Análisis de los reglamentos de cuenta corriente de el banco granahorrar y banco superior

Páginas: 29 (7163 palabras) Publicado: 20 de enero de 2011
1. ANÁLISIS DE LOS REGLAMENTOS DE CUENTA CORRIENTE DE EL BANCO GRANAHORRAR Y BANCO SUPERIOR

En primera medida hay que destacar que las Asociaciones Financieras Asociadas a la Asociación Bancaria, se reúnen periódicamente para llegar a acuerdos sobre la forma como operan en el mercado, atendiendo las disposiciones normativas y asegurando en el mercado condiciones equitativas para dichasinstituciones, es así como nace los “Acuerdos Interbancarios de la Asociación Bancaria Colombiana”.

En el capítulo 1 de dicho acuerdo interbancario se establece respecto del Contrato de depósito en Cuenta Corriente Bancaria una serie de cláusulas mínimas a ser tenidas en cuenta para la celebración de dicho contrato.

OBJETO DEL CONTRATO

Tanto el Banco Granahorrar como el Banco Superior, acogieronen su integralidad el Acuerdo Interbancario respecto de la definición del Contrato de Cuenta Corriente, al establecer que se trata de una obligación del Cuentacorrientista de mantener el poder del Banco las sumas suficientes de dinero para atender el pago total de los cheques que se libren contra el Banco y a pagar los cheques que haya librado de la chequera que le ha sido entregada a menos queexista justa causa para su devolución.

Esta definición consignada en los reglamentos si bien se asemeja a la establecida en el Código de Comercio Artículo 1382, tiene un componente especial que hace referencia hacia el poder que tienen las instituciones financieras y que se derivan en una posición dominante a favor no de la operatividad del contrato sino de su beneficio propio. Es así como en lanormatividad comercial se establece una facultad para el cliente de consignar unas sumas de dinero de las cuales puede disponer, mediante el uso de cheques u otro medio convenido con el Banco, al contrario de lo establecido en el Acuerdo Interbancario y acogido por las entidades donde define el contrato como una obligación de parte del cliente de mantener unos fondos suficientes para atender elpago total de los cheques, como si se tratar una operación neutra donde el Banco presta un servicio al cliente bajo unas determinadas condiciones establecidas unilateralmente, donde solo surgiesen obligaciones para una sola de las partes.

Es de destacar la similitud existente con la cuenta corriente mercantil y la bancaria, en relación con los saldos de la cuenta, los cuales siempre seránexigibles a la vista, con la diferencia que ante la naturaleza contable de la Cuenta Corriente mercantil, se considerará que existe un saldo solo al momento de la clausura de la cuenta, antes solo serán partidas indivisible de abono o cargo, a diferencia de la bancaria donde existe un saldo, no en virtud de la las prestaciones mutuas que existan entre las partes, sino en virtud del acuerdo devoluntades, donde se establece la facultad de efectuar depósitos de dinero, que se convierten en saldos permanentes a nuestro favor.

Ahora respecto a las justas causas para la devolución del cheque, el banco Granahorrar, acogió en su integridad las consignadas en el Capitulo IV del Acuerdo Interbancario en donde además de establecer las causas consignadas en la Ley establece taxativamente otras, a miparecer en garantía del Cuentacorrientista, en realidad hacer referencia a las prácticas del mercado que han generado una serie de obligaciones en cabeza del Banco, como por ejemplo la falta del protector registrado, como en el caso en el que un cliente registre que sus cheques siempre sean firmados en determinado tipo de color de tinta.

En contraposición tenemos el Banco Superior que señalacomo causal de devolución de los cheques, aquellos casos en que exista justa causa para su no pago, entendiendo por éstas solo las de Ley y las que a su juicio considere que tengan la apariencia de falsificación o adulteración apreciables a simple vista o las derivadas de las ordenes de no pago.

El Acuerdo Interbancario dentro de las justas causas para la devolución de los cheques, establece en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Banco Pichincha- Cuenta corriente
  • banco superior
  • Cuenta bancos
  • Cuenta bancos
  • Ley de bancos y cuentas corrientes
  • Ley de bancos y cuentas corrientes
  • Reglamento Interno Banco Comunal
  • Reglamento de banco de sangre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS