Psicoanálisis

Páginas: 4 (764 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
2. PSICOANÁLISIS: LA PROFESIÓN IMPOSIBLE
2.1. qProceso de un psicoanalista
El Psicoanalista a través de la palabra,  investiga el inconsciente. Con su técnica, ayuda al paciente a traer a laconciencia lo reprimido, lo que permanece olvidado en el inconsciente. El psicoanalista tiene varias entrevistas preliminares con el paciente; a partir de los síntomas o razones que éste le manifiesta,hace un primer diagnóstico y propone un plan de trabajo. La regla básica para que el psicoanálisis se lleve a cabo es que el paciente diga todo lo que se le ocurra, todo lo que le pase por la cabeza, auncuando le parezca que no tiene importancia o es desagradable; que pueda hablar de cosas presentes, pasadas, sueños, fantasías, anécdotas. etc. Todo lo que el paciente diga es importante para elpsicoanalista, que mantiene una escucha del inconsciente, es decir una atención flotante. El psicoanalista, en el proceso de la cura, irá guiándole en la búsqueda, cuestionándole, señalándole lascontradicciones, los lapsus e interpretándole; o sea, le comunica al paciente lo que es desconocido para él, pero que él mismo ha transmitido en forma de lapsus, sueños, fantasías, etc. Es decir: suinconsciente. Con ello, el paciente, se va liberando del peso que lo frustra. En definitiva: “hablar, poner palabra a todos sus pensamientos y sentimientos”.
Entre el psicoanalista y su paciente se origina untipo de relación basado en la transferencia, por la cual el paciente revive con su psicoanalista las emociones traumáticas de la infancia y que se siguen manifestando en el presente en formaencubierta.

2.2. La mente de un psicoanalista
Para el psicoanálisis, los conflictos tienen sus raíces en el inconsciente que no es observable por el paciente.
El psicoanalista no es un amigo. Es unprofesional que, con su saber, guía al paciente en su búsqueda. El paciente puede tener muchos y buenos amigos o no; si los tiene, no pueden sustituir al psicoanalista, pues la raíz de esos problemas no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS