seguridad alimentaria

Páginas: 17 (4218 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2015
http://www.eufic.org/jarticle/es/expid/basics-seguridad-alimentaria/
DOCUMENTOS BÁSICOS 06/2006
Seguridad alimentaria: una responsabilidad compartida
1. El Sistema Europeo de Seguridad Alimentaria: una responsabilidad compartida
Los estilos de vida de hoy en día son muy diferentes a los de otros tiempos. El acelerado ritmo de la vida actual y el aumento de hogares con una sola persona, defamilias monoparentales y de mujeres que trabajan han introducido cambios en los hábitos de consumo y la preparación de los alimentos. Una de las consecuencias positivas de este hecho han sido los rápidos avances que se han logrado en cuanto a tecnología alimentaria y las técnicas de procesamiento y envasado de los alimentos, que ayudan a garantizar un abastecimiento de alimentos seguro y sano. A pesarde estos avances, se dan casos de contaminación alimenticia, por causa de contaminantes naturales, o contaminantes introducidos de forma accidental o por negligencia.
En última instancia, la calidad y seguridad de los alimentos depende de los esfuerzos de todos los que participan en la compleja cadena de la producción agrícola, procesamiento, transporte, producción y consumo de los alimentos. Taly como exponen concisamente la UE y la Organización Mundial de la Salud (OMS) - las seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida "del campo a la mesa".
Para mantener la calidad y la seguridad de los alimentos durante toda la cadena alimentaria, es necesario que los procedimientos de manipulación garanticen la salubridad de los alimentos y que se controlen dichos procedimientos paraasegurar que se llevan a cabo de forma adecuada.
1.1. Marco regulador de la UE
La política de la UE relativa a seguridad engloba toda la cadena alimentaria de animales y humanos. Establece una amplia legislación, que destaca la responsabilidad de los productores y los proveedores para ayudar a garantizar la calidad y seguridad del abastecimiento de alimentos. Las regulaciones de la UE son unas de lasmás estrictas del mundo.
Para que el área de la regulación de los alimentos sea más transparente y científica, se revisó el marco de la seguridad alimentaria de la UE a finales de los años 90. En 1997, se estableció en la UE un nuevo sistema de asesoramiento científico. Se designaron ocho nuevos Comités Científicos, además de un Comité Director Científico. En el año 2000, se fundará la AutoridadEuropea de Seguridad Alimentaria (AESM). La AESM será una organización independiente que trabajará en estrecha colaboración con varias instituciones y organismos científicos de los Estados Miembros de la UE, que proporcionarán asesoramiento científico en todos los asuntos que tengan un impacto, directo o indirecto, en la seguridad alimentaria. Abarcará todas las etapas de la producción yabastecimiento de alimentos, desde la producción primaria hasta el suministro de alimentos a los consumidores. La AESM también llevará a cabo evaluaciones de riesgos de la cadena alimentaria, así como evaluaciones científicas sobre cualquier asunto que pueda tener un impacto directo o indirecto en la seguridad alimentaria, incluidas las cuestiones relativas a la salud y bienestar de los animales y a lasalud de las plantas.
1.2. Agricultura y Transporte
La calidad de las materias primas es crucial para garantizar la seguridad y calidad del producto final. Por ello, es necesario un enfoque sistemático "del campo a la mesa" para evitar la contaminación de los productos alimenticios y poder identificar posibles peligros.
Los productos agrícolas son transportados desde las granjas/explotacionesagrícolas a las industrias de procesamiento de alimentos. Este paso de la cadena alimentaria se contempla en la legislación relativa a las normas de seguridad:
La legislación de la Unión Europea relativa a la preservación de la higiene y la seguridad alimentaria es aplicable al transporte y almacenamiento.
Las normas de la Organización Internacional de Normalización (International Standards...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad Alimentaria
  • Seguridad Alimentaria
  • Seguridad alimentaria
  • Seguridad alimentaria
  • seguridad alimentaria
  • Seguridad alimentaria
  • Seguridad alimentaria
  • Seguridad Alimentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS