Examen de diagnostico: diagnóstico
Algebra:
1. Sin usar calculadora, Cuál es el resultado de evaluar la siguiente expresión.(-3)^4
a) 81
b) -81
c) -12
d) 12
2. Sin usar calculadora, Cuál es el resultado de evaluar la siguiente expresión.(2/3)^-2
a) 9/4
b) 4/6
c) 4/9
d) 6/4
3. Cuál es el resultado de simplificar la expresión (3a^3b^3)(4ab^2) ^2
a)48a^5b^7
b) 24a^6b^12
c) 12a^4b^5
d) 48a^6b^12
4. Expanda y simplifique la siguiente expresión: (x+3)(4x-5)
a) 4x^2 +7x-15
b) 4x^2-15
c) 4x+7x-8
d) 4x^2+15
5. El resultado que se obtiene de factorizar a la expresión 2x^2+5x-12 es (x-3)(x+4)a) Falso
b) Verdadero
6. El resultado que se obtiene de factorizar a la expresión 4x^2-25 es (2x-5)(2x+5)
a) Verdaderob) Falso
7. Exprese si la ecuación es verdadera o falsa (x+y) ^2 = x^2 + y^2
a) Verdadero
b) Falso
8. Expresesi la ecuación es verdadera o falsa 1/(x-y) = 1/x – 1/y
a) Falso
b) Verdadero
9. Al despejar a la variable x de laexpresión 3x – 7 = 4x – 1, nos da como resultado:
a) X = - 6
b) X = 6
c) X = -1
d) X = 1
10. Al resolver el sistema deecuaciones simultaneas x + y = 1, x - y = 1, nos da como resultado:
X = 1, Y = 0
X = 1, Y = 1
X = 0, Y =10
X = 1, Y = 0
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...sustituimos los valores de “S” “X” y la razón de la que decrece “S”
dxdt=108-400
∴La rapidez del avion es de-500 Millas Por Hora
1. Se calcula la base del triangulo que se forma, utilizando el teorema de Pitágoras
En este caso para hallar a x:
x2=s2-(6)2
x2=102-36
x=100-36
x=64
x=8
∴La base del traingulo que se formo (x) es= 8
2. Se calcula la base del triangulo que se forma, utilizando el teorema de Pitágoras
En este caso para hallar a...
...˜
UNIVERSIDAD DE NARINO
FACULTATD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
TALLER 1 Fecha: 18 de AGOSTO 2015
Docente: Omar Andr´es Lasso
1. Gr´afica cada conjunto
(1, 3) ∩ [2, 7]
(0, −2) ∪ (−4, 5)
2. Establezca la veracidad o falsedad de cada una de las siguientes expresiones:(justificar s´olo
los falsos)
a)
10
11
<
9
10
b)
Si −2x < −1 entonces x <
c)
d)
e)
1
2
Si 5 < 12 entonces 5a < 12a , para todo real a = 0
Si a > 0 y |x| < a entonces x < a
Si a < 0, b > 0 y c > 0, entonces (bc + a)2 > 0...
...Trabajo Colaborativo
CalculoDiferencial
GRUPO
100410_488
Nelson Darío Flores: 1014214644
Jonathan Vela Cadena: 1014234912
Katherynne Candela: 1014226681
Fabian Andrés López Pachon: 1014224017
Tutor:
Oscar Dionisio Carrillo Riveros
Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD
Bogotá D.C
2015
Tabla de Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 3...
...Actividad 1
Encuentra la función que modela cada uno de los siguientes problemas:
1. Una compañía de taxis cobra $50 por un viaje y $2 adicionales por cada kilometro que recorre. Escribe una función que representa la cantidad P(x) de dinero que debe pagar un pasajero, como función del numero “x” de kilómetros recorridos.
2. El departamento de recreación de la ciudad planea construir un campo de juego rectangular de 3,600 m². El campo de juego ha de estar rodeado de una cerca....
...recta que forman el cuadrilátero.
AC2 Graficar una recta de pendiente 10 % que pase por el origen y determine su ángulo de inclinación
AC3 Los vértices de un triangulo son A (-2,1), B (3,5) y C (7,0). Determinar si el triangulo es isósceles y
Calcular su área aplicando la formula de semiperimetro.
Resp : Area = 20,5 cm2
AC4 En el siguiente paralelogramo, cuales son las pendientes de las rectas BC, AD, la inclinación de las
Rectas AD y AB. Determinar los ángulos entre las...
...I. Empleando la fórmula de derivada por definición f'x=limh→0fx+h-fxh ; obtén las derivadas de las siguientes funciones algebraicas. Simplifique su resultado (por ejemplo, todos los exponentes deben de quedar positivos y si es el caso utilice factorización).
1. fx=4
2. fx=-x+2
3. fz=z-z2
4. fx=-x3-5x
5. fy=1y
II. Empleando las formulas de derivadas algebraicas, obtén las derivadas de las siguientes funciones. Simplifique su resultado (por ejemplo, todos los...
...COLEGIO DE BACHILLERES
PLANTEL 1
CALCULODIFERENCIAL
TALLER EXTRACLASE I
NOMBRE DEL ALUMNO: JOSUE BERNBE HERNANDEZ GARCIA
NOMBRE DEL PROFESOR: MIGUEL ANGEL GOMEZ BARBOSA
GRUPO: “505”
DIBUJO ARQUITECTONICO
INDICE
Portada…………………………………………………………………………………………………………….…….1
Introduccion……………………………………………………………………………………………………….....2
Civilizaciones Antiguas……………………………………………………………………………………..…..3,4
Matematicas en...
...si cada función tiene un comportamiento creciente, decreciente o ambos. 1. f(x) = 4x2 + 3 x = -4 x = -3 2. f(x) = -6x + 4 x=0 x=3 x = -5 x=1 4. f(x) = 1/x x=3 x=7 x = -9 x = -5 x=4 x=6 x=1 x=5
3. f(x) =
2x x 2
5. f(x) =
6 x
2
3
Calcula el valor de las imágenes indicadas
f ( x)
a)
3x 4 5x 2 1 f( ) 2
5 x3 1 m(0)
f ( 2)
d)
m( x ) m( 2)
g ( x) x 49 b) g (7), g (0), g (8)
n( x ) n(1) 4x 1 n( 1)
2
c)
h( x ) h(4),
x2 x2
6 4 h( 1)
e)...