El Principe

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
Título de la obra: El Príncipe
Nombre del autor: Nicolás Maquiavelo
Biografía
Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familiascultas y de orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre.
Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 yfue sepultado en la Santa Cruz.
Este libro fue escrito en el siglo XV-XVI. Es un texto que habla principalmente de política y del gobierno de los príncipes en los reinos antiguos.
Ideas Principales del autor
Maquiavelo define a la política como una esfera de acción en la cual predomina una actividad humana que consiste en la lucha por la obtención de poder y su posterior mantenimiento. A la vezdescribe el poder como una relación asimétrica entre dos partes, en la cual hay una que impone su voluntad y otra que acata tal decisión.
Al mismo tiempo establece una especie de paradigma, una afirmación que es base para la elaboración de toda su teoría explayada en la obra, y es la siguiente: la realidad es dinámica.
Ahora bien, Maquiavelo sitúa al hombre dentro de la esfera de acción, lapolítica, y a la vez interactúa con otros pares en una realidad dada. Concretamente Maquiavelo afirma que al ser la realidad dinámica, un príncipe no puede aferrarse a cosas estáticas, tal como amistades, virtudes, defectos. Al interactuar el príncipe con la realidad debe ser él también dinámico, adaptarse a las situaciones cambiantes para así obtener y/o conservar el poder. Esto no requiere ladivulgación de tales cambios, es posible la actuación, es decir aparentar una condición benévola ante la mayoría para la adopción de otras.
En el príncipe se utiliza la frase "el fin justifica los medios", donde no importa la moral o la ética para lograr el objetivo, todos los actos están justificados por el fin que se pretende lograr. Es esta una de las razones por las que se ha criticado tanto aMaquiavelo, y por otros es alabado, por esa aparente falta de ética y de moral. El éxito del gobernante se podía de lograr de cualquier manera y estaba justificado, incluyendo la traición, la intriga y el asesinato. El gobernante "no debe preocuparse de la fama de cruel cuando la crueldad se necesita para mantener la unión y la obediencia de sus súbditos”; Y acerca de guardar la palabra dada, mencionaque le gobernante no está obligado a cumplirlo cuando fuera en contra de sus intereses o hubieran cambiado las circunstancias en que prometió; en conclusión podemos decir que un gobernante, debe actuar en contra de sus creencias, contra la caridad, contra lo humano, Lo importante para Maquiavelo, como después para Nietzsche, era lo que llamaba virtud, algo como lo eficaz, ajeno a la moral.
Piensoque esta obra creo mucha controversia en todo el mundo principalmente en los lugares de los que hablaba, ya que de una manera u otra era la manera en que se desenmascaraba la forma de gobierno que los reinos antiguos habían manejado y no era muy conveniente que la sociedad se diera cuenta de la manera tan diferente y algunas veces cruel en la que gobernaban a su sociedad anterior.
A pesar de seruna obra bastante interesante y compleja, y por la misma controversia que causo, poco tiempo después ya que fue leída y analizada por otros pensadores y por gente en general se dieron cuenta que la forma en que Maquiavelo se expresaba era muy radical y mala para los pensamientos de esa época, esto los orillo a crear una literatura que llamaron anti-maquiavelista, donde demostraban lo mal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El principe
  • El Principe
  • El Principe
  • el principe
  • El Principe
  • El Principe
  • el principe
  • El Príncipe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS