el principe

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
Nicolás Maquiavelo, es considerado uno de los más importantes analistas políticos del poder y las formas como se adquiere el poder por dos vías el heredado y el poder adquirido.
Desde tiempos inmemoriales él hombre a decidido obtener el poder, económico, político, social, cultural. Maquiavelo devela las condiciones de cómo los hombres obtienen ese poder. En la época en la que se escribe “Elpríncipe”. La Edad Media socialmente hay una revolución cultural y comercial, es una manera de conocer otros territorios el adquirir bienes por parte de los conquistadores mediante el saqueo, el robo de los nuevos territorios, sin dejar de lado la mano de obra impaga, amedrentando a los habitantes del lugar el auto da conocer las condiciones de la sociedad de la época.
El Estado se sitúa en dosmomentos el de república o el de principados, con dos categorías amplias categorías la de heredero, o mencionar un poder adquirido, en la primera parte encontramos a los herederos, es necesario analizar el panorama de vida de la familia Medici. Uno de los más interesantes representantes de esta condición es Giovanni de Medici, quien protegido por una red de influencias y contactos se mantiene en elpoder un siglo, este posicionamiento familiar lo convertiría en una de las personas más importantes en la historia italiano y a nivel mundial.
El autor del “Principe” se sitúa en los círculos de poder, mediante las relaciones personales al cumplir la función de administrador político de la ciudad de Florencia en compañía de los hermanos Medici, Maquiavelo hará una carrera política junto al másdestacado representante de la familia, Medici, que es Lorenzo “el Magnifico”, quien deja ver su poder, otorgándoles a sus allegados puestos de poder, para congraciarse con él, sus súbditos le rinden tributo mediante un talento personal, como escribir una obra para él como lo fue el “Principe” o darle objetos de valor económico que incremente su honor, fortuna y poder, los obsequios son objetosmateriales como: caballos, ropa, armas, joyas, adornos, propios de la persona a la que se le presenta el obsequio.
Pero esta concentración de poder político, cultural pero sobre todo económico, en la vida de los Medici no dejo de lado los grandes desencuentros con otras familias o grupos rivales de la época. Las formas como los Medici se allegaron al poder fue mediante las amenazas, laintimidación, el asesinato, la desaparición, el secuestro, el uso de las armas, o de una manera más sutil fue por medio de los enlaces matrimoniales una cuestión de conveniencia que aporta prestigio a la familia, fue el caso de uno de los hermanos Medici, quien al contraer matrimonio con la hija de un noble romano, y siendo a su vez sobrina de un cardenal, podemos apreciar una serie de intercambios decapital económico por capital social, e intelectual.
Ante este panorama de la sociedad de Florentina de la época renacentista tomemos en cuenta el tema a trabajar en este momento como es el análisis de la obra del príncipe. En este entramado cultural encontramos a un participante como lo es Lorenzo de Medici, ubicado en la transición de la Europa del Medioevo y la época actual, la importancia del hechoes salir de las condiciones sociales de estancamiento propias de la Época Feudal y el Renacimiento, en la primera etapa se encuentra una realidad opaca en la que la individualidad priva sobre la sociedad como se aprecia es un trabajo disgregado.
Se aprecia en el párrafo anterior un trabajo coyuntural en la sociedad de Florencia presenta el autor una ruptura de ideologías ancestrales es necesariola modificación de los sistemas políticos, las personas se unen en torno a un beneficio común que permita fortalecerse a la sociedad en diferentes ámbitos, entre ellos encontramos lo político, lo económico y lo cultural. Maquiavelo bajo la protección de los Medici, desarrolla un política exterior como embajador de Florencia frente a otras ciudades, la posición de Maquiavelo lo sitúa como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El principe
  • El Principe
  • El Principe
  • el principe
  • El Principe
  • El Principe
  • el principe
  • El Príncipe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS