Familia

Páginas: 28 (6813 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
(Transcripción no revisada por el autor)
EDUCACION DE LOS HIJOS
La Paz - Bolivia
P. Rafael Fernández
Factores educativos:
- Hay un factor educativo de primera importancia que son los padres.
- Pero también el factor colegio es importante. Si ponemos a nuestros hijos en un colegio mormón, nuestra meta desaparecerá en gran parte. Porque el colegio tiene una fuerte incidencia en la formaciónde la personalidad.
- Medios de comunicación y entre ellos, la televisión, el gran medio de comunicación.
- Los abuelos: que pueden integrarse a nuestra educación o “atornillar al revés”.
- El ambiente – las amistades – las nanas: éstos ejercen una influencia inmensamente grande en los hijos. Cuando decimos ambiente, tenemos que pensar no solamente en el ambiente personal sino en el lugar dondehabitamos. Por ejemplo, si tenemos nuestra casa totalmente pintada de gris, ello ejerce una influencia inmensa en los niños. Si no tenemos ventanas, pro ejemplo, también nos sucede lo mismo. Las flores, todo el entorno que nos rodea crea un ambiente formativo. Si una familia vive en un lugar estrecho, donde hay una promiscuidad, difícilmente podremos educar bien a los hijos.
En la formación denuestros hijos, tenemos que tener en cuenta estos factores que están ejerciendo una influencia en la educación de nuestro hijos, negativa o positiva..
Vamos a empezar por un primer grupo de factores. Queremos educar hijos seguros en sí mismos, responsables, autónomos, capaces de asumir y realizar tareas, con convicciones religiosas, valores morales, equilibrio afectivo, rectitud decomportamiento...
Nos referiremos a cuatro factores educativos.
- La libertad de decisión
Hay algo que no hemos nombrado y que hemos de tener en cuenta, de alguna manera. El P. Kentenich usa mucho la expresión: queremos formar personalidades libres.
Básicamente, tenemos ante nosotros una persona que tiene dos dimensiones: una es su relación con sí mismo y otra, su relación con el mundo, con los demás. Doscosas correlativas, una condiciona a la otra.
Cuando hablamos de una persona autónoma, segura de sí misma, nos referimos a la persona como tal, en sí misma. Alguien que sabe lo quiere, que es seguro de sí mismo, que es dueño de sí misma.
¿Qué es lo contrario de esta persona? Una persona insegura, con complejo de inferioridad, que se siente incapaz, vacilante, que es lo contrario de lo quenosotros queremos ser. Tenemos que decir que la gran mayoría de las personas no tiene personalidad ni se sienten dueñas de sí mismas, ni seguras de sí mismas.
Este es uno de los factores más claves en la educación de los hijos. Si vemos en las universidades, en los colegios, la formación está orientada solamente a lo intelectual, al conocimiento, a una destreza profesional. Pero quizás esas personasprofesionales serán totalmente inseguras, acomplejadas, en conflicto con las demás personas, y no serán confiables.
Algo que muchas veces sale a luz son personas poco dueñas de sí mismas, incapaces de emprender tareas, poco seguras, poco responsables.
Esto gravita en una cualidad que constituye al ser humano: la libertad. ¿Qué significa ser libres? Hay una definición que es muy clara respecto ala libertad.
La libertad es la capacidad de tomar decisiones, de decidir por sí mismo. Una persona es libre cuando es capaz de decidir.
Una persona que no es libre, es aquella que titubea, que insegura, que no sabe lo que quiere, que no es capaz de decidir por sí misma. No sabe tomar decisiones y siempre está dudando de sus decisiones. Nosotros queremos lograr que nuestros hijos sean capacesde decidir por sí mismos, en forma autónoma. Y como padres tenemos que confiar en ellos, sentirlos capaces de enfrentarse a decisiones.
- La responsabilidad
Otro factor esencial de ser libre es ser responsable para llevar a cabo lo que decidimos.
Podemos decir: quiero ir a Yunga, pero me da miedo porque voy solo, porque es difícil salir muy temprano en la mañana, etc.etc. Y la realización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La familia
  • La Familia
  • La Familia
  • La familia
  • La familia
  • La familia
  • Familia
  • Familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS