criminalistica

Páginas: 105 (26189 palabras) Publicado: 27 de julio de 2014
LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA
PROFESOR TITULAR DE CRIMINOLOGIA EN LA UNVIERSIDAD
NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO Y EN LA UNIVERSIAD LA SALLE.
MIEMBRE DE NÚMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS
PENALES Y DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CRIMINALISTICA.
MIEMBRO FUNDADOR Y PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA
DE CRIMIONOLGIA. EXDIRECTOR DE LA REVISTA CRIMNALIA.
INVESTIGADOR
NACIONAL
(SISTEMA
NACIONALDE
INVESTIGADORES). RECONOCIMIENTO HANS VON HENTING DE LA
SOCIEDAD MUNDIAL DE VICTIMOLOGIA.

VICTIMOLOGIA
ESTUDIO DE LA VÍCTIMA
SÉPTIMA EDICIÓN
EDITORIAL PORRUA
AV. REPÚBLICA ARGENTINA,
15 MÉXICO, 2002

Derechos reservados © 2002, por
Luís RODRÍGUEZ MANZANERA
Apartado Postal 22-603
01030 México, D. F.

Las características de esta edición son propiedad de
EDITORIAL PORRÚA, S. A. deC. V. — 8 ,,/
Av. República
Argentina, 15, 06020 México, D. F.
Queda hecho el depósito que marca la ley
ISBN 970-07-3155-3
IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO

A mi padre, en su soledad,
después de 57 años de
ejemplar matrimonio.
A mi madre, en el cielo.

PROLOGO

El primer esquema de este trabajo surgió al ser invitado por el
Dr. Gustavo Malo Camacho, en aquel momento Directordel Instituto
Nacional de Ciencias Penales, para impartir la materia "Victimología" en
el post-grado de Criminología de dicha institución.
El trabajo no fue fácil, pues materialmente se carecía de antecedentes y fue necesario estructurar un temario desde el principio.
Había tenido la fortuna de poder asistir a los tres primeros Symposia
Internacionales de Victimología, por lo que contaba consuficiente material, que aunque disperso y en idiomas diferentes al castellano, podía
organizarse en un esquema académicamente adecuado.
La primera versión de esta obra fue elaborada especialmente para el
Concurso Internacional de Investigación Jurídica Penal "Maestro Francisco González de la Vega", que organizaba el Supremo Tribunal de Justicia
del Estado de Durango, con la participación de laProcuraduría General de la
República, la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos y la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de México (por conducto de su División de Estudios de Post-grado).
Este concurso se celebró en junio de 1984, y el trabajo tuvo la
fortuna de obtener el primer lugar absoluto.
Sin embargo, no llegó apublicarse completo hasta 1986, por
diversas razones, entre ellas (y quizá la más importante) por el sentido
fallecimiento del Lic. Rafael Hernández Piedra, organizador del evento y
Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Durango. El
maestro durangueño pereció en el terremoto que asoló a la Ciudad de
México; aprovecho esta ocasión para hacer un emocionado recuerdo de
este hombreexcepcional.
La primera edición impresa por la Editorial Porrúa (1988) fue una
versión totalmente modificada y notablemente ampliada; la versión original (que en mucho eran apuntes de clase) no debía ya publicarse,
básicamente porque se habían celebrado dos nuevos Symposia Internacionales, con una gran cantidad de información novedosa, además
se llevó a cabo el VII Congreso Internacional deNaciones Unidas en
prevención al Delito y Tratamiento del Delincuente, que aprobó la Declaración sobre los principios fundamentales de justicia relativos a las

víctimas, se publicaron varias obras fundamentales en la materia
(Stanciu, Neuman, Drapkin, Ramírez), y tenía ahora, después de impartir
varias veces la materia, las inapreciables opiniones de mis alumnos.
El tema fue elegido no sólopor su novedad e importancia, sino
también por la carencia de bibliografía en nuestro país y en Latinoamérica en general. 1, 2
Se trataba pues, no sólo de un ejercicio académico, sino también de
una tentativa para aportar material que contribuyera al desarrollo de mía
disciplina casi desconocida en México.
Por lo anterior, se ha utilizado en mucha bibliografía extranjera; las
inducciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS