Vestuario De La Danza De La Cabeza De Cochino ensayos y trabajos de investigación

Danza de la cabeza de cochino

Danza "Cabeza de cochino" Antecedentes La “Danza de Cabeza de Cochino tiene su origen desde tiempos muy remotos, en los que se realizaban ceremonias para agradecer a la naturaleza, la cual era considerada como origen y fundamento de la vida; así como proveedora de todos sus satisfactores. Por lo que se le hace un tributo con lo que de ella se obtuvo a manera de regresar los bienes otorgados. Esto era entendido como un ciclo mágico religioso a través del cual los mayas, trataban de mantener un...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danza de la cabeza de cochino

La “Danza de Cabeza de Cochino” tiene su origen desde tiempos muy remotos, en los que se realizaban ceremonias para agradecer a la naturaleza, la cual era considerada como origen y fundamento de la vida; así como proveedora de todos sus satisfactores. Por lo que se le hace un tributo con lo que de ella se obtuvo a manera de regresar los bienes otorgados. Esto era entendido como un ciclo mágico religioso a través del cual los mayas, trataban de mantener un equilibrio que evitara los rayos, las...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza De La Cabeza De Cochino

Danza de la cabeza de cochino, una costumbre que vive en el sur de Yucatán. » Cultura y Espectaculos   Domingo, 06·Diciembre·2009 El mes de diciembre representa para muchos de nosotros, momentos inolvidables, sobre todo en las comunidades mayas de Yucatán, cuando realizan sus celebraciones religiosas, en donde la comida principal es la cochinita pibil y la cabeza del cerdo, forma parte de la cabeza del cochino se hace presente. Esta danza, forma parte de las antiguas tradiciones mayas, misma...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cabeza Cochino

LA “DANZA DE CABEZA DE COCHINO” La “Danza de Cabeza de Cochino” tiene su origen desde tiempos muy remotos, en los que se realizaban ceremonias para agradecer a la naturaleza, la cual era considerada como origen y fundamento de la vida; así como proveedora de todos sus satisfactores. Por lo que se le hace un tributo con lo que de ella se obtuvo a manera de regresar los bienes otorgados. Esto era entendido como un ciclo mágico religioso a través del cual los mayas, trataban de mantener un equilibrio...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cabeza de cochino

Cabeza de cochino A esta danza se le conoce generalmente con el nombre de Pol kekén palabra compuesta que proviene, según el Diccionario Maya Cordemex, de pool (cabeza de cualquier animal) y kekén(cerdo). Según el profesor Santiago Pacheco Cruz es un “acto original y divertidísimo que celebran precisamente como final de la vaquería”. Se baila al ritmo de un sonecito peculiar muy parecido a la primera fase musical de “torito”, pero definitivamente mucho más acompasado y lento. Todos bailaban, comenzando...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza Cabeza De Cochino

 Danza: Cabeza de cochino Liliana Castillo Arrona. M3E Enrique Eduardo Delgadillo Medina ÍNDICE… Introducción Página 2 Dedicatoria Página 3 Prólogo Página 4 Mapa Página 5 Vaquería Página 6 Origen de la danza Página 8 Desarrollo Página 9 Personajes Página 13 Vestuario Página 14 Música Página 15 Novedades Página 16 Conclusión Página 20 Bibliografía Página 21 Introducción… Danza…. ¿Qué es la danza? Desde la prehistoria el ser humano ha tenido...

4088  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

vestuario de la danza kachampas

las siguientes piezas: Careta o máscara: Elaborado de malla, en ella se representa el rostro del español. Montera: En la punta tiene terminaciones de cintas de colores. Chullo: De lana de auquénido. Pañolón negro: Utilizado para cubrirse la cabeza, encima de ella se coloca la máscara. Tablacasaca: Es una especie de sacón, elaborado de bayetilla con aplicaciones. Warakas: Usan tres, dos de adorno y una para el azote. Sinchón: Es el cinturón o faja, adornado de aplicaciones. Pantalón o wara:...

1274  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

VESTUARIOS DE LOS DIFETRENTESTIPOS DE DANZAS

DANZA AZTECA • Maxtla (taparrabos) símbolo de fertilidad y virilidad • Tilma (capa) símbolo alta jerarquía o nobleza • Copilli (penacho) símbolo del sol, de una deidad, de alta jerarquía y conocimiento. Copilliquetzalli (Corona preciosa ó emplumada) • Xicolli (chaleco) símbolo de ritualidad • Chimalli (escudo) símbolo del sol y de guerra espiritual en la danza • Coxcapetlatl (pectoral) • Brazaletes, Colcehuas (rodilleras) • Maitemecas (muñequeras ) símbolo de las insignias aztecas ...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vestuario Diferentes danzas Perú

Vestuario de diferentes Danzas del Perú La Marinera Norteña Vestuario: En lo referente al vestido típico de las damas debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas deben lucir vestidos típicos de los pueblos norteños que ejecutan este estilo de marinera, eso sí, bailando siempre con los pies descalzos. Es inaceptable el uso de zapatillas, ballerinas o cualquier clase de calzado para la interpretación de este baile. En los varones es muy conocido el...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vestuario

vestuario de las culturas etnicas de guatemala VESTUARIO DE LAS 4 CULTURAS GUATEMALTECAS LILLIAN MARINA URRUTIA LUCERO 072-08-541 SECCION B GARIFUNAS: El Traje de las Mujeres: ▪ El Cheguidi ó blusa: Es de cuello cuadrado, con las mangas fruncidas, borde de vuelo, botones enfrente y lleva algunos detalles en la parte delantera del gusto de la persona y vuelvo al entorno. Gounu o Camisón: Es muy parecido al Cheguidi, con la diferencia...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

EJEMPLOS DE DANZAS REGIONALES MEXICANAS * Campeche * Fiesta del Palmar * Coahuila * Istmo de Tehuantepec * Polkas * Jarabe Pateño * Contradanza * Durango * Cuadrillas * Polka y Shotis * Guerrero * Síntesis * Chilenas * Tixtla * Tierra Caliente * Hidalgo * Boda Huasteca * Huapangos * Jalisco * Sones * Los Sonajeros * Michoacán * Huetamo * Las Canacuas ...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

TIPOS DE DANZAS

 1.Danza de los concheros 2.Danza de quetzales 3.Danza de las plumas 4.Danza de los voladores 5.Danza del venado 6.La danza del Pocho 7.Danza de los comales 8.Danza de los pájaros 9.Danza del caballito blanco 10.La danza de baila viejo 11.Danza de David y Goliat 12.Danza de la pesca de la sardina 13.Danza de los negritos 14.Danza de los viejitos (T'arche uarakua) 15.Danza de los parachicos 16.Matlachines de Aguascalientes 17.Danza de la cabeza del cochino Danza de los concheros ...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DANZAS DE QUERETARO

DANZAS DE QUERETARO La Danza de los Flachicos o también conocidos como Xitá tienen la función de abrirle paso a otros danzantes y con frecuencia sus bailes van acompañados de bromas y de un chicote. La Danza de las pastoras se realiza con fines agrícolas pues lo que se busca a través de esta danza es que las semillas para la siembra sean bendecidas. Para el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, en Amealco se acostumbra la Danza de Flachicos, acompañada de una misa, una charrada y finalmente...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza Folklórica De México

¿Qué es la Danza folklórica de México? Las folklóricas o regionales expresan directamente las actitudes existenciales, las formas de vida y de organización, las ideas morales y religiosas de conglomerados más recientes, se considera que en los espacios del campo, existen rutinas dancísticas que tienden a repetirse. Así mismo las formas de danza que existen son de índole directa y elemental, en cuanto a que relatan literalmente los hechos, en cuanto al grado reducido de complejidad de sus figuras...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Regional Y Danza

práctica de preservación de las culturas autóctonas, El baile regional es una clasificación de la Danza y su nombre lo dice, es Regional, por que rescata los bailes tradicionales de las diferentes regiones del país, sus vestuarios originales, la música tradicional nos enseña a que se conserven esas ricas manifestaciones culturales, dando por lo general espectáculos alegres y coloridos ¿Qué es Danza? La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vestuarios de danza d emexico

una pelea de gallos y unas uvas. En la parte de abajo, el vestido tiene un repliegue deshilado. El complemento es un rebozo blanco, también deshilado. HOMBRE. El traje típico del hombre consta de un overol de mezclilla con camisa a cuadros y en la cabeza llevan un paliacate con sombrero de paja (traje de ferrocarrilero.) BAJA CALIFORNIA MUJER. El traje representativo está confeccionado en raso rojo, blanco y verde. La blusa es blanca, de cuello ovalado y con una pitahaya verde bordada en chaquira...

3099  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Bailes Y Vestuarios

transparentes que contiene el misterio de retener a quienes ahí se bañan de ahí la leyenda de todas las personas que se bañan en las aguas del rio coatán se convierten definitivamente en tapachultecos. VESTUARIO DE LA REGION COSTA DEL ESTADO DE CHIAPAS MUJER Lleva un huipil pequeño a manera de tocado en la cabeza de encaje blanco con listones sin lentejuelas, blusa de raso en color rojo con escote redondo, encaje blanco y ancho, orlando con listón en color amarillo. Falda a manera de enredo a rayas horizontales...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La danza

DANZA DE LA SIERRA :PACASITO HISTORIA: Se origina en la comunidad ayabaquina de Chocan y con la llegada de los españoles se instituye como danza en honor al Sr. Cautivo de Ayabaca. El Pacasito es una danza de la fronteriza provincia de Ayacucho en el departamento de Piura. La mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se a bailado en casi todos los rincones de la provincia en algunos lugres es llamado zapateadores chocanos. Su nombre...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

vestuario de la cumbia

noviembre para celebrar la fiesta de San Martín. En la vieja Barranquilla, aquellas noches de cumbiamba eran anunciadas durante el día con una bandera roja colocada en la cúspide de una alta guadua. Baile: Coreográficamente se define como una danza de seducción, en la cual la mujer asume una actitud sumisa mientras el hombre baila a su alrededor asediándola; para ello la mujer utiliza un manojo de velas encendidas a manera de antorcha para ahuyentarlo moviéndose en círculos con su pareja. ...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

VESTUARIO DE LA CUMBIA

La mujer: usa falda sencilla hasta la mitad de la pantorrilla con poco vuelo; la blusa es escotada, sin mangas y sin arandelas, toma regularmente colores pasteles, se baila sin velas, los adornos en la cabeza son del gusto de la mujer: peineta, binchas, flores. Para el calzado se utilizan las sandalias o abuelitas (también se usan vestidos enterizos El hombre: Usa pantalón de dril o gabardina, blanco o de colores tierra, con bota recta de talonera o dobladillo, bolsillos delanteros y rejos para...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danza

La danza un arte muy especial, se podría decir que va a la par junto con el ser humano; el hombre primitivo utilizo la danza como forma de expresión y comunicación asta también es utilizado para cosas amorosas o para ejercitarse también se utilizaba en aquel entonces para dar ánimos a los guerreros, etc. También tenía un sentido mágico entre la era primitiva, los primeros en reconocer la danza como arte fueron los griegos, ahí diferentes tipos de danza como Ballet, danza contemporánea, danza medieval...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

LAS DANZAS Las danzas populares yucatecas tienen obligado teatro en las verbenas peninsulares que se designan con el nombre regional de vaquerías, las cuales tuvieron su origen en las fiestas que hacían los ganaderos con motivo del recuento anual de reses y su herradero. Hoy día las vaquerías se realizan con motivo de la festividad religiosa del santo patrono de cada pueblo o de cada finca; durante ellas, la concurrencia danza especialmente el baile regional más importante: la jarana yucateca. ...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danza

1. Danza La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas, que van acorde a la música que se desea bailar y obedecen a pautas religiosas y rituales o artísticas. Las Danzas tradicionales del Paraguay son el conjunto de danzas que constituyen propiedad y herencia de nuestro pueblo. La Danza Paraguaya, de gran sentido rítmico, gracia y flexibilidad, forma parte del folklore. Es una manifestación cultural espontánea...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DANZAS

 DANZA DE LOS CHUNCHOS DESCRIPCION Es una danza de carácter religioso que manifiesta el fervor hacia la fe cristiana. Los chunchos bailan al son de las melodiosas notas de la famosa caja, flauta y el tañido de un clarín. DESCRIPCION DEL VESTUARIO Generalmente el Chuncho se viste con una indumentaria de color blanco (camisa y pantalón), calza los denominados llanques, en la cabeza usa una corona confeccionada con carrizo, adornada con plumas...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cochinadas

SINTESIS DEL LIBRO DE LAS COCHINADAS Este libro esta súper padre por que primero cuando vez las imágenes dices ahí que libro tan mas cochino pero ya cuando lo empiezas a leer dices no pues es verdad es todo lo que pasa en nuestro organismo, ya que también aunque no queramos hacer cochinadas afuerzas se nos salen sin querer oh amenos ya que conozcamos a una persona que no haga cochinadas ya que tenemos que aceptar y reconocer que hasta los ricos hacen cochinadas. Ya que también nos dice que...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

SECUNDARIA FEDERAL #2 Tema: 3 Danzas de Mexico Alumno: * INTRODUCCION - En el siguiente trabajo se investigo acerca de 3 diferentes danzas tradicionales de mexica, como es la danza del venado que se practica mas en los estados de sonora y Sinaloa ,la danza de la pluma es mas común en el estado de Oaxaca y la danza de los viejitos que es originaria de Michoacán. También se hablara de los tipos de vestuario que se utilizan para las diferentes danzas, de las fechas mas importantes...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danza

TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE PUNO Nombre: Daniela Arias Loli Grado y sección: 5to “C” Curso: Danza Año: 2014 Índice Hoja de respeto Caratula Índice Puno Costumbres: 1. Danzas 2. gastronomía Puno La ciudad de Puno según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la vigésima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 125.663 habitantes. Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, el distrito de Paucarcolla...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vestuario Olmeca

cultura madre de la civilización mesoamericana. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. VESTUARIO OLMECA El hombre llevaba un taparrabo, y algunas veces una especie de falda corta y un manto grande. La mujer iba vestida con falda y podían dejar sus pechos al descubierto, con el clima del país olmeca no hacia necesario una vestimenta mas elaborada...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

estado de Guerrero se practican diversas corrientes musicales, entre ellas, danzas y bailes modernos, que son tradicionales en diferentes regiones, del estado, algunas de ellas a la fecha han alcanzado mayor popularidad, mientras que otras están ahí. En esta ocasión abordaremos algunas de estas, anexando datos de ellas, tales como su significado, entre otros aspectos. Danza de Los Tlacololeros Se considera que esta danza es propia de la región Centro del estado. Su tema principal es la agricultura;...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

danza

¿Qué es? El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

DANZAS DEL ESTADO DE MEXICO * DANZA DE ACATLASQUES * LA DANZA DE LOS CABALITOS * LA DANZA DE LOS ARCOS * DE LOS CONCHEROS * CAPORALES * LA DANZA DE LAS CONQUISTAS ACATLAXQUIS Esta danza otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este paterial. Es danza típica de Panhuatlán,...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

danza

llamado “de tarima” pues mientras su música alegra a los espectadores, los bailarines se suben a una pequeña tarima donde demuestran un maravilloso zapateado a base de redobles, mientras deben mantener el equilibrio de unos vasos llenos de tequila en la cabeza. LOS NEGRITOS: Es muy similar al El Diablo y Los Bules solo que su baile también lleva redobles de punta y talón; se acompaña con floreo de machetes. EL JARABE NAYARITA: Es un ritmo mestizo, mezcla de la cultura española y la indígena, que representa...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DANZAS

Huahuas o Guaguas  Acatlaxquis  Son muchísimas, Danza de Migueles, Huahuas, Xochipitzahua , Santiagos, etc, etc, etc.  Los bailes mas representativos de Puebla son  *Que chula es Puebla  *Las espuelas de Amozoc  *Mi linda Puebla  *Puebla linda DANZA DE LOS CABALLITOS  Esta danza tiene lugar el 12 de Diciembre, en las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe y el 4 de Octubre, en las festividades de San Francisco de Asís. Es una danza completamente religiosa en la que participan 26 danzantes:...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

danzas

del espíritu artístico y cultural de los pueblos. El caso de México no es la excepción y, desde antes de la llegada de los españoles, una gran variedad de danzas formaba parte de los ritos de los pueblos que habitaban el territorio de lo que es actualmente "La República Mexicana". En muchas ocasiones, los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de extirparlas, por considerarlas manifestaciones paganas, pero en vista de la gran dificultad que esto representaba, por su gran arraigo entre...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la danza

La danza contemporánea es un estilo creado para expresar los sentimientos. Se busca la libertad de movimiento pero, también de tema, es decir, no hay rigor en el tema específico que se representa. La improvisación de la coreografía va acompañada de experimentos visuales-musicales, de música electrónica, cinematógrafo, electroacústica; es la tecnologización del escenario. La danza contemporánea es la evolución de la danza moderna que integra mayores recursos tecnológicos y busca desarrollarse en...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vestuario

Canción de Madrid Dejame Soñar Diseño de Escenografía & Vestuario: Paz Yáñez Sáenz e Israel Franco-Müller Director: Raúl Albeloa Diseño para Escuela de Canto Madrid Febrero / 2011 “Déjame Soñar” (O La Canción de Madrid) L a presente propuesta escenografica esta muy ligada al mundo de la televisión. La situamos a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando nace la iniciativa privada y llegan los canales autonómicos. Esto trae consigo una multiplicación de la...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danza

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 2 Profesora: Bertha Laguna Mercado. Examen de Danza II 1. Para que nos sirve la expresión corporal Nos sirve para expresarnos con nuestro cuerpo, no solamente para expresar sentimientos y emociones, también nos sirve para transformarnos en seres vivientes. 2. ¿Qué puedes transmitir con tu cuerpo? Sentimientos, emociones, elementos de la naturaleza, 3. ¿Qué entiendes por estímulos externos? Cuando bailamos reaccionamos al estar en contacto con estímulos externos...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZAS DE SINALOA Niño Perdido Los danzantes están conformados por 20 a 24 participantes más o menos, con máscaras de color negro, empezando por el “Caporal” o “Huaqra Senqa” (nariz larga) representado al capataz blanco, que látigo o tronador en mano, viene abriendo campo y obligando a bailar a los danzantes para el Niño Perdido. La festividad del Niño "Dulce nombre de Jesús" (Niño Perdido), que se venera en el templo de santo domingo de Huancavelica. EL SINALOENSE Ubicación Geográfica...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZA LOS DOCE PARES DE FRANCIA Carlo Magno JAIME LÓPEZ JIMÉNEZ Esta danza es una reminiscencia de la Historia del Emperador Carlo Magno, llamada también El Cantar de Roldán. Es un poema épico originalmente escrito en francés y cuya traducción al castellano, se realizó en Sevilla en 1525. Era un grupo de doce franceses de la alta nobleza, hermanos, tíos, primos y parientes del Rey, que formaban un consejo imperial y en algunas ocasiones se consideraban iguales en potestad a su Majestad...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZAS: La danza o el baile es la ejecución de movimientos acompasados con el cuerpo, los brazos y las piernas. La danza ha formado parte de la historia de la Humanidad desde tiempo inmemorial. El hombre se ha manifestado a través de las artes desde su aparición en la Tierra. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza

Danzar es sentir, sentir es sufrir, sufrir es amar; Usted ama, sufre y siente. ¡Usted danza! ISADORA DUNCAN “La danza moderna es una forma de expresión corporal que nace de la transposición por el bailarín, mediante una formulación personal, de un hecho, una idea, una sensación o un sentimiento. Esta danza moderna se convierte en una forma de ser para el hombre que quiere hablar con su cuerpo bailando descalzo. De ahí la necesidad permanente para el bailarín de danza moderna de encontrar en si...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

Danza contemporánea La danza contemporánea es un tipo de expresión vulgar que en sus inicios estuvo basado en la técnica del ballet clásico, y que conllevaba menor rigidez de movimientos. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI. Esta danza es cien por ciento interpretativa, sus movimientos se sincronizan con la cabeza tratando...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

danzas

sobrevivir con su familia. Por otra parte los baños termales de Yura son también un atractivo muy fuerte del departamento y es muy conocido por sus propiedades medicinales que las personas vienen difundiendo. Carnaval de Arequipa Se dice que es una danza que se realiza en honor al Dios Momo, esta costumbre habría sido traída desde Europa siendo adoptada en el Perú de manera que hasta el día de hoy se sigue usando. Se baila con música del tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy adornadas y...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cochinos

departamento, y otra gran ventaja es de que contamos con un excelente territorio Por ello nos vimos en la tarea de ayudar a esta escuela a sacar adelante este departamento EXPLOTACION GANADERA El C.B.T.a # 3cuenta con 95 cabezas de ganado y nacen 45 crías al año, el costo por cabeza al año es de $5475 pesos, no generan mucho costo ya que el C.B.T.a #3 es productor de sus alimentos y dejan ganancia porque su raza es charolase y su giro es la carne, cuenta con corrales amplios pero no en el mejor estado...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La danza

¿Qué es la danza? La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar. Dicho baile tiene una duración específica que va desde segundos, minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico, de entretenimiento o religioso. De igual manera, es también una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados. El baile...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danza

OBJETIVO DE DANZA Que las alumnas comprendan la importancia de la geografía, la cultura, economía, historia, costumbres & manifestaciones artísticas de algunas regiones de México. A si como conocer & representar el folklore característico de esas zonas atreves de su baile & su vestuario. DANZA Es una serie de movimientos corporales que siguen un patrón acompañados con música & que sirven como forma de comunicación & expresión. La danza es la transformación de funciones...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danza

 Historia de la danza clásica La danza clásica tiene su origen en los bailes cortesanos de salón en Europa. Estos bailes trataban de divertir o entretener a la nobleza con prácticas sencillas y accesibles. En el Renacimiento la danza se volvió cada vez más compleja con la presencia de maestros y un cambio de espacios para su ejecución. En los bailes de salón se realizaban las danzas y bailes entre los espectadores, sin un espacio específico, pero terminaron por llevarse a cabo frente...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danza

 La danza La danza o baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. También es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Observando la danza de forma global existe: Aspecto limitado: Técnica específica que acota de alguna...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

danzas

Introducción La danza es una de las manifestaciones artísticas más representativas del folklore de un país; en ella se encuentran ligados la música, el vestuario, las costumbres, las creencias y las tradiciones de un pueblo. Nicaragua, por su parte se caracteriza principalmente por ser un país en el cual sus manifestaciones culturales sobresalen,muestra de ello, son los creativos y pintorescos trajes folclóricos tradicionales,sus costumbres, especialmente en cuanto a la indumentaria y las...

1374  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danza

ARTES Lic. En Artes Escénicas ** LA CHAUVE SOURIS ** Alumno: Carlos Adolfo Félix Blanco Maestra: Barbará Garza. Materia: Técnica de la Danza Clásica IV Martes 9 de abril del 2013, Hermosillo, Son. ROLAND PETIT Bailarín, director y coreógrafo Villemomble, Francia 1924-Ginebra, Suiza, 2011 Leyenda de la danza, ha sido Roland Petit una de las figuras claves en la historia de este arte. Aunque representante del ballet más clásico que estudió, bailó y coreografió...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZA FOLCLORICA La danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, en su mayoría de origen argentino, que tienden a compartir los atributos similares: * Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor); * Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; * Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia; * Se realiza espontáneamente...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danza

modo hacer una comparación, asi como la forma en que ellos perciben su ritual, su tradición dentro del distrito feredal y en la región de Papantla, es decir; si aun lo ven como un ritual típico de Veracruz o ya lo perciben solo como trabajo. La danza de los voladores es una ceremonia significativa del estado de Veracruz que se practica desde tiempos muy antiguos, es de tradición totonaca en la cual se llama a los dioses para la concepción de lluvias abundantes que darán como resultado la fertilidad...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el vestuario

EL VESTUARIO El vestuario, al captar nuestra mirada, actúa como el péndulo del hipnotizador. Sus colores, tejidos..., sirven de apoyo a la acción. Ayuda a definir los personajes, a través de sus ropas los actores pueden preparar su cuerpo para fundirse en el alma del ser representado. A diferencia de otros períodos, en las representaciones actuales no se espera seguir estrictamente una época. Lo que permite jugar con los colores, las formas, tejidos...Pero, hemos de ser conscientes, de que las...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

VESTUARIOS Y TOCADOS

diferente color, la trenza va adornada con moños o flores (el moño es de regalo) YUCATAN Una donna con un moño de 4 gajos puesto en la parte de atrás en la parte baja dos flores al lado derecho del mismo color del listón. Descripcion de Vestuarios arabe Potosino MUJER: -Falda de popelina floreada (cualquier color) es doble circulo con olan en la orilla de la falda. El largo de la falda es al tobillo. El encaje de la union del olan y la falda nadamas va suelto y el de la parte...

1281  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danza

Danza Apologia del joropo El origen del joropo es el fandango español y la música melismática (grupo de notas cantadas sobre una misma sílaba) árabe. Según el musicólogo e investigador de la música venezolana y caribeña Rafael Salazar, “grandes estudiosos de la musicología, como Alejo Carpentier, consideran que el fandango es una danza fecundatoria negro-africana, proveniente de la Guinea, que llegó a las Antillas a partir de la dispersión de los esclavos traídos por la fuerza a América para...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vestuarios tipicos de jalisco con danzas interpretativas

nuestras gentes; cambios que se reflejan en la vestimenta de los bailadores, especialmente el vestuario femenino. Poco a poco se fueron introduciendo diseños europeos, influencia que se da en todos los campos de la vida, así llegamos al Traje Blanco o Vestido de Gala, con adornos de ondas realizadas en bolillo, formado de saco y enagua. Esta indumentaria se ha usado especialmente en los Grupos de Danza de la ciudad, n así en grupos organizados en los municipios del interior de nuestro Estado. ...

8826  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

danza

 Danza Mesoamérica Vestuario: Entre los indígenas mesoamericanos el elemento más tradicional de la vestimenta masculina lo constituyen las sandalias (huaraches). El resto de la indumentaria masculina es de herencia hispánica: pantalón de tela blanca, camisa, cinturón, sombrero de fieltro ó de paja y para protegerse del frío una manta de lana o de algodón “sarape” una variante del “jorongo”, semejante al poncho. El vestido femenino tradicional incluye una falda larga, de hasta 4 y 5 metros...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Baile Y Cochino

 Baile y cochino Un pacífico coronel que acaba de hacer un buen negocio, quiere, para celebrar el santo de su hija y dar cierto brillo a la familia, “hacer” un baile, ese baile que todo mexicano que se estime hace por lo menos una vez en la vida, en el que se echa la casa por la ventana, al que concurre todo el mundo porque un invitado invita a cien 1.-Matilde quiere celebrar su cumpleaños con un baile. Su madre, Bartola, no está muy de acuerdo, específicamente porque no sabe a quién invitar ya...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Produccion de vestuario

PRODUCCION DE VESTUARIO PROYECTO: RAICES, COLOR Y FRUTO. A PRESENTARSE EL 30 DE ABRIL DEL 2011 EN EL CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE, ESCENARIO A, DEL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA ORGANIZADO POR LA COORDINACION NACIONAL DE DANZA DEL INBA. Este proyecto es creado con la intención de escenificar y exteriorizar el orgullo de las mujeres que interpretan Flor de Piña en la Guelagetza. Comienza con los orígenes de éste baile cuando se buscaba darle identidad a Tuxtepec , ya que esta localidad siempre...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas de mexico

DANZAS DE MEXICO La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. Historicamente, se piensa que el canto surgio del ella, más que el proceso inverso, y es bien conocido como, en la antigüa Grecia, el teatro surgió de ella al ir adquiriendo preponderancia e individualidad ciertos elementos del coro en las danzas corales de los festivales patrióticos y religiosos. La danza forma asímismo porción considerable de...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS