Historia

Páginas: 5 (1087 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2009
Filosofía occidental es un término que se refiere al pensamiento filosófico del mundo Occidental, en comparación con las doctrinas filosóficas de Oriente y con las distintas variedades de la filosofía indígena. En la actualidad, el término filosofía occidental, se refiere principalmente a la filosofía Analítica o anglófona y la Continental.
Históricamente, el término se refiere al pensamientofilosófico de la civilización occidental, comenzando en Grecia Antigua (Filosofía griega). La palabra filosofía es originaria de Occidente, para ser más precisos de la palabra griega philosophia (φιλοσοφια); literalmente "amor por la sabiduría" (philein= "amor por" + sophia= "sabiduría"). La palabra del Griego antiguo para la sabiduría probablemente fue relacionada a menudo con las ideas sobre elconocimiento universal que demandaban las matemáticas, astronomía, la filosofía natural, la música, y muchos otros temas según indicaban los trabajos de Platón y Aristóteles, junto con muchos otros filósofos antiguos y medievales.
La filosofía occidental ha tenido una tremenda influencia y se ha visto profundamente influenciada por la religión, ciencia y política occidentales. De hecho, losconceptos fundamentales de estas disciplinas se pueden pensar como elementos o ramas de la filosofía occidental. Para los griegos antiguos estas disciplinas eran a menudo una y todas formaban parte de la filosofía. Así, en Occidente, la filosofía era un concepto extenso y ambiguo. Hoy, sin embargo, lo qué distingue a la filosofía de otras disciplinas es la noción que se tiene de ella como unadisciplina más profunda, y una manera de pensar más racional, más universal y más clásica que cualquier otra disciplina.

Comienzos. [editar]
La creación de los términos "filósofo" y filosofía" se ha atribuido al pensador griego Pitágoras (ver Diógenes Laercio: "De vita et moribus philosophorum", I, 12; Cicerón: "Tusculanae disputationes", V, 8-9). La ascripción se basa en el trabajo perdido deHerakleides Pontikos, discípulo de Aristóteles. Éste se considera parte de las extensas leyendas de Pitágoras acerca de este tiempo. El término filosofía fue popularizado por Platón y Aristóteles gracias a que un gran volumen de sus trabajos escritos han perdurado hasta nuestros días.
"Filósofo" sustituyó al término "sofista" (de sophoi), era utilizado para referirse a los "hombres sabios", profesores deretórica, que era muy importante en la democracia ateniense. Algunos de los sofistas más famosos eran lo que ahora llamamos filósofo, solamente Platón utiliza en sus diálogos los dos términos para poner en contraste los que se dedicaban a buscar la sabiduría (filósofos) y los que arrogantemente afirmarban poseerla (sofistas). Sócrates (por lo menos como lo describió Platón) caracterizó a lossofistas como incompetentes o charlatanes que ocultaban su ignorancias detrás del juego de la palabra o de la adulación, y convencían a otros de algo infundado o falso. Además a los sofistas se les pagaba. Por aquella época "sofista" se usaba mucho como un término despectivo para alguien que persuadía de algo, en lugar de dar razones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_occidental
La Historiade la Filosofía Occidental de Bertrand Russell puede ser uno de los libros de Introducción a la Filosofía más amenos, es sin duda uno de los más populares, tanto en su idioma original como en español.Este es uno de los libros por los cuales Russell recibió el Premio Nobel de Literatura en 1950.Es fundamentalmente el libro de un filósofo que se siente a la altura de  los filósofos cuyas ideastrata.Es un texto desparejo, fruto de un trabajo pago por un magnate estadounidense (de apellido Barnes) , en una época en que Russell andaba necesitado de dinero, y dadas la época también necesitado de cierto "refugio" de las permanentes críticas y aislamiento a que se veía sometido a causa de su pacifismo militante.Es por eso en que el trato que hace Russell a sus contemporáneos es pŕacticamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS