Competencias

Páginas: 12 (2860 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013




Que son las competencias
El concepto de competencia, a pesar de su carácter impreciso variable según las personas que lo utilizan, se ha impuesto en la literatura sobre gestión empresarial de los últimos diez años. La noción de competencia es una recién llegada al vocabulario de los psicólogos del trabajo y, más en general, de los gestores de recursos humanos.
Aptitudes, personalidad,competencias
Uno de los problemas con que nos encontramos en el manejo de estos diferentes elementos de nuestro vocabulario, procede del hecho de que tienen un sentido difuso en el lenguaje corriente, y de que son, al mismo tiempo, términos a los que la investigación sobre psicología diferencial ha dado un significado preciso.
Debería ser posible, hacer corresponder aptitudes y rasgos depersonalidad con las competencias, cuando se procede al análisis de las cualidades requeridas para ocupar puesto simples, por ejemplo puestos manuales o empleos administrativos, es relativamente fácil hacer precisar por expertos que aptitudes y que rasgos de personalidad son necesarios para una ocupación correcta de estos puestos. Cuando la complejidad de las responsabilidades y de las misiones aumenta,el sistema de referencia de aptitudes y de rasgos de personalidad ya no basta y las misiones aumenta, el sistema de referencia de aptitudes y de rasgos de personalidad ya no basta y las exigencias de los puestos son descritas por los expertos directamente en términos de competencias. Estas competencias son entonces caracterizadas en relación con misiones concretas como: tratar los reclamos declientes descontentos; negociar contactos importantes con empresas extranjeras.
Hay una clara diferencia entre aptitudes y rasgos de personalidad por una parte, y competencias por otra. Los primeros permiten caracterizar a los individuos y explicar la variación de sus comportamientos en la ejecución de tareas especificas; las segundas afectan a la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgosde personalidad y también conocimientos adquiridos para cumplir bien una misión compleja en el marco de la empresa que la ha encargado al individuo y dentro del espíritu de sus estrategias y de su cultura. Las competencias están en relación con las aptitudes y los rasgos de personalidad. Constituyen una categoría específica de características individuales que tiene también lazos estrechos con losvalores y con los conocimientos adquiridos. Tienen un carácter “local”, dependen del marco de la empresa en el que son elaboradas y, utilizadas.
Según Leboyer, las competencias no pueden desarrollarse si las aptitudes requeridas no están presentes. Son “conjuntos estabilizados de saberes y de savoir-faire, de conductas tipo, de conocimiento estándar, de tipo de razonamiento, que se puedan poneren práctica sin nuevo aprendizaje “. Se refieren a tareas o a situaciones de trabajo y a la regulación de la que es capaz el operario en el entorno de su trabajo y de su actividad.
Una competencia entonces es un conjunto de conductas organizadas, en el seno de una estructura mental, también organizada y relativamente estable y movilizable cuando es preciso.
Spencer y Spencer definen a lacompetencia como una característica subyacente en un individuo que esta causalmente relacionada con un nivel estándar de efectividad y/o con un desempeño superior en un trabajo o situación.
Es decir, la competencia es una parte profunda de la personalidad; conocerla puede ayudar a predecir comportamientos en una amplia variedad de situaciones y desafíos laborales.
“Casualmente relacionada “significaque la competencia predice quien hará algo bien o pobremente en relación con un criterio específico o estándar definido con anterioridad.
Las competencias son, “formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duran por un largo periodo de tiempo “
Los conocimientos que pueden aplicarse a una tarea se diferencian de las competencias, porque estas últimas implican...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencia
  • Competencias
  • Competencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS