Bases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicano.
Análisis de la lectura “Comentario al artículo tercero de la constitución” Emilio O. Rabasa y Gloria Caballero.
IrisDaniela Hernández Robles.
05/12/2010
La lectura nos plantea el proceso de evolución de la educación en México, primero que nada el hecho de saber que la educación es patrimonio de todos los hombresdamos por hecho que es un deber tanto del estado como de la sociedad.
La historia educativa en México como lo muestra en la lectura está dividida en tres periodos, los cuales forman parte detres etapas de desarrollo del país: le precortesiana, la colonial y la independiente.
La etapa precortesiana nos habla de la enseñanza domestica la que correspondía al padre o la madre y tenia comopropósito que la juventud reverenciara a su dioses, padres y ancianos, cumplieran los deberes y amara la verdad y la justicia. Similar a lo que corresponde hoy en día donde se pretende que el alumnoreciba la primera educación en casa, con la diferencia que en la actualidad los agentes de enseñanza en su mayoría son los medios masivos de comunicación, la sociedad y parentescos. Es por ello que seha perdido la integridad en los jóvenes debido a que los modelos que se nos presentan son los deseados por estos medios y no los que la sociedad realmente demanda, ya que se a generado la perdida devalores, y hoy en día la responsabilidad que tenían los padres pasa a manos de los profesores como primeros agente de enseñanza. La etapa colonial donde la enseñanza estuvo dirigida por el clero; fuefundamentalmente dogmática y humanística, los oficios y talleres se aprendían en los propios talleres, en México la finalidad principal fue la de instruir a los indígenas a la religión cristiana.Lograda la independencia inicia el sistema de enseñanza mutua, supliendo a los maestros, en esta etapa se da una serie de cambios de suma importancia como el propósito de Valentín Gómez farias que con...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
BASES FILOSOFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Comentarios al artículotercero de la ConstituciónEmilio O. RabasaGloriaCaballero
La educación es uno de los grandes problemas humanos; por sus conducto el niño y el joven traba contacto con la cultura patria y la universal, y mediante ella llegan a ser hombres consientes de su destino. La...
...COMENTARIO AL ARTÍCULOTERCERO DE LA CONSTITUCIÓNEmilio O. RabasaGloriaCaballero
El que la educación sea patrimonio de todos los hombres constituye un deber de la sociedad y del Estado, pues la ignorancia también es una forma de esclavitud. En el pasado solo los privilegiados tenían derecho a la enseñanza y las mayorías vivían al margen de sus beneficios.
La historia...
...COMENTARIOS DEL ARTICULOTERCERO SEGUN EMILIO O. RABASA
la educacion es un problema humano; por su conducto el niño o el joven llegan a ser hombres concientes de su destino. el que la educacion sea patrimonio de todos los hombres constituye un deber de la sociedad y del estado, pues la ignorancia tambien es una forma de esclavitud.
antes de la llegada de los españoles , la enseñanza de los aztecas y los mayas era...
...Comentario al Artículotercero de la ConstituciónEmilio O. RabasaGloriaCaballero
La educación es uno de los grandes problemas humanos, el que la educación sea un patrimonio de todos los hombres constituye un deber de la sociedad y del Estado, pues la ignorancia también es una forma de esclavitud.
La enseñanza de los aztecas y de los mayas era doméstica hasta los 14 o 15...
...Comentarios al artículotercero de la ConstituciónEmilio O. RabasaGloriaCaballero.
La educación es uno de los grandes problemas humanos y a su vez, es un deber de la sociedad y del Estado.
La historia de México en cuanto a educación se divide en 3 periodos: precortesiana, colonial y la independiente. Los pueblos más sobresalientes en educación son: la azteca y la maya....
...Comentario al artículotercero de la ConstituciónEmilio O. RabasaGloriaCaballero
La historia educativa de México se puede dividir en tres grandes periodos, que corresponden a las tres etapas de su desenvolvimiento: la precortesiana, la colonial y la independiente.
De todos los pueblos que habitaban de lo que hoy forma nuestro territorio nacional, antes de la...
...Discusión del ArtículoTercero de la Constitución de 1857.
Todo esto surge mediante una negociación entre un número limitado de actores, que quisieron aplicar cambios un grupo a una parte de las reglas de juego que las discusiones apasionadas de los diputados sobre el texto de una nueva Constitución.
Se pone a discusión el artículo 18 referente a la libertad de cultos e incluido dentro de la...
...Introducción
Lo que se espera de este documento es la interpretación del articulotercero de la Constitución, es decir especificar cada uno de las premisas postuladas por este.
Aborda el tema de la educación como tal, se habla de la educación como problema de la sociedad, que mas que un derecho gratuito que tenemos como mexicanos en una de nuestras obligaciones, porque una persona sin educación es algo semejante a un esclavo.
Posteriormente se...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6866022,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"\u0022Comentario al artículo tercero de la constitución” emilio o. rabasa y gloria caballero.","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Comentario-Al-Artículo-Tercero-De-La\/1574294.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}