El Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica (PNL) propone mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica y favorecer el cambio escolar através de una política de intervención que asegura la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores de alumnos y maestros.
El PNL busca formar usuarioscompetentes de la cultura escrita, entre los objetivos de este programa se encuentra el siguiente; Garantizar las condiciones de uso y producción cotidiana de materiales escritos en el marco de losproyectos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación de lectores y escritores autónomos.
A lo largo del ciclo Escolar 2009-2010 se realizaron algunas actividades para fomentar la lecturaen el aula y la escuela, así como también cumplir con el objetivo del Programa Nacional de Lectura. A continuación se realiza un reporte de las actividades que se realizaron en este ciclo escolar,en la escuela primaria que se describe a continuación.
ACTIVIDADES PERMANENTES
Dentro de las actividades permanentes que llevaron a cabo los maestros se encuentra el uso de las Estrategias delectura que se encuentran en el libro para el maestro:
* Audición de lectura. Los maestros utilizaban los libros de lectura de 2º a 5º grado para realizar la lectura a los alumnos, mientras los alumnosseguían la lectura en su libro de texto.
* Lectura guiada. Otra de las estrategias que los maestros utilizaron se encuentra la lectura guiada en donde el maestro elaboró y planteó preguntaspara guiar a los alumnos durante la lectura.
* Lectura comentada. Se realizó en pequeños equipos, por turnos, y se formularon comentarios
durante y después de la lectura.
Otra de lasactividades permanentes que se llevaron a cabo en el ciclo 2009-2010 fueron los 20 minutos de lectura antes de iniciar con el trabajo normal áulico, esto con el propósito de fomentar el gusto por la lectura...