PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN Y LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJES EN EL CONTEXTO DE LA RIEB
Las nuevas sociedades han demando un cambio en diversas instituciones tanto a nivelempresarial como institucional y así mismo en lo educativo, pues se busca desarrollar en los individuos de las habilidades, valores, actitudes que les permitan tener una toma de decisión favorable alas situaciones imprevistas que tenga durante su interacción con el medio, y todo esto ha venido a provocar cambios importantes en la modificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual hatraído un desfase de los roles de los actores involucrados, en los que enseñan y los que aprenden.
Es por eso que con esta nueva propuesta de la integración de los niveles de educación básica y el tratarde terminar con una escuela tradicionalista requiere de la recreación del rol docente, en donde este será un orientador, facilitador y sobre todo motivador del trabajo autónomo (mediaciónpedagógica), así también el rol del alumno será dejar de ser receptor para volverse constructor de su propio conocimiento.
Cecilia Braslavsky (1998), afirma que “los profesores que trabajen actualmente y quedeseen persistir en roles vinculados a la mediación con los conocimientos en proceso de proliferación deberán tener competencias vinculadas con la resolución de los problemas o desafíos máscoyunturales, a las que denomina “pedagógico – didáctico” y “político – institucional”, vinculadas con desafíos más estructurales, denominadas “productiva e interactiva” y vinculadas con procesos deespecialización y orientación de su práctica profesional, denominada “especificadora”.
Este tipo de enseñanza supone una nueva modalidad en donde lo fundamental no recae en la presencia física del maestro,sino en las múltiples estrategias que propone para que el alumno aprenda lo necesario para desenvolverse de una manera integral a lo cual se le conoce como ambientes de aprendizajes.
En el nivel...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Relación de Competencias y modelos didácticos
Ensayo
INTRODUCCIÓN
La situación que guarda actualmente la educación Media Superior en México, no logra satisfacer completamente las demandas que la sociedad exige; hoy en día, se requieren jóvenes egresados de este nivel que logren desarrollarse adecuadamente ante un problema que se le presente de acuerdo al contexto en que se encuentre, ya sea en el ámbito educativo profesional o laboral.
El proceso educativo en...
...encias ddocentes | COMPETENCIAS DEL ALUMNO DE PRIMARIA. |
COMPETENCIA | PRINCIPALES ATRIBUTOS | COMPETENCIA | PRINCIPALES ATRIBUTOS |
Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. | -Se actualiza en el uso de una segunda lengua. | Lingüísticas y comunicativas. | · Utilización del lenguaje como instrumento de: a. Comunicación oral y escrita b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad c....
...Acuerdo 447
Competencia | Atributos | |
1.Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional | * Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. * Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. * Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y...
...CONTENIDO: ¿ CÓMO ES LA ESTUCTURA DE LOS MATERIALES
“MODELOS ATÓMICOS”
Un modelo es el esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento. En el caso del modelo atómico, es una explicación de la estructura de la mínima cantidad de materia, que es el átomo
Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.
Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito...
...El entrenamiento o adiestramiento Chiavenato sostiene que: el adiestramiento es el proceso de desarrollo de cualidades en los recursos humanos para habilitarlos, con el fin de que sean más productivos y contribuyan mejor a la consecución de los objetivos organizacionales. El propósito del entrenamiento es aumentar la productividad de los individuos en sus cargos, influyendo en sus comportamientos.
Es decir es la educación profesional que busca adaptar al hombre a determinado cargo. Sus...
...
Nombre del alumno:
Aixa Trejo Valencia
Curso:
Diplomado en CompetenciasDocentes
Nombre del Docente:
Mtra. Maricarmen Molina Vázquez
Número y Tema de la Actividad:
Actividad de Aprendizaje 2. Propuesta de competencias profesionales docentes
Puebla, Puebla, 22 de marzo de 2015.
Propuesta de 8 competencias profesionales docente
Considero que hacer una propuesta a estas alturas del...
...alumnos y demás familiares con ello contará con elementos que pueden favorecer o entorpecer el aprovechamiento del niño
El docente logra identificar las conductas inadecuadas o problemáticas de los alumnos atreves de la observación y sobre todo de los apuntes o nota que haya realizado de sus alumnos, en el transcurso del día.
Como futuras docentes o educadoras necesitamos tener las herramientas necesarias para favorecer el aprendizaje de...
...El documento “Competenciasdocentes” se encuentra dividido en cuatro apartados las cuales abordaremos a continuación realizando un análisis de cada una de ellos.
Las competencias: de la polisemia a la saturación de un concepto.
El uso de la noción de competencias se presenta como alternativa a modelos formativos que han sido insuficientes para dar respuesta a las necesidades laborales y a los problemas que depara la vida.
Esto nos...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6540816,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Competencias docentes","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Competencias-Docentes\/3405985.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}