mediación en el ámbito familiar

Páginas: 21 (5136 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014
MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR (CASO PRÁCTICO)

INDICE

página

1.- INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------- 2
1.1 Familia: concepto y evolución ------------------------------ 2
1.2 Contexto de los PEF ------------------------------------------- 3
1.3 Antecedentes --------------------------------------------------- 5
2.- DESARROLLO------------------------------------------------------------- 8
3.- CONCLUSIÓNES ---------------------------------------------------------- 16
4.- BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------ 18
5.- ANEXOS ------------------------------------------------------------------- 18

1


MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR (CASO PRÁCTICO)

1.- INTRODUCCIÓN
1.1 Familia: Concepto yevolución
Puede entenderse este concepto en sentido amplio, como todas las personas
que guardan entre sí vínculos parentales, nacidos por transmisión de sangre
(biológica) o adoptivos, y que derivan de antecesores comunes, como padres,
abuelos, hijos, hermanos, tíos, primos, etcétera, o en sentido estricto, como el
grupo de parientes que comparten un hogar. Puede igualmente referirse
al parentescoanimal en todas sus especies.
Se usa también esta denominación para referirse a todo lo deriva de un tronco
común, como cuando hablamos de familia de palabras, que tienen un origen
idéntico, o raíz.

La familia humana, es considerada la célula básica social, ya que ésta se
compone del conjunto de familias. La unión de dos personas que deciden vivir
juntas, y enfrentar la vida espiritual ymaterialmente en común es el origen de
esta institución. Una de sus importantes funciones es la educación de los hijos,
nacidos naturalmente o incorporados a la familia por adopción.

La evolución del concepto de familia ha sido notable.
Las familias patriarcales de la antigüedad, cuyo máximo ejemplo podemos
ubicarlo en Roma, donde el páter familia, el varón más antiguo de ese núcleo,
quecontinuara con vida, era el jefe supremo de esta verdadera unidad política,
económica y religiosa, con poderes amplísimos sobre sus descendientes,
esposa y nueras, han dejado paso a familias cada vez más atípicas, que se
alejan de ese viejo concepto. Las nuevas familias, incluyen no solo vínculos
nacidos por matrimonio, sino por concubinato, e inclusive es común la
existencia de familiasmonoparentales, donde uno solo de los padres, es el
encargado de criar a los hijos, y en otros casos, familias ensambladas, donde
personas que ya habían contraído un matrimonio anterior, tras el divorcio, han
constituido nuevas familias, donde conviven hijos del primer matrimonio, de uno
y otro cónyuge, con los nacidos de esta nueva unión.
2


MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR (CASO PRÁCTICO)En Roma, los varones libres y ciudadanos, llevaban tres nombres, el segundo
de los cuales era el nomen, similar a lo que hoy conocemos como apellido, que
se transmitía por vía masculina de generación en generación, denotando la
familia a la que se pertenecía. Los romanos llamaban a la familia, más
precisamente, domus, ya que familia también se usaba para referirse al
conjunto de los bienespatrimoniales (así, hablaban de la transmisión de la
familia por herencia).

1.2 Contexto de los P.E.F.
Sabido es que las fórmulas tradicionales de resolver los conflictos de pareja,
llámense estas formas separación o divorcio han mostrado en algunos casos,
retardo, ineficacia, inequidad, etc.; en ocasiones ello ha alimentado el litigio,
prolongando el conflicto en el tiempo y deteriorando oatentando a que los hijos
logren relacionarse de forma igual y/o equilibrada con sus padres, llegando a
extremos de forzarlos (cuando cuentan con edad suficiente para hacerlo) a
elegir con cuál de sus progenitores relacionarse.
Se torna indispensable entonces construir nuevos ámbitos de colaboración, y
nuevas formas de resolver los conflictos de pareja; así, la mediación en su
especialidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, NIÑA O ADOLECENTE SU PRESENCIA Y APLICACIÓN EN EL AMBITO DE LA MEDIACION...
  • Mediacion familiar
  • Mediacion familiar
  • Mediacion familiar
  • Mediacion Familiar
  • MEDIACION EN FAMILIA
  • Mediacion familiar
  • mediacion familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS