracruzana los hombres emplean una camisa muy similar a la de los marineros -con una especie de pañuelo pegado al cuello...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproducción de documentos de información sistematizada de los procesos electorales y de consulta realizados, así como la publicación y difusión de investigaciones orientadas al tema. Un paseo por su historia La ONPE se crea con la Constitución Política del Perú (artículo 177) vigente desde el 31 de diciembre de 1993. La Ley Orgánica de la ONPE, Ley N° 26487, es publicada el 21 de junio de 1995. Desde su creación, la ONPE ha realizado 52 procesos electorales y ha tenido 3 jefes. El primero de ellos fue el...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotiene una envergadura alar de hasta 3 metros. Con estas medidas se convierte en el buitre más grande de América del Norte. En la cabeza carece de plumas, excepto por una zona de plumas cortas, cerdosas y negras en la frente, y otras pocas en los costados de la cara. Su plumaje es de color negro con grandes manchar blancas debajo de cada ala. Su piel es de color naranja grisácea amarillenta con una mancha púrpura rojiza en la parte baja del cuello. Su pico es blancuzco y sus patas rosadas. Su pico...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Polera de recambio del colegio • Útiles personales de aseo (toalla, shampoo, jabón, etc.) • Zapatillas blancas. • Short del colegio. • Chaqueta roja del colegio. • Buzo azul del colegio. • Calcetas blancas. • Chalas de baño. Artículo 7º Son deberes del apoderado: 1. Conocer y cautelar el cumplimiento del reglamento de vida escolar. 2. Presentar y entregar, al matricular a su pupilo, certificado médico legible y formalmente emitido por el especialista...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEsta bastante duro con lo que hay que darle con ganas. Con la carraca lo que hacemos es mantener firme el eje para que no gire. m0nch0 / VAGclub.com Página 4 de 10 Aquí ya lo tenemos sacado. Pues solo hay que poner el nuevo (sobre 70€ de coste), echarle unas gotas de fijador de roscas para que nunca afloje y se aprieta otra vez con el útil. Se le pone la tapa nueva de plástico negra y listo. 2.- Cambio / verificación del estado de las escobillas y regulador de tensión. El alternador...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Mayor Secundario Presidente Del Perú INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA TEMA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO ALUMNO: RIVERA GOMEZ ERICK DANIEL DOCENTE: BARDALES MIO JUAN ANTONIO GRADO Y SECCIÓN: 5TO E AÑO: 2014 1.- OBJETIVOS: Objetivo general Analizar el movimiento rectilíneo, identificando sus elementos y medidas, infiriendo si su velocidades uniforme o variada de acuerdo a cada experimentación. Objetivos específicos Medir la distancia recorrida y el tiempo empleado por...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoritmo de tanguiño lento y se baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas LA MARINERA NORTEÑA La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoefecto, con el director operativo de la Promotora de Eventos, Benigno Prieto Peláez. Han surgido quejas, reconocieron, de parte de los visitantes, por las cuentas altas que se presentan a los comensales, a quienes no se les advierte previamente el costo de los alimentos. Interrogado al respecto, Prieto Peláez aceptó que algunas personas se han inconformado porque en algunos stands se cobra, por ejemplo, 200 pesos por cinco tacos. Ayer mismo, se convocó a una reunión con los encargados de negocios...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose hace de la historia pasa por conocer la vestimenta de hombres y mujeres. Mantos, terciopelos, ponchos o sencillos faldones son una expresión de épocas y de distintos lugares. Podemos señalar también que detrás de la moda de un pueblo está lo psicológico, lo social, político y étnico que le da sustento al rango. A pesar de los muchos siglos de imposición cultural, los campesinos, pastores, hombres y mujeres sencillos de las áreas rurales del Perú han mantenido varios elementos incas y pre-íncas...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Vestimenta a través del Tiempo * Período Arcaico (6000 a.C. - 1000 a.C.) Las primeras evidencias de tejido están asociadas a bandas de cazadores y recolectores marítimos que habitaron la costa entre 6000 y 2000 años antes de Cristo. * Período Formativo (1000 a.C.- 500 d.C.) La textilería avanza paralelamente a la experimentación en el cultivo de vegetales, el trabajo en cerámica y en metal. En esta época se conocen en la costa los primeros tejidos a telar. * Período Medio (500...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVESTIMENTAS ROMANAS Introducción: Se define por diferentes patrones culturales y conductas. La vestimenta es gran parte de la cultura de una nación. Nos permite conocer sus gustos, sus temores, sus ideas, su poder de creatividad y adaptación al medio en el que viven. Viendo a un romano por su vestimenta podríamos saber si era pobre o rico. La vestimenta romana fue adaptada de otras culturas. La lana era el tipo de material más utilizado para confeccionar las prendas pero dependiendo...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentonces cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales” (Gen. 3:7), y después “Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió” (v. 21).entonces el propósito principal de vestirse, por tanto, es cubrir la desnudez. La vestimenta y la apariencia personal constituyen poderosos comunicadores del lenguaje no hablado, ya que no sólo muestran el nivel socio-económico, sino también los valores del individuo pues la Biblia considera que nuestra apariencia externa es un testimonio...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegión Chala o Costa La Costa se encuentra conformada por una estrecha faja del territorio peruano. Este territorio comprende desde la orilla oceánica hasta una línea imaginaria situada a 500 m.s.n.m. La palabra chala significa tupido, denso o acolchado, haciendo mención sin duda a las densas nubes de su cielo o a la abundancia de los cantos rodados de sus suelos. El relieve costeño se caracteriza porque está conformado por pampas, tablazos y desiertos que se encuentran desde Tacna hasta Tumbes...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipos De Vestimenta De Los Deportistas Que Compiten En Las Olimpiadas El ejemplo más notable es el de la reconocida rumana-estadounidense Nadia Comaneci, que con 15 años logró una puntuación perfecta en las Olimpíadas de Montreal en 1976 que de igual forma su traje se llego a conocer en este mismo año, y ya para 1981, con 20 años, se retiró de las competencias internacionales. Oksana Chusovitina, quien está participando en sus sextos juegos olímpicos y ya tiene 37 años, edad de muchas entrenadoras...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAGUA EN CHALA Actualmente en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, tenemos un gran problema y este es “La falta de agua” por ello en el presente proyecto daremos una posible solución a dicho problema. La falta de agua en nuestro distrito es notoria, especialmente en las partes alejadas de las calles principales, ya que para conseguirla debemos estar en espera de la cisterna (el vehículo que contrata la municipalidad para abastecer de agua al distrito) para comprar el líquido elemental...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn el AT Dios le habl al pueblo de Israel en cuanto a la vestimenta del hombre y la mujer. Tanto el hombre como la mujer utilizaban vestidos similares, de modo que la diferencia entre los sexos era muy importante. Deuteronomio 225 No vestir la mujer traje de hombre, ni el hombre vestir ropa de mujer porque abominacin es a Jehov tu Dios cualquiera que hace esto. En Deuteronomio 225 se hace referencia directamente al uso de la ropa del hombre y la mujer y creemos que el nfasis est puesto en la homosexualidad...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAGUA EN CHALA Actualmente en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, tenemos un gran problema y este es “La falta de agua” por ello en el presente proyecto daremos una posible solución a dicho problema. La falta de agua en nuestro distrito es notoria, especialmente en las partes alejadas de las calles principales, ya que para conseguirla debemos estar en espera de la cisterna (el vehículo que contrata la municipalidad para abastecer de agua al distrito) para comprar el líquido elemental...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERU * Children * Primary and secondary education supposed to be free but in practice lower-income families’ education materials were reduced * Violence and sexual abuse SERIOUS problems * 1,768 cases of violence & sexual abuse children 5 or younger * 4,216 cases abuse children ages 6-11 * problems often unreported- seen as family business * Women’s Emergency Program worked to help victims * More than 1,300 advocates and protection...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Vestimenta Vestimenta: Conjunto de prendas o atuendos personales utilizados en todas las culturas desde la prehistoria. La vestimenta es proteger al cuerpo humano, la ropa también se usa como medio de representación de ideas culturales, sociales y religiosas. Las personas se visten de diferente manera de acuerdo a la ocasión, el clima y su estado de ánimo. Mientras que algunos atuendos a veces son considerados como símbolos de un estatus elevado, otros muestran que la persona que los viste está...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la costa peruana Alimentación La riqueza en peces, fauna y flora marinas en Perú son enormes, encontrándose tipos de animales o plantas que sólo se dan en sus aguas. El chupe de camarón típico del departamento de Arequipa, es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Los choritos a la chalaca son un aperitivo popular en épocas de verano. Gran punto de inmigración, las ciudades costeras se han adaptado a los platos de cada cultura y región. Entre los principales...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Costa del Perú En el Perú, la región de la Costa, es la región longitudinal de costa o litoral del país que abarca un estrecho y alargado territorio entre el Océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos, considerando que se extiende hasta los 500 msnm;1 aunque otras fuentes indican mayor altitud. En su mayor parte, es una región de clima cálido o semicálido caracterizado por sus bajas precipitaciones. Se le denomina comúnmente región de la Costa, pero también Chala según Javier...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVestimenta para hacer deporte Cada deporte exige diferentes grados de esfuerzo de diferentes grupos musculares de nuestro cuerpo, por lo que en algunos casos la ropa holgada no nos será útil, aunque en otros sí. Otro aspecto no menos importante es el de la calidad y material de la indumentaria. Las firmas deportivas saben bien de la importancia de una prenda adecuada para hacer deporte, por ello, más allá de la estética, tienen un staff de especialistas que estudian los posibles materiales...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohttp://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/escrito/ropa.htm ORIGEN DE LA VESTIMENTA La necesidad de vestirse surge en el hombre de las cavernas, para combatir las inclemencias del tiempo, y para ello cazó animales y se abrigó con sus cueros o pieles. Se estima que el telar existe desde hace unos siete mil años. En la Edad Media comienzan a realizarse tejidos de punto y mallas. MATERIALES UTILIIZADOS PARA LA VESTIMENTA Los elementos usados en la fabricación de telas fueron hasta el siglo XIX...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCosta (Perú) En el Perú, la región de la Costa, es la región longitudinal de costao litoral del país que abarca un estrecho y alargado territorio entre elOcéano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos, considerando que se extiende hasta los 500 msnm;1 aunque otras fuentes indican mayor altitud. En su mayor parte, es una región de clima cálido o semicálido caracterizado por sus bajas precipitaciones. Se le denomina comúnmente región de la Costa, pero también Chala según Javier Pulgar...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE VESTIMENTA ¿Qué es la “vestimenta”? Vestimenta, indumentaria, ropa, son todas denominaciones que refieren a las prendas o conjunto de prendas con que los seres humanos nos vestimos para poder sobrellevar la vida social y protegernos de los diferentes estados climáticos. Inicialmente, la vestimenta fue más bien, y específicamente, un medio por el cual el hombre se protegía de los climas hostiles en donde habitaba, ya que no posee una piel protectora como es el caso de los animales, que...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVestimenta. Usan la manta, dependiendo de la fiesta que realizan. Se ciñen un cinturón de cuero con cascabeles metálicos de varios tamaños (coyolim). Llevan el sistro (Sena ‘aso), que es una sonaja de madera con pequeños discos metálicos (como pandero), la cual hacen sonar cuando bailan con el Venado o la sujetan al cinturón cuando bailan solos. Uno de los elementos más característicos de los pascolas (danzantes) son las grandes sartas de capullos de mariposa rellenos de piedritas (tenaboim) cuyo...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotambién se reflejó en la vestimenta... La crudeza de la transición se ve en la vestimenta de la época que descarta las muchas capas de prendas de la era pasada. Dado el descarte de prendas con fines decorativos en la vestimenta , se dio protagonismo a la funcionalidad de cada prenda. El atuendo básico de los hombres común era el Hiratare, una túnica de dos piezas con mangas anchas. Mas adelante, durante el periodo Muromachi el hitatare se convierte en la vestimenta estandard de las clases guerreras...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOSTUMBRES Y TRADICIONES VESTIMENTA La vestimenta en las mujeres incluye una blusa bordada con motivos florales o animales de diversos colores. También se utiliza una faja tejida en un telar rudimentario con hilos de lana de diversos colores o una falda amplia de lana generalmente obscura llamada NKHJ (chincuete). Las mujeres se peinan con un par de trenzas entrelazadas con un listón. HOMBRES con un pantalón de manta con gabán y huaraches. COMIDA Otomí vine del nahual otomitl...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVESTIMENTA Una geisha siempre lleva su peculiar kimono. Normalmente las geishas llevan kimonos muy coloridos con extravagantes obis. Las geishas más mayores utilizan colores y formas más sutiles y sencillos. Un signo de prosperidad para una okiya, es que sus geishas no lleven un kimono más de una vez, lo que significa que las okiyas con un mayor estatus económico tienen "almacenes" donde se almacenan kimonos que se intercambian entre las geishas. El color, el modelo y el estilo de los kimonos también...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo