Revoluciones

Páginas: 6 (1346 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
Revolución Mexicana
Todo empezó el 20 de Noviembre en 1910, México fue sacudido por una serie de revueltas y luchas llamada revolución Mexicana; Después de estar dirigidos por los extranjeros llego el dictador PORFIRIO DIAZ intentando transformar el sistema político y social convirtiendo así a los ricos más ricos y a los pobres más pobre durante 30 años que estuvo en su poder.
Luego de untiempo se empezó a sonar en la vida política FRANCISCO MADERO planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio anti reeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz; poco antes de las elecciones madero fue encarcelado en monterrey y trasladado a san Luis potosí, logrando así Díaz sacar a madero de laselecciones (Díaz fue reelecto presidente de México)
Mientras tanto madero san Antonio, Texas construyo un plan llamando san Luis potosí en el que denunciaba el fraude electoral, incitando así al pueblo a tomar las armas para derrocar la dictadura: (“el día 20 de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a lasautoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera”). Y este plan que subrayaba el principio de: “sufragio efectivo, no reelección” fue el acicate para que la Revolución diera inicio
Díaz al verse vencido por madero decide salir del país abandonando así todo el poder y así fue como madero llego a la presidencia con la ayuda deFRACISCO VILLA que se levantaba por el sur; También EMLIO ZAPATA se levantó en su contra arguyendo que el primer punto a resolver eran las carencias de tierra. <“Tierra y Libertad” – grito Zapata - y “tierra y Libertad” - coreó el pueblo<
A legalidad y el deseo de acuerdo del presidente Madero se confundieron con fragilidad y temor por lo que los empresarios decidieron que si Madero nopodía ordenar al país, entonces se necesitaba de una acción enérgica contra su gobierno. Y comenzaron a fraguar un plan para derrocarlo, fue entonces así como apareció VICTORIANO HUERTA donde jugaba doble engañaba al presidente a quien supuestamente defendía y a los rebeldes con los que supuestamente negociaba, pero en realidad era partidario de derrocar a Madero en complicidad con los representantesde los intereses extranjeros, produciendo así la muerte de madero el 22 de Febrero de 1913; Huerta fue nombrado presidente, no pudo crear una imagen pública positiva y su ascensión a la silla presidencial provocó la unificación de los revolucionarios en su contra. Por ello, Huerta se ve forzado a abandonar el poder en 1914.
Se levantó VENUSTIANO CARRANZA consolido un gobierno que hiciera posibleslas transformaciones sociales y económicas del momento histórico que el país vivía y en un corto lapso, logró aumentar su prestigio y poder llegando así a la presidencia donde villa ya era enemigo de Obregón y Zapata de Venustiano Carranza; Para 1919, es asesinado Zapata, Los revolucionarios volvieron a chocar entre sí y Carranza fue asesinado. El General Álvaro Obregón es quien comenzó la etapafinal. Con gran prestigio y poder, trabajó afanosamente en otorgar derechos a obreros y campesinos, para hacer crecer su base popular de apoyo y para asentar las bases de un esquema político diferente, en 1924 ocupó la presidencia Plutarco Elías Calles y es con él con quien el nuevo esquema político tomó forma definitiva.
Revolución Cunaba
La Revolución Cubana es el término con el cual se designaal derrocamiento del gobierno de FULGENCIO BATISTA por el Movimiento 26 de Julio y al establecimiento del nuevo gobierno Cubano liderado por FIDEL CASTRO en el inicio de 1959. La revolución se inicia con el asalto del Cuartel Moncada durante el 26 de julio, 1953, y finaliza el 1 de enero, 1959, cuando Batista huye del país, y las ciudades de Santa Clara y Santiago de Cuba fueron tomadas por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las revoluciones
  • Revoluciones
  • Revoluciones
  • Revoluciones
  • REVOLUCIONES
  • Revoluciones.
  • La era de las revoluciones
  • Las revoluciones.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS