los conductistas

Páginas: 20 (4836 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2013
El conductismo
 Pavlov, Iván Petróvich (1849-1936).
Fisiólogo y premio Nobel ruso, conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo.Nació en Riazán y estudió en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de SanPetersburgo; desde 1884 hasta 1886 estudió en Breslau (hoy Wroclaw, Polonia) y enLeipzig, Alemania. Antes de la Revolución Rusa fue director del departamentodefisiología del Instituto de Medicina Experimental (parte de la actual Academia de CienciasMédicas), en San Petersburgo, y fue catedrático de medicina en la Academia Militar deMedicina. A pesar de su oposición al comunismo, a Pávlov se le permitió continuar susinvestigaciones en un laboratorio construido por el gobierno soviético desde 1935. Pávloves reconocido por sus trabajos precursores sobre lafisiología del corazón, el sistemanervioso y el aparato digestivo.Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia dereflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en eldesarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas, durante losprimeros años del siglo XX. Sus trabajos sobre la fisiología de las glándulasdigestivas lehicieron acreedor en 1904 al Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Su principal obra es Reflejos condicionados (1926).
Skinner, Burrhus Frederic (1904-1990)
Psicólogo estadounidense, nació en Susquehanna, Pennsylvania, estudió en laUniversidad de Harvard, llegando a ser el principal representante del conductismo en supaís, escuela que pretende explicar el comportamiento humano y animal entérminos derespuesta a diferentes estímulos.Preocupado por las aplicaciones prácticas de la psicología, creó la educaciónprogramada, una técnica de enseñanza en la que al alumno se le presentan, de formaordenada, una serie de pequeñas unidades de información, cada una de las cuales debeser aprendida antes de pasar a la siguiente, técnica que ha originado una gran variedadde programas educativos.Entre sus trabajos más importantes se encuentran La conductade los organismos (1938), Walden dos (1961), una utopía conductista en la que aplica losprincipios de esta escuela psicológica para el establecimiento de una comunidad humanaideal, y Tecnología de la enseñanza (1968). En Más allá de la libertad y la dignidad(1971), Skinner, desde sus postulados deterministas, defiende elcondicionamientocontrolado masivo (en lugar de la educación actual, que sería también uncondicionamiento masivo, pero descontrolado), como medio de control de un orden socialdirigido a la felicidad del individuo. Entre sus últimos trabajos se encuentran:Autobiografía: así se forma un conductista (1976) y Reflexiones sobre conductismo y sociedad (1978).
Watson, John Broadus (1878-1958).
Psicólogo estadounidense,nacido en Greenville, Carolina del Sur, y formado en lasuniversidades Furman y Chicago. Fue profesor y director del laboratorio de Psicología dela Universidad Johns Hopkins de 1908 a 1920. Se le reconoce como fundador y principalrepresentante del conductismo, que reducía la psicología al estudio del comportamientoexterno observable objetivamente y a su explicación en términos deestímulo-respuesta.Sus escritos incluyen, entre otros,Educación animal (1903),Conducta, una introducción a la psicología comparativa (1914),El conductismo  (1925) yEl cuidado psicológico del niño pequeño  (1928).
Bandura, Albert ( 1925- )
Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña localidad de Mundare enAlberta del Norte, Canadá. Fue educado en una pequeña escuela elemental y colegio enun soloedificio, con recursos mínimos, aunque con un porcentaje de éxitos importante. Alfinalizar el bachillerato, trabajó durante un verano rellenando agujeros en la autopista deAlaska en el Yukon.Completó su licenciatura en Psicología de la Universidad de Columbia Británica en 1949.Luego se trasladó a la Universidad de Iowa, donde conoció a Virginia Varns, unainstructora de la escuela de enfermería....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conductismo
  • Conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTAS
  • CONDUCTISMO
  • conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS