Edad media

Páginas: 5 (1161 palabras) Publicado: 3 de junio de 2010
Practica # 9

CANALETA H.

marco teorico

[pic]
El Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos diseñó un grupo de aforadores especiales denominados aforadores H para medir los caudales con exactitud y continuidad a partir de parcelas de escorrentía o de pequeñas cuencas experimentales. Los requisitos del diseño eran que el aforador debería medircaudales escasos con exactitud, pero tener también una buena capacidad para caudales elevados, y que no necesitara una poza de amortiguación. Otro requisito consistía en que pudiera dar paso a una escorrentía que contuviera una fuerte carga de sedimentos. La solución práctica que se encontró en los Estados Unidos como para la construcción de canales de aforo Parshall fue dar las especificacionesoriginales en pies y utilizar las conversiones métricas para el caudal.
Existen tres tipos de aforadores en H. El más pequeño (HS) puede registrar caudales de hasta 22 l/s, el tipo normal (H) puede medir caudales de hasta 2,36 m³/s y el mayor (HL) caudales de hasta 3,32 m³/s. Cada tipo se puede construir en diversas dimensiones que se determinan por la profundidad máxima del caudal (D); lasdimensiones de fabricación se dan como proporciones de D, pero las proporciones de los lados del aforador, son diferentes para cada uno de los tres tipos HS, H y HL.
El tipo HS se puede construir en cuatro dimensiones, de 0,4 a 1,0 pie, el tipo H en ocho dimensiones de 0,5 a 4,5 pies y el tipo HL en dos dimensiones, de 3,5 y 4,0 pies. Existen, por tanto, 14 posibles especificaciones de fabricación y14 tablas de calibración diferentes. A título de ejemplo, en la Figura se dan las dimensiones del tipo H.

[pic]
Los aforadores en H pueden funcionar parcialmente sumergidos y la corrección se indica en la siguiente grafica:
[pic]
La sumersión aguas abajo produce un efecto de remanso del agua en el aforador y un aumento de la profundidad del caudal. La curva de corrección muestra en cuánto sedebe reducir la profundidad medida en el aforador para obtener la profundidad equivalente de un caudal libre con el fin de utilizar las tablas de calibración.
Los aforadores en H se suelen prefabricar con láminas de metal y pueden utilizarse en forma provisional empleando sacos de arena para formar un canal de acceso o también como instalaciones permanentes, utilizando hormigón o mampostería comose ilustra en la Fotografía al inicio del capitulo. Al igual que con el canal de aforo Parshall, se pueden efectuar mediciones en un punto de la profundidad del caudal a partir de una plancha de medición situada en el muro del canal, o en un registro constante a partir de un registrador de un flotador. En todos los aforadores existe una curva del cono de depresión, es decir, el nivel desuperficie desciende cuando el agua se acelera en el punto de descarga; es esencial, por consiguiente, que la medida de la profundidad del caudal se efectúe exactamente a la distancia especificada aguas arriba desde la sección de control.
Los aforadores en H tienen otras dos ventajas. El agua fluye a través de la escotadura rápidamente de manera que no se produce depósito de sedimentos en el aforador. Porotro lado, el diseño de salida con una escotadura con pendiente del fondo hacia aguas arriba no queda obstruida por residuos flotantes. Si en la escotadura se retiene algún residuo, el agua se remansa hasta que la obstrucción es arrastrada por la corriente por encima de la escotadura.

La calibración de la canaleta se ha desarrollado de forma experimental y basado en tales calibraciones se haestablecido una fórmula empírica que expresa la descarga en metros cubicos por segundo como una funcion de Ha en metros; la ecuación es de la forma general:

[pic]

Los valores de A, B y C se dan en la siguiente tabla, para cada tipo de canaleta.

|TIPO DE |PROFUNDIDAD DE |CAPACIDAD |VALORES DE LA ECUACION |
|CANALETA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edad media edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • Edad Media-Edad Moderna
  • de la edad media a la edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • La Edad Media una edad de Descubrimientos
  • Edad Media- Edad Moderna
  • Edad Media Y Edad Moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS