Eutanasia

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 2 de enero de 2010
El término eutanasia deriva del griego: "eu" (bien) y "thanatos" (muerte). Es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en personal médico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste.
El fin del acto es evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida a aquel enfermo, presentando tales situaciones como contrarias a la dignidad.La eutanasia es un tema muy polémico ya que este siempre es analizado desde puntos de vista diferentes, los más polémicos hasta este momento en México son:

Médico, filosófico, político, ético, moral, religioso y económico.

Por lo cual la perspectiva del hombre puede y debe ser muy variada, claro dependiendo del punto de vista que el individuo tome.

DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO:El médico está involucrado con algunas de las muchas enfermedades por así llamarlo, de estas basémonos solamente en las enfermedades terminales, el médico sabe el periodo (prepatogenico, patogénico subclinico, prodrómico, clínico y de resolución) que llevará una posible enfermedad, y el grado de sufrimiento o dolor que le espera al paciente antes de llegar a la periodo o etapa final. Esto esdifícil de percibir por el resto de la gente, y sólo el médico tiene esta visión ya que esta capacitado y puede orientarse y orientar a los familiares del enfermo para que opten por ayudarlo al bien morir, en lugar de que este es exponga a un sufrimiento largo y prolongado.

DESDE EL PUNTO DE VISTA RELIGIOSO:

Se oponen rotundamente debido a sus principios y sobre todo a sus creencias, quefueron retomadas y recalcadas por Santo Tomás de Aquino (1224-1274) “Dios da la vida y es el único que puede quitarla”, “el dolor humano es una oportunidad divina para aprender a purificarse” , lo que elimina cualquier posibilidad de acceder a la eutanasia dentro de esta doctrina.

DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO:

La situación es todavía más difícil y se encuentra en un contraste mayor, dadoque ahí intervienen varios factores para lograr una toma de decisión en la cual todos estén de acuerdo, entre los cuales intervienen las leyes vigentes en equis (ciudad, país), y la decisión se tiene que ajustar a éstas, debido a que las penalizaciones están muy claras y definidas.

Esta en países como Canadá, algunos estados de los Estados Unidos por ejemplo (Oregón), y algunas áreas deAustralia, Japón y Holanda, está aprobada legalmente.

Sin embargo en otros lugares, como México, Camboya, Colombia, Nicaragua y algunos estados de los Estados Unidos y la mayoría de los países latinoamericanos, aun se penaliza a las personas que la practiquen.

Al respecto se han realizado muchas encuestas alrededor del mundo, siendo en forma general y concordante los resultados a favor de laeutanasia estos son:

60% en Estados Unidos, 74% en Canadá, 80% en Gran Bretaña y 81% en Australia y México un 44%.

SI NOS ENFOCAMOS AL PUNTO DE VISTA ÉTICO Y MORAL:
Encontramos que las sociedades obviamente tienen costumbres, creencias y principios muy variados, que dependen de su historia y nivel cultural.

Para el ser humano (persona), estos principios son muy aferrados y arraigados, seoponen ante cualquier situación que atente contra la vida humana. Al igual que existen grupos, como Pro Vida, que apoyan todo lo que se relacione con la vida, independientemente de su calidad. Ellos están en contra del aborto, los anticonceptivos, la eutanasia.

En cambio, existen otras sociedades más relajadas, en donde se favorece la “cultura de la muerte”, y sus jóvenes la ven como algo muynatural y ligada a la vida misma, sin que les escandalicen estos temas.

En algunas sociedades el suicidio es un acto legal, y ha sido así por mucho tiempo, ellos argumentan que se les debe dar esta capacidad de elección a las personas, para decidir cuándo terminar su propia vida ya que consideran que es preferible tener una muerte rápida, digna y sin sufrimiento.

Pero desgraciadamente las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • La eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS