nutricion

Páginas: 11 (2730 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
Una forma de la vitamina A puede convertirse en el futuro de la base para la cura del enfisema.


Un equipo de científicos del Centro de Investigación y Estudios en Neurobiología del Kings College, en Londres, Reino Unido, descubrió que el ácido retinoico, un derivado de la vitamina A, puede curar el enfisema en los ratones.

El ácido retinoico repara eldaño causado en las diminutas bolsas de aire dentro de los pulmones (alvéolos).

Actualmente no existe ninguna cura para dicha enfermedad.

El enfisema afecta por lo general a la gente mayor. La enfermedad se produce cuando los pulmones han sufrido durante mucho tiempo, como por ejemplo en el caso de una persona que ha fumado durante toda su vida.

Los síntomas precoces de la enfermedadincluyen falta de aire y tos.

Genes clave

El enfisema es un trastorno en el que las estructuras de los pulmones conocidas como alvéolos o sacos aéreos se inflan de manera excesiva.

Este exceso resulta en la destrucción de las paredes alveolares, lo que causa una disminución de la función respiratoria (la manera en que funcionan los pulmones) y, a menudo, falta de aire.

Esto significaque el cuerpo no absorbe cantidades de oxígeno suficiente lo cual a su vez genera fatiga y pérdida de peso.

Los científicos creen que si logran recuperar el estado de los alvéolos pueden entonces curar la enfermedad.

Según los científicos el ácido retinoico dispara la acción de ciertos genes clave, permitiendo que los alvéolos se recuperen.

El profesor Malcolm Malden, del Kings Collageespera que además este descubrimiento pueda ser utilizado para desarrollar una cura para otras enfermedades pulmonares.

El estrés oxidativo y los antioxidantes.
 Jorge Luis Valdés Rodríguez, Especialista de primer grado en Medicina General Integral, Comunicador Social en Salud.
Manuel Cué Brugueras, Licenciado en Ciencias Farmacéuticas, Especialista
en Información Científica y Técnica.Introducción
El conocimiento de los mecanismos que llevan al envejecimiento de las especies ha interesado siempre al hombre, pero desde la década del setenta las investigaciones relacionadas con la teoría del estrés oxidativo, los radicales libres (RLs) y los antioxidantes, han cobrado especial auge entre químicos, biólogos, físicos y ahora, y revelado con fuerza, entre los profesionales de lainvestigación médica que desean conocer mejor la oxidación celular 1.
En 1954, una investigadora argentina, la doctora Rebeca Gerschman, sugirió por primera vez que los radicales libres eran agentes tóxicos y generadores de enfermedades. De igual modo, conceptualizó a los radicales libres como moléculas que en su estructura atómica presentan un electrón impar en la orbita externa y una configuraciónespacial que genera una alta inestabilidad.
A partir de la molécula de oxígeno gaseoso (O2) se forman los siguientes reactivos:
O2.- anión superóxido
H2O2 peróxido de hidrógeno
HO.- anión hidroxilo
1º2 oxígeno singulete
El H2O2 no es estrictamente un radical libre, pero por su capacidad de generar el HO.- en presencia de metales como el hierro, se trata como tal; y es tambiénpor ese motivo que a estos reactivos biológicos se les conoce con el nombre de especies reactivas de oxígeno (EROs). Todos los seres vivos que utilizan el oxígeno para la generación de energía generan radicales libres.
O2+e O2.+e +2H H2O2+e +H .OH+e +H H2O
H2O
Se ha podido apreciar que los radicales libres se forman en condiciones fisiológicas en proporciones controlables porlos mecanismos defensivos de las células, pero en situaciones de enfermedad esta producción se incrementa sustancialmente, así como el estado de estrés oxidativo.
Los factores que incrementan el estrés oxidativo se clasifican en:
Químicos
Aumento de metales pesados.
Xenobióticos
Componentes del humo de tabaco.
Fármacos
Adriamicina.
Físicos
Radiaciones ultravioletas (rayos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nutricion!
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutrición
  • Nutricionista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS