corrosion

Páginas: 21 (5211 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
TECNOLOGIA DEL HORMIGÓN
Corrosión de armaduras

Edición 2012

Grupo Docente:
Ángel A. Di Maio
Jorge D. Sota
Yury Villagrán
Eva Sosa

-1-

Introducción
Las construcciones de hormigón pueden presentar manifestaciones patológicas
debido a la corrosión de armaduras, que se manifiesta por diversos mecanismos de
trascendencia creciente (Figura 1). Inicialmente las armaduras estánpasivas dentro del
hormigón, hasta que se pierde la protección química y se inicia el proceso. Con el deterioro
ya avanzado, un volumen suficiente de productos de corrosión conduce a la fisuración del
hormigón de recubrimiento, perdiéndose la protección física. Si la fisuración avanza sin
control, comienza el desprendimiento del recubrimiento y las armaduras se ven más
expuestas al medio.Finalmente, ya sea por la pérdida de adherencia entre acero y hormigón
o por la pérdida de sección de las armaduras, la estructura colapsa. Generalmente se
concibe como límite mínimo del nivel de comportamiento al que produce una fisuración
generalizada.
El proceso se desarrolla aproximadamente según el modelo propuesto por Tuutti. La
vida útil es dividida en dos períodos, uno de iniciación y otro depropagación (Figura 2). El
período de iniciación es el tiempo de incubación de las condiciones necesarias para el
comienzo de la degradación. El período de propagación es el tiempo transcurrido entre el
inicio del proceso y el momento en el cual el grado de deterioro de la estructura es tal que
no cumple con las condiciones de servicio requeridas. En general se concibe como período
deiniciación a aquel que se requiere para la despasivación de las armaduras, mientras que
los mecanismos de fisuración y desprendimiento del recubrimiento se consideran
posteriores.

Desprendimiento del
recubrimiento

Despasivación

Fisuración

productos de corrosión

fisuras por corrosión

disminución de sección
de barras
Colapso

Nivel de
Comportamiento

Figura 1. Deterioro delhormigón armado por corrosión de armaduras.

Inicial
1
2
3
4

Despasivación
Fisuración
Desprendimientos
Colapso

Período de Iniciación

1

2

Período de
Propagación

3
4

Tiempo

Figura 2. Evolución de la corrosión de armaduras en hormigón armado.

-2-

Factores internos y externos que influyen en la duración del período de iniciación.
Los factores internos serelacionan principalmente con las características del hormigón de
recubrimiento, y son los que determinan la resistencia del material al transporte de materia
por su estructura. Los factores externos están determinados por la agresividad del medio,
caracterizada por la temperatura media y humedad relativa, condición de los vientos y las
precipitaciones, distancia y altura respecto al nivel del mar(en el caso de ambiente marino),
películas protectoras y revestimientos de la estructura.
Se debe deducir que el alcanzar el fin de la vida proyectada no implica la demolición
de una estructura, sino que el costo del mantenimiento a partir de ese momento se
incrementa por encima del considerado en el proyecto.
El ambiente con cloruro es de tipo severo respecto a la durabilidad, ya que las salesen el agua y en la atmósfera que rodea a las estructuras interactúan con el hormigón y con
las armaduras. El grado de exposición al medio con cloruro puede ser variado y pueden
establecerse condiciones micro, meso y macroclimáticas.
El hormigón es un material poroso, con vías de acceso abiertas al ingreso dentro de
su masa de sustancias que están en contacto, y también, naturalmente, alegreso desde su
masa al exterior de sustancias en condiciones de recorrer los poros y capilares en sentido
inverso. El ingreso y circulación de materia en el hormigón se produce por distintos
mecanismos (Fig. 3): por permeabilidad, es decir fluidos sometidos a una presión, por
absorción capilar (capilaridad), por difusión (diferencia de concentraciones).

Figura 3. Mecanismos de Transporte:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrosion
  • Corrosion
  • La Corrosión
  • Corrosion
  • corrosion
  • Corrosion
  • Corrosion
  • Corrosion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS