lengua

Páginas: 8 (1866 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
 “DAME LA
MANO
VAMOS A LEER”




Trabajo practico nº1

Poesía

Un niño planto un árbol de cuadernos
Con la esperanza que algún día
Muchos niños puedan tenerlos
Y mientras crecía y crecía
Más cuadernos le daría
A los niños del pueblo
Y así llenarlos de alegría.

Descripción de Bartolo y el vendedor
BARTOLO: Manos grandes, sonrisaatabacada
VENDEDOR: Manos con muchos anillos, boca negra, ropa interior roja

Crónica periodística
LIBROS Q CAUSAN FUROR
Un niño que se le ocurrió sembrar un cuaderno en un macetón,, cuya idea le dio frutos,, de aquel macetón surgió una árbol lleno de libros de tapa dura para regalar a los niños del pueblo.
Esto causo una fuerte indignación en el vendedor de cuadernos porque su negocio se iba apique, y no tuvo mejor idea q sobornar al niño quien no dio el brazo a torcer y dijo q no para no perjudicar a niños carecidos q no tienen el dinero suficiente para comprar cuyos cuadernos.
El vendedor furioso llamo a policías y ordeno que le quitaran el árbol, pero estos se llevaron una sorpresa al ver a muchos niños protestando, y en esa protesta sucedió algo insólito animales le desprendieron elpantalón al vendedor y muy avergonzado este no tuvo más opción que retirarse y seguir su carrera en otros lados.


DRAMATIZACION
Luego de leerles el cuento y conocer la resolución de los conflictos o las situaciones de los personajes realizaría una dramatización de la parte clave del cuento.
Preguntaría quien quisiera interpretar los personajes principales, y quien no quisiera participar sesentaría simulando ser el público.
La situación que te interpretaría seria donde el vendedor intenta sobornar a Bartolo, luego los niños lo atacan y se va avergonzado, Ej.
Leería el cuento y los incentivaría para q hicieran sus partes.






Entrevista
-Bartolo: Como surgió la idea de plantar cuadernos?
-Pensé en los niños del pueblo que no tenían para comprar cada vez q se acaben-¿de dónde sacaste el valor para enfrentar el vendedor? Simplemente sabía que los niños me ayudarían en forma de agradecimiento.
-Tuviste miedo? Tuve un poco de miedo, pero más era coraje lo que sentía al imaginarme que mi idea no iba ser usada como yo quería.
-Vendedor:
-Que sentiste al ver que tu negocio no iba a darte frutos? Sentí mucha impotencia y quise sobornarlo
-Porque lo hiciste? Nolo se, creo q fue desesperación, enojo, muchos sentimientos encontrados.
-Estas arrepentido? Muy arrepentido y avergonzado
-Pedirías disculpas? Si, Si tuviera la oportunidad
Trabajo practico 2
¿Quién es? ¿q hace?
La actividad tiene como objetivo incentivar la “hipotetizacion” en los niños a partir de elementos para textuales, como las tapas de los cuentos.
La docente muestra a los niños latapa de un cuento infantil en el que aparezca el protagonista.
“LA GALLNA DE LOS HUEVOS DE ORO”
Un día de verano, un granjero que iba como de costumbre a revisar el nido de sus gallinas en el granero encontró allí un huevo algo extraño ya que era amarillo y brillante. Cuando fue a cogerlo era tan pesado como el plomo y el lo iba a tirar a la basura, porque pensaba que una broma que lehabía jugado alguien, pero en vez de eso se lo llevó a su casa, pensándolo mejor y pronto se dio cuenta que era un huevo de oro puro y a partir de ese día cada mañana ocurría lo mismo, y pronto se hizo muy rico con la venta de sus huevos. A medida que se hacia rico se hacia mas codicioso y pensando en obtener de una vez vez todo el oro que la gallina le podría dar, tomo la decisión dedegollarlo y lo abrió sólo para no encontrar nada.
Los niños deben describirlo y luego dibujarlo

¿Quién dijo que?

El docente presenta a los alunos tres imágenes de personajes y las pega en la piazarra. Los personajes pueden ser de cuentos, de filmes, etc.
Acontinuacion, presenta tres globos de dialgo y lee en voz alta el contenido de cada uno. Los globos deben contener frases propias del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lengua
  • Lengua
  • Lengua
  • Lenguas
  • lengua
  • lengua
  • LENGUA
  • Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS