Capital de Trabajo

Páginas: 8 (1788 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013

Capital de Trabajo



Fundamentos de Finanzas.



CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo contablemente se define como el resultado de restar todos los pasivos circulantes a los activos circulantes; es decir al capital con el que estamos trabajando día a día, con el que se compran materiales y se financian las ventas, se pagan sueldos, etc. El capital de trabajo se transformapermanentemente.
El objetivo de las decisiones que hacen a la política del capital de trabajo es en el mismo sentido de las otras decisiones financieras: deben maximizar la riqueza de los accionistas.
Como el capital de trabajo cambia rápidamente, por su naturaleza, los gerentes y directores financieros deben tomar decisiones muy rápidas, que a su vez tienen que responder a las siguientespreguntas:
¿Cuánta materia prima necesitamos?
¿Cómo vamos a financiar la compra de la materia prima?
¿Tomamos crédito de los proveedores o conviene tomar un préstamo de corto plazo y pagar de contado a los proveedores?
¿Qué nivel de stock de inventarios debemos mantener?
En estas decisiones también está implicada la supervivencia de la empresa en el largo plazo.
Efectivo e inversionestemporales.
Políticas para la administración del capital de trabajo.
Existen dos decisiones básicas para establecer una política para el capital de trabajo: 1) determinar cuál será el nivel de los activos corrientes y 2) determinar la forma en que serán financiados. Básicamente existen tres tipos de política para la administración del capital de trabajo:
Conservadora: basada en utilizar mayorescantidades de efectivo e inventarios financiándolos con deuda bancaria de largo plazo.
Agresiva: minimizar los saldos de efectivo y de los inventarios financiándolos con deuda bancaria a corto plazo y la
Moderada o de sincronización: que se sitúa entre las dos anteriores.
En cualquiera de estos lineamientos se puede y debe hacerse uso del pasivo sin costo, que es el que proporcionan losproveedores. Por ejemplo; si la economía pasa por una etapa de crecimiento y se espera que las ventas crezcan, seguramente la empresa optará por mantener ciertos niveles de inventarios y efectivo que le permitan dar buen servicio a sus clientes evitando demoras en las entregas.
La elección de una política de capital de trabajo afecta a los costos de la compañía. Bajo una política agresiva la firma buscamaximizar la rentabilidad a partir de la reducción de costos fijos y costos de oportunidad, pero arriesga más, ya que podría suceder que ante un aumento de la demanda no pudiera responder con prontitud y perdiera ventas incluso cartera. Por otro lado en la política conservadora se mantienen grandes saldos de efectivo e inventarios, excepto en el caso de las cuentas por cobrar: un aumento en elsaldo de cuentas por cobrar no debe ser considerado como una política conservadora sino todo lo opuesto ya que este puede ser consecuencia de un relajamiento en las condiciones de crédito con el fin de estimular las ventas. Esto también puede ser riesgoso ya que la compañía con el afán de vender más, puede estar comprometiendo la futura cobranza.
Políticas para el financiamiento de los activoscirculantes.
El financiamiento del capital de trabajo implica decidir entre utilizar deuda a corto plazo y deuda a largo plazo. Lo usual es recurrir a alguna forma de crédito bancario de corto plazo.
Cuentas por cobrar.
La rentabilidad que produce una buena administración del capital de trabajo.
Para poder determinar que tan rentable es una política se tiene que establecer una conexión entre elcapital de trabajo y el resultado que este produce; esto tiene que ver con el ciclo operativo del negocio.
El ciclo operativo y el ciclo dinero – mercancías – dinero.
El ciclo operativo representa el periodo entre la compra de inventarios y la recepción de efectivos de la cobranza. El ciclo de efectivo es el lapso comprendido entre el desembolso de efectivo por la compra de inventarios hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • capital de trabajo
  • capital de trabajo
  • Capital de trabajo
  • Capital de trabajo
  • Capital del trabajo
  • CAPITAL DE TRABAJO
  • capital de trabajo
  • El capital de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS