lectura

Páginas: 9 (2179 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2014
Fe y Mundo Contemporáneo

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Sesión No. 3
Nombre: Religiones orientales. 1ª parte.
Objetivo:

Al concluir la sesión el alumno podrá Identificar y explicar las características de
la filosofía y religión del Hinduismo.

Contextualización
Durante la lectura reconocerás la importancia que la religión hinduista otorga a
una multicolorida diversidad de deidades, porqué consideran la división de la
sociedad en castas y la forma en que ofrecen sus sacrificios a sus divinidades,
sea por agradecimiento o petición para que les concedan sus deseos o ayuden
en sus necesidades.
Asimismo, descubrirás alrededor de qué gira su forma de vida y sobre qué bases
se guían.
Al finalizar la lección habrás conseguido el desarrollo de competencias
Discursivascontrastando diversos conceptos, Procedimentales al realizar la
actividad de aprendizaje y Actitudinales distinguiendo las creencias que los
hinduistas tienen como base para llevar a cabo su forma de vida.

1

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Introducción al Tema
¿La idea de la supremacía racial es nueva?
Inicialmente, en la península del Indostán, había pueblos establecidos llamados
dravidianos,después vinieron otras tribus que cruzaron los desiertos de la
meseta de Irán o el Himalaya para entrar al Valle del Indo, algunos de ellos
fueron los arios, persas, hunos, árabes y turcos desde el 2000-1500 a.C. hasta
el 1500 d.C.
Los arios desdeñan a los aborígenes llamándolos demonios de piel oscura
mientras que los arya son blancos, rubios que provienen del norte del Cáucaso
(hoy Rusia) y delugares cercanos al Danubio (hoy Alemania, Austria, Eslovaquia,
etcétera).
Aunque no hubo mestizaje debido a que su estructura tiene un rígido sistema de
castas unieron sus ideas y formas de pensar de diversas formas permitiendo la
evolución de la cultura, se mezclaron costumbres varias y se agruparon por
zonas, por clanes, gremios, familias, por las enseñanzas de sus gurús o en
formaindividual.
Posteriormente, en el llamado periodo clásico del pensamiento (100 a.C. a 500
d.C.) se definen las características clásicas del hinduismo.
En sus orígenes sus dioses, que podrían ser 3 o 3,000, eran fuerzas
impersonales tales como el fuego Agnis (de ignis) que tenía gran importancia a
quienes se ofrecían sacrificios de animales, sin embargo, también existe el
Brahmán, divinidadprincipal, principio, fin y esencia de todo y todas las cosas.
El término hindú es una derivación de la palabra shindú que es el vocablo con
que se referían los persas al río Indo.

2

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Explicación
Hinduismo Clásico
Fundador
El hinduismo no tiene un fundador específico.
Puede decirse que el hinduismo es una mezcla de
religiones locales, carente de dogmas que no tieneuna jerarquía central, por ello, es más una forma
esencial de vivir, de pensar y cultural con base en la
ley eterna (Sanatana-Dharma) que debe perdurar
para la humanidad durante sus cuatro edades (yugas).
Visión doctrinal
Libros sagrados
Las

escrituras

hindúes

son

extensas y variadas.
Son las siguientes:
a) Shruti “aquello que es oído”,
“revelado sobrenaturalmente”.
b)Smriti “memoria”.

3

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Deidades

4

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
Elementos centrales. Los elementos centrales del hinduismo, y comunes a
todas las sectas y observancias, son tres:

La reencarnación (samsara) en el hinduismo o renacimiento en el budismo no
son motivo de esperanza sino una condenación porque se vuelven a repetir
errores idénticos y, además, sesufren las consecuencias negativas de las
acciones anteriores a la vida actual, es el infierno en la vida presente. Se escapa

5

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
del samsara con la liberación (moksha) siguiendo el camino intelectual
mencionado en los Upanishad.
Visión ética
El que obra bien se convierte en bueno, el que obra mal se convierte en malo.
Hay principios comunes (Sadhavana-Dharma):...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lecturas
  • Lectura
  • La lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lecturas
  • Lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS