Lectura

Páginas: 7 (1625 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
María Eugenia Dubois, en su trabajo titulado “Nuevos enfoques en lectura y escritura”, comienza explicando que los estudios sobre la investigación y enseñanza de la lectura y escritura han sido de gran importancia en los últimos años del siglo XX. Anteriormente, esta preocupación tenía un carácter práctico, pero para superar la deficiencia en la enseñanza, se comenzó a considerarlas comohabilidades susceptibles de ser dividas en sus partes componentes y ser aprendidas siguiendo un orden creciente de dificultad, es decir, que las teorías debían enfocarse a en encontrar el mejor método para enseñar y no reparar tanto en las raíces de la lectura y escritura.
Es en los años sesenta, con la aparición de nuevas disciplinas como la psicolingüística, psicología cognitiva ysociolingüística, que se comienza a formular preguntas y por consiguiente, teorías sobre los procesos de leer y de escribir y sobre el papel desempeñado del lector y escritor.
La autora manifiesta que la psicolingüística fue la que tuvo mayor influencia sobre los estudios de comprensión y desarrollo del lenguaje y como resultado de trabajos de investigación concluyeron que la construcción del lenguaje se realiza“con los otros” y “para los otros” en un contexto social de alto contenido significativo. Por otro lado, reconoce el papel activo del lector y los conocimientos y experiencias previas en los procesos de lectura y escritura.
Dubois, influenciada por su práctica pedagógica se interesa por teorías provenientes del campo de la literatura y la teoría literaria, tomando como exponente a Rosenblatt yacordando que el acto de lectura es un evento que implica a un lector particular y una particular configuración de marcas sobre la página, en un momento y un contexto particulares, en las que lector y texto se condicionan recíprocamente dando lugar al significado, que no se encuentra aislado en ninguno de estos dos miembros, como así tampoco en el escritor, sino que se construye en estatransacción.
Un ejemplo de situación de lectura es la educativa, con alumnos, maestros y ambientes particulares, y como especialistas docentes consideramos pertinente precisar que el acto de educar trasciende la enseñanza: enseñar a leer y escribir es guiar al niño en el conocimiento e interpretación de símbolos escritos, pero educar en la lectura es abrir espacios para que el niño potencie estacompetencia o capacidad compleja y descubra con ella sabiduría, emoción y placer estético.
Y para explicar ese proceso de comprensión textual, Giovanni Parodi propone un estudio de la mente humana en relación a una arquitectura cognitiva y niveles de representación, como un posible sistema de procesamiento y representación del conocimiento, postulando un flujo de información que va desde los datos deltexto hacia la mente del lector (abajo-arriba) y desde el conocimiento previo hacia el texto (arriba-abajo). Aún hoy se desconoce a ciencia cierta el funcionamiento de nuestro cerebro, ni siquiera es factible determinar las diferencias entre leer en papel o hacerlo en pantalla y así lo ha referido el neurólogo Facundo Manes en el programa televisivo “Almorzando con Mirtha Legrand” al sentenciar queel cerebro es el único órgano que se propone entenderse a sí mismo y como tal lo que se sabe de él es meramente especulativo. Es por ello, que a la hora de describir los mecanismos de procesamiento de información Parodi expone dos sistemas: modular, compuesto de unidades funcionalmente autónomas e interactivo cuya conexión entre mecanismos de procesamiento de información bidireccional.Coincidimos con Parodi en una posible arquitectura cognitiva, que es la tesis fundamental de su libro, inferida a partir de los siguientes niveles representación: código de superficie (el nivel lingüístico), base de texto (el nivel de significado) y el modelo de situación referencial (el nivel pragmático). Estas representaciones son construidas por los lectores durante el proceso de comprensión y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lecturas
  • Lectura
  • La lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lecturas
  • Lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS