EL RENACIMIENTO

Páginas: 7 (1722 palabras) Publicado: 5 de junio de 2015
EL RENACIMIENTO

En el trabajo que se presenta a continuación se estudia uno de los temas; que es de gran importancia para esta materia, el cual es el renacimiento. A lo largo de este estudio se abordaran varios temas de mucha relevancia dentro de este estilo. Entre los temas que se van a tratar encontramos los siguientes: El humanismo renacentista, los cambios sociales, políticos y económicos,las características de la pintura, las características de la arquitectura y finalmente las diferencias entre la pintura renacentista italiana y flamenca. Todo esto conforma un resumen bastante amplio de un movimiento que fue y es muy importante dentro de la historia del arte.
El renacimiento es el nombre que se le da al movimiento que se dio en Europa Occidental alrededor de los siglos XV y XVI.Este movimiento se generó en Italia y se dio gracias a la concepción del humanismo, que determina una nueva concepción y forma de ver al mundo y al hombre. El humanismo se basa en retornar a la cultura grecolatina para la restauración de los valores humanos. Dentro de este movimiento hay grandes exponentes, y uno de ellos es Francesco Petrarca, quien fue una gran influencia para grandes figurascomo Garcilaso de la Vega y William Shakespeare. Petrarca fue un lírico italiano, quien trato de unir el legado grecolatino con las ideas del cristianismo. Entre otros exponentes importantes se encuentran Lorenzo Valla, León Battista Alberti y Desiderio Erasmo. Este último rechazaba cualquier tipo de autoridad y luchaba por que la iglesia permitiera un pensamiento más libre.Etimológicamente el término renacimiento deriva de la expresión italiana “rinascita”, el término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX.
El término renacimiento tiene otro sentido más restringido que se refiere a el aspecto cultural de los siglos XV y XVI, caracterizado principalmente por el re-nacer de lacultura grecorromana.
Durante el renacimiento se dieron muchos cambios en lo social, político y económico que fueron un cambio para bien en relación a lo que se vivía en la edad media. En este periodo se formaron las monarquías autoritarias, las cuales fortalecieron el renacimiento y se beneficiaron de este. En este momento es cuando se configuran las fronteras de Francia, Inglaterra, Portugal yEspaña. El poder monárquico se basaba en la obra de Nicolás Maquiavelo, quien da normas y consejos de cómo gobernar, y justifica cualquier proceder siempre y cuando sea en bien del estado. En el aspecto social se dejó atrás la vida caballeresca que se llevaba en la edad media. El nuevo modelo a seguir buscaba convertirse en cortesano, ser educado y de buen vestir, ser conocedor de poesía e idiomasclásicos, y ser gentil con las mujeres. En el aspecto económico la burguesía tuvo más oportunidad de sobresalir y enriquecerse. El renacimiento influyo en el capitalismo al tratar de buscar una vida con riquezas y reconocimiento por méritos personales. Esto contrastaba con la idea de escasez y austeridad de la edad media.
El hombre del renacimiento aspiraba a gozar ampliamente de la vida presente yreglamentaba la absoluta libertad de la razón para buscar la verdad y el mejor conocimiento del hombre y la naturaleza.
Si durante la época medieval la cultura había sido teosentrica (su centro era dios) y la teología había ocupado el interés de los intelectuales, en la época renacentista el centro de atención es el hombre.

El ideal es un hombre completo, armónicamente desarrollado en lo físico y enlo espiritual que no limita su saber a un campo concreta, si no abierto al universal.
El individualismo, el afán de la gloria y de perfección formal serán características de este periodo.
Cualquier proceder siempre y cuando sea en bien del estado. En el aspecto social se dejó atrás la vida caballeresca que se llevaba en la edad media. El nuevo modelo a seguir buscaba convertirse en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS