La dialéctica (del griego διαλεκτική(dialektiké), τέχνη(téchne), literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín (ars) dialectica) es una rama de la filosofía cuyo ámbito yalcance ha variado significativamente a lo largo de la historia.
Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica. En el siglo XVIII eltérmino adquirió un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más esquemática puededefinirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. Deesta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre concepto ycosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras.
Con el mismoproceder Karl Marx analizará la realidad social y, claramente en sus escritos a partir de 1842, la entenderá como una realidad conflictiva debido a la contraposición de intereses materiales incompatibles.Así dirá, en el Manifiesto comunista (1848), que "toda la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases"; esto es: la confrontación entre clases sociales es el motor del cambiohistórico.
En el siglo XX el filósofo alemán Theodor W. Adorno titulará Dialéctica negativa (1966) una de sus obras capitales. Esta obra se inicia con una afirmación provocativa: "La formulación dialécticanegativa atenta contra la tradición". Se refiere Adorno a que en la dialéctica de Platón o en la de Hegel el resultado del movimiento de contraposición es la afirmación de algo, mientras que lo que...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...El sistema operativo DOS.
DOS es un sistema operativo modular que consiste de múltiples componentes con funciones especiales cada uno. Cuando DOS se carga a memoria, muchos de estos componentes se mueven, se ajustan o se eliminan. Sin embargo, cuando DOS está en ejecución se puede considerar como una entidad relativamente estática y sus componentes son predecibles y fáciles de estudiar. Además, DOS está muy ligado con la arquitectura de la IBM-PC (microcomputadora basada en el procesador de...
...Concepto de didáctica
La Didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso.
Principios de la didáctica
1. Principio del carácter educativo de la enseñanza,
2. Principio de carácter...
...DIDÁCTICA: CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDADES.
I.- INTRODUCCIÓN.
Toda labor humana, técnica y profesional de los maestros y profesores está basado en al didáctica. La didáctica no solamente se encuentra en las aulas escolares, sino que se haya en cualquier situación donde una persona esta aprendiendo algo nuevo.
II.- OBJETIVOS.
La didáctica pretende alcanzar los siguientes objetivos:
• Comprensión de la...
...del curso
DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA
La didáctica capacita al docente para que éste pueda facilitar en el estudiante el aprendizaje y lo ayude a la construcción de sus conocimientos. Tan importante es para el maestro poseer un amplio y profundo dominio técnico sobre su especialidad, como el saber enseñarlo. Las dificultades en el aprendizaje del alumno proceden, en muchas ocasiones, de una dificultad o incapacidad didáctica por parte del...
...Desarrollo
La didáctica tradicional es muy egoísta en la autonomía y participación del alumno protagoniza siempre el profesor quien es la base de todo el conocimiento la autoridad frente al alumno.
La enseñanza tradicional limita el desempeño del alumno en las actividades escolares, donde el ejercicio radica predominantemente en la memorización y trabajo exhaustivo respecto a los contenidos el papel del alumno es pasivo y debe obedecer todo lo que se le dice y acatar...
...Objetivos de este Taller 1
Objetivos del Taller
1. Reconoce la discusión actual sobre entre Didáctica General y las Didácticas Específificas
2. -Identifica en definiciones una concepción de Didáctica General y/o Específicas.
3. -Ejercita el micro caso.
I. parte Reconocer las propias opiniones
Antes de avanzar deben responder esta pregunta, que tiene como objetivo activar la representación que ustedes tengan sobre la temática de...
...PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA DIDÁCTICA.
INTRODUCCIÓN
La reflexión del profesor y el riguroso análisis de su práctica, con la finalidad de orientar su quehacer cotidiano. Una vía muy importante para lograr que la educación adquiera categoría científica. Dicho proceso tiene que ubicarse en los marcos de la institución, porque ésta, como producto social, regula las acciones en el aula. El conflicto y a la contradicción están presentes en los procesos de la vida escolar y de la...
...LA DIDÁCTICA:
FORMAS Y TRASCENDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Autor: Liana Lucía Gil Bautista
El hablar de didáctica en la enseñanza, lleva a un mundo de posibilidades ya que la gran aplicación de la enseñanza y de sus formas ha crecido con el paso de los años: Qué puede ser más importante en una sociedad creciente que el proceso de aprendizaje de sus futuros pobladores? por esta razón la forma en que se hagan las cosas tiene mucho que ver, en...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6310386,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"La didactica","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Didactica\/1526724.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}