lengua

Páginas: 6 (1363 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
DEBER DE LENGUA Y LITERATURA
Segundo Parcial – Primer Quimestre
Nombre: Israel Sebastian Andrade Carillo
Curso: 8vo ‘’b’’
Tema: Cancion.
Fecha de Entrega: 02-03-2014
DEFINICION
Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra, y comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales.

Normalmente es interpretada por un único vocalista, pero también puede ser cantada por undueto, trío o más voces. La letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y con rima, aunque pueden ser versículos religiosos o prosa libre. Existen diversos tipos de canciones que se pueden clasificar según distintos criterios. Una división típica es entre canto lírico, canción folclórica y canción popular.

En ocasiones, aunque es incorrecto, la palabra canción es usadacoloquialmente para referirse a cualquier composición musical no muy extensa, incluyendo aquellas sin canto, de carácter instrumental.2 En la música clásica europea y en la música en general, «canción» solo debe ser usado para describir una composición para la voz humana, salvo en algunas excepciones, como por ejemplo las canciones sin palabras del periodo romántico, piezas escritas por compositores comoMendelssohn o Chaikovsky que no son para voz humana, sino para algún instrumento (normalmente piano), y aun así son consideradas canciones.
Sus elementos
- Melodía: La melodía es el eje principal de una canción, es lo que hace a cada canción única e individual, lo que la define. Debe haber una melodía principal y puede haber melodías secundarias que bien o complemente la melodía principal o quegeneran un contrapunto que es la combinación de 2 o mas melodías simultaneas. En términos simples, nos referimos a la melodía como a lo que debe ser cantado y como melodías complementarias a coros, segundas voces o algún otro instrumento que colabore en la línea melódica. En términos simples al menos suele haber 2 melodías por canción, una para los versos y otra para los estribillos. Vale destacarcuantas mas melodías más rica es la canción. Para saber más sobre las melodías: ¿Cómo crear riffs y melodías?

- Armonía: Establece la relación entre las notas y su distancia. Esta define sencillamente la progresión de acordes que vamos a usar y las notas que hacen a la melodía. En términos prácticos, si una guitarra acompaña a un cantante, la guitarra se encarga de la armonía y el acompañamiento y elcantante de la melodía. Vale mencionar que la armonía siempre esta presente aunque efectivamente no se escuche un acorde.Para leer más sobre esto: ¿Cómo componer canciones?

- Ritmo: Es la raíz de la música. Influye tanto en la armonía como en la melodía, por ejemplo cuando tocamos acordes se hacen en sentido rítmico y una melodía no son simplemente notas sino que también posee un patrón rítmico.Debemos decir que es uno de los aspectos mas importantes o esenciales de la música y usualmente es dejado de lado. Por ritmo entendemos a la acentuación, y flujos de tiempos.
El ritmo suele modificar muchísimo el ambiente y velocidad de una canción, y se puede usar para generar diferentes efectos. Supongamos una melodía lenta con un ritmo rápido, o una melodía rápida con un ritmo lento generandiferentes resultados. ¿Qué es el tempo (BPM) y cómo afecta la música?. El ritmo sirve para destacar notas, marcar velocidad, agregar velocidad y movimiento, generar pausas, uniones, o diferencias y contraste entre secciones.

- Silencios: Nos referimos a la carencia de notas o sonidos en cualquiera de sus tres aspectos: en la melodía, armonía o ritmo. También es un aspecto muy importante puesdefine cuando debe finalizar cada instrumento y también sirve de unión entre dos secciones. Para leer más sobre esto: La importancia de NO tocar

Elementos Textuales
- Letra: Es la combinación de elementos textuales con la melodía: la unión entre notas y sílabas. Por elementos textuales nos referimos a palabras, silabas o gritos. Una buena letra con una buena melodía sin dudas es más fácil de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lengua
  • Lengua
  • Lengua
  • Lenguas
  • lengua
  • lengua
  • LENGUA
  • Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS