Para nadie es novedad: 2010 es cabalístico. En 1810 estalló la lucha por la Independencia de México, y en 1910 la Revolución. Para 2010, lo sabe el gobierno, la guerrilla busca la insurrecciónnacional, y se están preparandoEn la primavera, la Comandancia General del Ejército Popular Revolucionario (EPR), discutió si iniciaba acciones armadas antes de las elecciones federales, pero decidióaplazarlo para el próximo año. De cualquier forma, enviaron una comisión a Chiapas para hablar con los comandantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). No se saben detalles de lasconversaciones que tuvieron, pero no es el primer contacto que tienen. En 1993 discutieron el alzamiento contra el gobierno mexicano en una cumbre guerrillera, pero las organizaciones predecesoras del EPRconsideraron que no había condiciones insurreccionales y dejaron solo al EZLN.
Los zapatistas tuvieron éxito y colocaron en la agenda nacional el tema indígena. Pero causaron suspicacia cuando a los 11días de haberse levantado, aceptaron sentarse a negociar con un comisionado para la paz designado por el entonces presidente Carlos Salinas, Manuel Camacho, lo que es absolutamente inconsistente conla estrategia de la Guerra Popular Prolongada que rige la estrategia guerrillera.
El movimiento táctico zapatista provocó que poco más de cien guerrilleros del ala militar abandonaran al EZLN contodo y armas y se incorporaran al PROCUP-PLDP, la placenta del EPR, que se fortaleció con su llegada. Nunca rompieron con el EZLN, y cuando el Subcomandante Marcos encabezó sus marchas por el país,hubo acuerdos tácitos con las guerrillas para que no obstaculizaran su paso. Aunque mantuvieron contactos informales, se mantuvieron distanciados hasta hace unos dos meses.
Tras una nueva cumbreguerrillera en Campeche, donde revisaron las condiciones insurreccionales que hay en el país, la comisión del EPR se reunió con el EZLN, para discutir las posibilidades de un levantamiento armado. El EPR...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...EL MOVIMIENTOARMADO DE 1910
INTRODUCCIÒN POR EL DIRECTOR:
La nación mexicana ha sido forjada con el coraje y la valentía de sus hijos, quienes nos han heredado un país libre y soberano. Luchas, como la heroica defensa de la gran Tenochtitlàn, la guerra de Independencia y la Revolución nos han marcado. Como el gran General Coahuilense, Ignacio Zaragoza, advirtiera a los invasores franceses, mediante su embajador, quien dio el mensaje a Napoleón III ¨No luches...
...
En todo el territorio nacional, se pueden encontrar varias formas de expresiones culturales, lingüísticas, artísticas y musicales distintivas de cada región.
Muchas palabras, inventos y juegos de los indígenas de Norteamérica se han convertido en parte de la vida cotidiana de los canadienses, La canoa, las raquetas de nieve, la pista de trineo, el lacrosse, el tira y afloja, el jarabe de arce y el tabaco son ejemplos de esos productos, invenciones y juegos.
Numerosas zonas,...
...Mendoza, salió en defensa de los operativos que realiza la Armada en contra del narcotráfico y aseveró que reconocemos los errores cuando se cometen, pero en el caso de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la muerte de dos civiles, éstas no se aceptaron porque se pondría en riesgo la seguridad de los elementos que participaron en esos hechos.
En entrevista, el almirante Saynez sostuvo que en la Armada tenemos bien...
...
El 18 de noviembre surge el primer brote revolucionario, provocado por Los hermanos Serdán: Aquiles, Máximo y Carmen, junto con otros correligionarios maderistas combatiendo la policía de la ciudad de Puebla.
El 20 de noviembre Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país.
>>1911
El 11 de marzo en Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de...
...Ensayo
“El movimientoArmado y los gobiernos posrevolucionarios dan forma a Mexico del siglo XX”
Gupo tercero e
Historia
INTRODUCCION
En este tema veremos lo que fue el movimientoarmado para dar un México del siglo XX, también se verá los diferentes grupos políticos que se crearon mientras el gobierno de Madero; como fue el Carrancismo, también existió el Villismo, y el ultimo fue el Zapatismo. Que...
...EL MOVIMIENTOARMADO DE 1910
INTRODUCCIÓN POR EL DIRECTOR:
La nación mexicana ha sido forjada con el coraje y la valentía de sus hijos, quienes no han heredado un país libre y soberano. Luchas, como la heroica defensa de la gran Tenochtitlán, la guerra de Independencia y la Revolución nos han marcado. Como el gran embajador, quien dio el mensaje a Napoleón III “No luches contra México porque mi patria es invencible”, así el carácter del mexicano...
...EL MOVIMIENTOARMADO DE 1910
INTRODUCCION POR EL DIRECTOR: La nación mexicana ha sido forjada con el coraje y la valentía de sus hijos, quienes nos han heredado un país libre y soberano. Luchas, como la heroica defensa de la gran Tenochtitlán, la guerra de Independencia y la Revolución nos han marcado. Como el gran General Coahuilense, Ignacio Zaragoza, advirtiera a los invasores franceses, mediante su embajador, quien dio el mensaje a Napoleón III ¨No luches...
...Las consecuencias del movimientoarmado de 1910, Revolución Mexicana, en la construcción del México
Contemporáneo
Al llegar a su fin la lucha armada, se sucedió una serie de gobiernos caudillistas en los que Carranza, Obregón y Calles
asentaron las bases del Estado Revolucionario. Ello implicó, como condición necesaria, la pacificación del país, la
centralización del poder, la reforma del ejército y el control de las masas obreras...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6313005,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Movimiento armado en méxico!!!","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Movimiento-Armado-En-México\/2131207.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}