Los seis objetivos de la EPT (“Educación para todos en el mundo 2011”), son: atención y educación de la primera infancia, enseñanza primaria universal, aprendizaje de los jóvenes y adultos,alfabetización de los adultos, paridad e igualdad de los sexos y calidad de la educación.
Para Jorge Sequeira, Director Regional de UNESCO “la educación rompe con la pobreza, el atraso y marginación. EnAmérica Latina, acentuó, la violencia es “cada vez más alta en las escuelas”. Además declaró que “Chile aún no logra la equidad en la educación manteniendo una deuda”.
La idea central del informe esilustrar, ser reflejo de la realidad y exponer los desafíos de los gobiernos y las sociedades en su conjunto para no permitir que millones de niños en el mundo se encuentren privados de educación. “Laeducación puede ser un poderoso factor de paz pero con demasiada frecuencia las escuela se instrumentaliza para reforzar las divisiones sociales, la intolerancia y los prejuicios que conducen a lasguerras”, Informe ETP 2011.
El Articulo Nº 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) señala que “Toda persona tiene derecho a la educación (…) La educación tendrá por objetoel pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad de los derechoshumanos en todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”.
-Cómo está Chilerespecto a Latinoamérica?
-Creo que está en una crisis de identidad. Los conflictos del último año pusieron en evidencia que el modelo actual no resuelve los problemas existentes. Chile tiene la garantíade años de escolaridad más alta de Latinoamérica, pero sus parámetros de desigualdad son iguales al resto. Por lo menos Chile se ha planteado la crisis. La misma que se vivirá en unos años más en...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Equidad, calidad y derecho a la educación en Chile: Hacia un nuevo rol del Estado
La Presidenta Michelle Bachellet ha enviado un Proyecto de Ley al Congreso que crea la Ley General de Educación. Este proyecto no modifica la relación del Estado con la educación, pero termina con la discriminación de ingreso y el lucro de los establecimientos particulares subvencionados. Se abre, entonces, el debate sobre calidad,...
...URGE EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN | |
|La equidad es un valor que sólo recientemente ha sido reconocido como meta de los sistemas educativos. En buena parte debido a un cambio |
|de noción en la relación entre educación y desarrollo social. Durante décadas prevaleció la perspectiva reproduccionista, según la cual |
|la educación refleja las condiciones de las comunidades donde se ubica la escuela o el nivel socio-económico...
...ENSAYO
La democracia y la equidad en la educación dependen tanto del conocimiento de los conceptos y valores, como del aprendizaje y, sobre todo, de la puesta en práctica de los mismos.
La existencia de estos conceptos en la educación empieza en las decisiones de los gobiernos y sus ideologías, el proceso se extiende a las formas de vida fuera de la escuela y sigue procesándose a través de las experiencias cotidianas, de los alumnos,...
...Se estableció en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), el reconocimiento de la educación como un derecho humano básico.
El derecho a la educación significa asegurar el acceso a la misma de todo niño y niña, sin ningún tipo de discriminación, y ha de estar inspirado en el principio de la igualdad de oportunidades. Si bien el acceso a la educación es el primer paso en el derecho a la educación, su ejercicio pleno exige que...
...Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano
Bloque II. Los principios legales
Tema 4.- Equidad en la educación. Particularidades culturales, étnicas y personales, y la preservación del derecho a la educación.
Elegí este tema porque considero importante que la educación llegue a cada rincón de nuestro país, todos los mexicanos tienen el derecho a la educación y el gobierno tiene la obligación...
...EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
Se habla cada vez más de la crisis por la que atraviesa la escuela actual. Profesores y padres se quejan del deterioro progresivo del nivel educativo, es decir, de la poca oportunidad educativa para muchos niños y jóvenes.
Jurídicamente el acceso a la educación, no está vedado a nadie, pues nuestra Constitución, en el art. 53 reconoce el derecho a la educación y a la cultura que es inherente a la persona...
...Equidad: La equidad en la educación significa tener acceso a instituciones y programas educativos de calidad.
De 1950 al año 2000 las cifras de estudiantes de educación superior aumentaron hasta 8 veces, esto significa un esfuerzo del gobierno y de la sociedad por el ingreso a ese nivel de estudios. El censo de población del año 2000 arrojó los siguientes resultados: el 45% de los estudiantes de nivel superior eran de clase media, el...
...camino para lograr la equidad en la gestión
del sistema escolar debe emprenderse cuanto antes
porque el Estado está obligado por la Constitución
a cumplir con el derecho de todos los venezolanos
a una educación gratuita y obligatoria de por lo
menos diez años de escolaridad.
A pesar que en los últimos tiempos se han tomado
medidas (Misión Robinson, Misión Ribas)
que apuntan hacia atender los mandatos, consensos
y acuerdos que garanticen la universalidad y...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8995464,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Equidad en la educacion en chile","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Equidad-En-La-Educacion-En-Chile\/2357513.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}