quimica

Páginas: 2 (497 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
III. Reacción de síntesis y las condiciones de reacción (reactivos, productos, temperatura, catalizador, etc.) para obtener:
Aspirina
Ibuprofeno
Naproxeno
ASPIRINA:
El “acido acetilsalicílico”(C9H8O4) es un fármaco de la familia de los silicatos usado frecuentemente como antiinflamatorio y analgésico.
La corteza del sauce blanco (Salix alba) que es usada desde la antigüedad para elalivio de la fiebre y del dolor. En 1763 Edward Stone que presento un informe de las propiedades terapéuticas de la corteza de sauce blanco (destacando su uso antipirético), describe que administro a 50pacientes febriles el extracto en forma de té o cerveza, aliviando los síntomas. Investigaciones posteriores condujeron al principio activo de esta planta, que los científicos llamaron salicilina (underivado del acido salicílico y del acido acetilsalicílico).
El acido acetil salicílico fue sintetizado por primera vez por el químico francés Charles Fréderic Gerhardt

El acido salicílico osalicilato es un producto metabólico de la aspirina, un ácido orgánico simple.
La reacción química de la síntesis de la aspirina se considera una “ESTERIFICACION”. El acido salicílico es tratado conanhídrido acético lo que hace que el grupo del alcohol del salicilato se convierta en grupo acetilo. Este proceso produce aspirina y acido acético (que es un subproducto de la reacción). La producción deacido acético es la razón por la que la aspirina con frecuencia huele a vinagre.
Como catalizador casi siempre se usan pequeñas cantidades de acido sulfúrico y ocasionalmente acido fosfórico. El pesomolar es de 180.16 uma, su densidad es de 1.40 g/cm3, el punto de fusión y ebullición son 138°C y 140°C.
IBUPROFENO
Es un antiinflamatorio utilizado frecuentemente para el alivio del dolor de cabeza,dolor dental, muscular, espasmos, síndrome febril y dolor tras cirugías.
La síntesis de este compuesto es un popular caso estudiado por la química verde, la síntesis original consistió en 6 pasos;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS