INTRODUCCION

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
Introducción
En esta práctica determinaremos los diferentes tipos de enlaces de algunas sustancias, lo cual determinamos por medio de la conductividad eléctrica, en el estado en que se encuentre. También determinaremos la relación entre la solubilidad y polaridad de las sustancias con respecto a un solvente determinado. Estableceremos los diferencias entre los enlaces iónicos, covalentes ymetálicos, que se podrán apreciar al llevar cada uno de los reactivos al equipo de conductividad eléctrica. En esta práctica observaremos que los enlaces covalentes y iónicos nos darán un brillo de iluminación en el foco que en algunos casos de los reactivos será muy intensa y en otros casos será muy bajo. Todos los datos obtenidos en con cada reactivo serán anotados en una tabla y con estoorganizaremos mejor cada uno de los datos de nuestra practica.
Parte experimental
LLENAR CON AGUA POTABLE HASTA LA MITAD DEL VOLUMEN DEL VASO DE 100ml., INTRODUCIR LOS ELECTRODOS DEL EQUIPO Y ENSAYAR LA CONDUCTIVIDAD.
Como se observa el agua potable al hacer contacto con los electrodos hace que el foco se encienda; ello quiere decir que es un buen conductor de corriente eléctrica.
REPETIR LA EXPERIENCIAANTERIOR, PERO AHORA USANDO AGUA DESTILADA.
Como se observa el agua destilada al hacer contacto con los electrodos no hace que el foco se encienda; ello quiere decir que no es un buen conductor de corriente eléctrica.
COMPARAR ESTOS DOS RESULTADOS Y DAR UNA EXPLICACIÓN DE SUS COMPORTAMIENTOS.
La comparación para estos dos casos es que la composición de estas soluciones esta en sus moléculas yaque en el agua potable sus moléculas están dispersadas y además contienen otros carbohidratos; por el contrario el agua destilada es una sustancia pura y sus moléculas están muy unidas por ello es un mal conductor de corriente eléctrica.
AGREGAR AL VASO QUE CONTIENE AGUA DESTILADA, MÁS O MENOS 1g DE NaCl, E INTRODUCIR LENTAMENTE LOS ELECTRODOS DESDE LA SUPERFICIE EXTERIOR HACIA EL FONDO. (SINTOCAR EL FONDO DEL RECIPIENTE). ANOTE Y EXPLIQUE SUS OBSERVACIONES.
Como se observa el cloruro de sodio al permanecer en estado sólido no hace contacto con los electrodos por ello se ve que no conduce corriente eléctrica.
RETIRE EL EQUIPO DE CONDUCTIVIDAD Y AGITE LA SOLUCIÓN CON UNA BAGUETA A FIN DE QUE TODO EL NaCl SE DISUELVA. AHORA TODOS LOS IONES SE HAN DISTRIBUIDO HOMÓGENEAMENTE POR TODA LASOLUCIÓN.
INTRODUZCA NUEVAMENTE LOS ELECTRODOS DEL APARATO DE CONDUCTIVIDAD. ANOTE Y EXPLIQUE SUS OBSERVACIONES.
Como se observa el cloruro de sodio estando disuelto completamente se prueba que es un buen conductor de corriente eléctrica ya que reacciona con los electrodos.
-80010661670.
-20447062230 Agua potable
743585324485

Agua destilada
15240109855

Aguatratada
100965-175895
Agua mineral
495300386715

Cloruro de sodio
329565300355
Sacarosa
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
El agua destilada, es tratada para quitar esas impurezas o sales y minerales, haciendo que ya no conduzca la electricidad. La sacarosa, forma entre sus elementos, enlaces covalentes, que no poseen la capacidad dedisociarse en agua, es decir, no son electrolitos, y por ende, no conducen la corriente eléctrica.

El aceite es una molécula neutra, es decir que no tiene carga y no se disocia en iones por lo tanto no permite el flujo de electrones.
Las moléculas formadas con enlaces iónicos, al disolverse en el agua estos enlaces se rompen y se disocian en el agua formando lo que se conoce como iones, siempre unode carga negativa y otro de carga positiva. Estos iones son los que conducen la electricidad al estar disueltos en el agua, y es simple. La electricidad es un flujo continuo de electrones, estos electrones usan los iones disueltos en el agua como medio de transporte para viajar y así se produce la conducción eléctrica.
Recomendaciones
Para obtener buenos resultados, luego de cada prueba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS