Introduccion

Páginas: 3 (714 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
INTRODUCCIÓN

La naturaleza del ser humano es relacionante y comunicativa ya que este es un proceso netamente donde ocasionalmente se comparten o intercambian conocimientos, ideas,experiencias, sentimientos, entre otros.
¿Por qué se ha hecho tan indispensable para el ser humano comunicarse?...
Desde el principio de los tiempos se ha ejercido una lucha constante por saber quién esmejor o más fuerte para ello se da paso a un proceso comunicativo. Se arrojaron múltiples teorías que se relacionaban de manera directa o indirecta a la comunicación las cuales se correlacionaban ydaban paso a la elaboración de un discurso para que el proceso comunicativo fuera correcto. Esto contaba con sistematizar las ideas de una forma en la que se pudiera expresar los pensamientos y/osentimientos de manera propia.
Las ideas eran jerarquizadas para así tratar temas de índoles varias los cuales serían de múltiple interés para las personas. Esto da paso al hablar propiamente, sobre untema en específico sin salirse del contexto.
Para lo antes mencionado existen teorías que se remontan a la antigua Grecia el templo del saber, descubrimientos no solo de estudiosos de la lenguasi no de filósofos de la naturaleza, físicos, científicos hasta hombres de Dios, los cuales acertaban en la comunicación como un medio físico vital para cada ser vivo.
Las primeras teoríasfueron tratadas por los pre-socráticos o filósofos de la naturaleza quienes postulaban la esencia del discurso como la base para hablar propiamente. Los pre-socráticos eran: Tales de Mileto, Anaximandro,Anaxímenes, Heráclito, y Pitágoras. Todos estos padres del pensamiento creadores de una filosofía que trasciende a siglos.
De esta misma forma en este largo viaje del saber comunicativo existíanun grupo selecto de personas que se encargaban de transmitir estos conocimientos uno de estos eran los Sofistas.
Estos contaban con un sistema de explicación superficial, además de que estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS