LA EDUCACION

Páginas: 5 (1124 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
LA EDUCACION
La educación es un proceso de socialización y culturización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
La función de laeducación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte.
Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservarsu existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.

LA POBREZA
La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicasbásicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de social, segregación o marginación. Enmuchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta o se dan problemas de subdesarrollo.
Según el Informe de Desarrollo Humano de 2014 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de pobreza o pobreza extrema. Es decir, 1.500 millones depersonas no tienen acceso a saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema, además de soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna.
En la mayoría de contextos sociales la pobreza se considera algo negativo y penoso, si bien en algunos ámbitos de carácter espiritual o religioso la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienesmateriales -voto monástico de pobreza.

A nivel mundial se puede decir que la educación es un bien preservado por las grandes naciones ya que de esta manera están dando un mejor futuro a sus jóvenes y a su pueblo pero cabe recalcar que el tema de la pobreza en un tema el cual se debe tomar como una cosa seria ya que por muy desarrollado que sea un país siempre existirá la pobreza y algunas veces sela trata de ocultar diciendo que todo está bien haciendo de esta no solo un problema social si no un problema a nivel político y económico ya que el estado no puede satisfacer las necesidades del buen vivir para todas las personas y estas tienen que vivir de forma muy precaria puesto que no se tiene una buena y apropiada repartición de la riqueza con la que cuenta un país.
A decir verdad larealidad en Sudamérica es una problemáticas de acuerdo a las principales necesidades que existen, debido a varias situaciones que se da en nuestro continente todo esto lo cual abarca factores de índole cultural, económico, político e incluso hasta racial; el descontrol y la mala administración de los diferentes sistemas políticos no dan con el satisfacer social de la gran demanda educativa que hay quesuplir en Sudamérica.
Si bien es cierto que de poco a poco Sudamérica se ha ido levantando y dándose a conocer al mundo como un conjunto de países los cuales pueden aportar de manera significativa al desarrollo del continente en varios aspectos. Pero hay que dejar en claro que debido a la pobreza que atraviesan varios países no se puede garantizar una educación laica, y de igualdad para todas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS