GUIA PARA LA UNIDAD 5. CONTENIDOS BÁSICOS ATENCION INTEGRAL. 5.1. Rehabilitación Integral. Con la nuevos paradigmas conceptuales el término atención integral es sinónimo de rehabilitación integral. Para que la atención de una persona con discapacidad sea integral debe partirse de considerarla como totalidad, es decir, como un ser bio-psico-social lo que significa que: “ Tiene una estructurabiológica y funcional, un comportamiento propio e individual y un patrón de relaciones con la sociedad determinado por factores como la edad, el sexo y las condiciones socioculturales del colectivo al que pertenece”. La comprensión de la triple dimensión de la persona con discapacidad como un ser biológico, psicológico y social, es la base de la rehabilitación integral. La Atención Integral la podemosdefinir como “ el proceso mediante el cual la persona con discapacidad utiliza recursos y procedimientos de las áreas de salud, educación, trabajo, asistencia social y otras, con miras a reducir las discapacidades , desarrollar las potencialidades, mejorar la calidad de vida, autosugestión e integración en la sociedad ”. La atención integral implica: Una oferta de apoyos de naturaleza personal eindividualizada dirigidos a la persona de acuerdo a sus necesidades. Medidas sobre su entorno para lograr la equiparación e igualdad de oportunidades: de acceso al medio físico, al cultural, a la vivienda, al transporte, a los servicios sociales y de salud, a la educación al trabajo, a la información y a las demás que se requieran para posibilitar la integración de las personas con discapacidad a lasociedad.
REHABILITACION INTEGRAL
Recursos Humanos Filosofía Ciencia y Tecnología Materiales
Rehabilitación Funcional
Rehabilitación Profesional
Integración Social
Comunidad
5.2- Enfoque médico como un medio para la rehabilitación Funcional. Rehabilitación Funcional. “ Es la parte del proceso de la rehabilitación funcional que tiende a evitar la aparición de deficiencias quepuedan presentarse durante el curso de la enfermedad o accidente ”. Incluye las situaciones de ansiedad que puedan generarse por no informar oportuna y adecuadamente sobre las consecuencias médicas, educativas, profesionales y sociales que acarreará la enfermedad o lesión. Esta etapa del proceso se propone alcanzar el máximo grado de capacidad física, mental , profesional y social, en aquelloscasos en que la deficiencia no pudo ser prevenida. En la Rehabilitación Funcional deben tomarse en consideración medidas médicas, psicológicas, educativas, vocacionales y sociales. Coordinando éstas en tal forma que el proceso integral se desarrolle precoz, oportuna, continua y paulatinamente, durante todo el período comprendido entre la aparición de la enfermedad o deficiencia y el momento en quela persona con discapacidad se integre o reintegre a la sociedad. La Rehabilitación Funcional debe visualizar el estado futuro de la persona. El equipo de Rehabilitación no sólo debe hacer un pronóstico, sino actuar positivamente en favor de la alternativa mas favorable .
Comprende lo que tradicionalmente ha sido llamado Rehabilitación Médica y la Educación Especial. Conlleva acciones médicas,educativas y psicológicas. Medidas Médicas. Están encaminadas a restituir , mejorar o desarrollar habilidades psicofisiológicas,del conocimiento, de la comunicación, adaptación social,, que han sido perdidas o han faltado desde el nacimiento. Estas medidas forman parte de los procedimientos aplicados en el área de la salud. Incluye servicios de : Detección temprana. Diagnóstico IntervenciónAtención y tratamientos médicos Capacitación entrenamiento de autocuidado ( movilidad, comunicación, A.V.D.) Suministro de ayudas técnicas y de movilidad. Otros dispositivos especiales. Medidas Educativas. Incluyen la Educación Especial, concebida como “una modalidad educativa diferenciada por métodos , técnicas y recursos especializados. Este tipo de educación está dirigida a la población cuyas...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...REHABILITACIÓN PARA EL ESGUICE DE TOBILLO
Un esguince de tobillo es una lesión de los ligamentos que mantienen el tobillo estable
por una torcedura o contusión. Dependiendo del grado del esguince, tu médico te
indicará una inmovilización u otra. Un tratamiento correcto es imprescindible. Aún así
al cabo de 2 años un porcentaje alto depersonas notan algunas molestias.
El tratamiento se basa en reposo, hielo, compresión,
elevación y fisioterapia:
El reposo con la...
...profesional y el significado consciente o inconsciente que pueda tener el individuo frente a su limitación.
La readaptación psicológica busca equipar al cliente para que comprenda su limitación y sus reacciones sean conducentes a un mayor éxito de la rehabilitación.
MECANISMOS DE ADAPTACION
Los comportamientos expuestos no tienen por qué darse necesariamente en cada sujeto disminuido, ya que muchos superan las consecuencias de una limitación sin mostrar ninguna conducta....
...Universidad de El Salvador
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnología Medica
Licenciatura en Fisioterapia y Terapia Ocupacional
Lic. Leonardo Pérez
El ejercicio puede significar varias
cosas, generalmente actividades físicas
o mentales consistentes en la
repetición de ciertas rutinas, con el fin
de desarrollar una determinada
habilidad.
Lic. Leonardo Perez.
Lic. Leonardo Perez.
Lic. Leonardo Perez.
(Del griego kinésis, movimiento). Aptitud
para los...
...FUNDAMENTACION DEL EMPLEO DEL BLOQUEO PARAESPINOSO EN EL MANEJO DE LOS SINDROMES DE DOLOR MUSCULOESQUELETICO NEUROPATICO
Dr. Pedro Romero Ventosilla*
El dolor miofascial crónico se acompaña de manifestaciones en el dermatoma, miotoma, esclerotoma y de manifestaciones autonómicas, que indican alteración funcional y/o cambio estructural en el sistema nervioso periférico, es decir neuropatía.
Un gran número de síndromes de dolor crónico pertenecen a esta categoría de dolor: por lo general se...
...Estimulación temprana
Es toda actividad que de manera oportuna y acertada enriquece al niño en su desarrollo físico y psíquico.
También se le conoce como el conjunto de acciones tendientes a proporciona al niño, las experiencias que necesitan desde su nacimiento para desarrollar al máximo su potencial psicológico. Es aportar al niño conocimientos fáciles.
La etapa primordial del desarrollo del niño comprende de los 0 a 2 años. El niño debe aprender a comer, gatear, conocer un idioma, así...
...Marco de Referencia de Rehabilitación
Como toda profesión, la Terapia Ocupacional está basada en fundamentos científicos, que constituyen el cuerpo teórico, compuesto por ciencias biológicas, como la medicina, ciencias sociales como la psicología, la sociología, y las ciencias de la ocupación, entre otras.
Estas teorías tienen como objetivo definir, describir y predecir comportamientos. Sin embargo, nuestra profesión es práctica y éstas no nos resultan suficientes....
...
INFORME DE ACTIVIDADES REHABILITACIÓN
Justificación
La rehabilitación se ocupa en el estudio y aplicación de los medios y agentes físicos para la promoción y el mantenimiento de la salud, la curación de la enfermedad y la recuperación de las personas a lo largo de la vida. Por ello, interviene de forma experta en la atención de personas que presentan alguna anomalía, deficiencia, limitación funcional, discapacidad, minusvalía y otros cambios en la función...
...EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN
PARA LA COLUMNA DORSAL
Y LUMBAR
NORMAS GENERALES
Recuerde que es muy importante haber realizado un diagnóstico correcto de la
patología que se va a tratar con la rehabilitación.
Tiene especial importancia adoptar una posición adecuada al realizar un ejercicio.
Parta siempre de la posición inicial explicada en cada ejercicio. Se puede ayudar
de un espejo para comprobar que lo hace correctamente.
Todos los ejercicios deben...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":344256,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":12,"pageRange":"1-12","totalPages":12}},"access":"free","title":"Rehabilitacion","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Rehabilitacion\/114768.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}