Sistemas de calidad

Páginas: 11 (2693 palabras) Publicado: 4 de julio de 2010
ANTECEDENTES
Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50's, después de la II Guerra Mundial. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los preciosbajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad.
Para mediados de la década de los 90's, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores.  
Los círculos funcionaron en el Japón, para la muestra dos botones, Toyotay Sony, hoy líderes en el mercado y disfrutando de un gran prestigio, pero a occidente los círculos llegaron ya entrados los 70's, en los EE.UU. se creó el primer círculo de calidad en 1973 y en Europa fue sólo hasta 1978. De ese tiempo a la actualidad los círculos se han popularizado, así como la búsqueda de la calidad en las empresas. Su gran acogida, se debe al componente de participación queagregan a las tareas de Control de Calidad, ya que permiten que los trabajadores se involucren en los problemas y propongan soluciones a los mismos, además propician la integración y generan mejores ambientes de trabajo, lo cual, en muchos casos, incrementa la productividad.

Definición
Es un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y quetrabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección, y, si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación.

Evaluación de la viabilidad de un programa de Círculos de Calidad
La evaluación dela viabilidad se basa en el supuesto de que “los Círculos de Calidad no son aptos para cualquier organización” y, por tanto, para reducir el riesgo de fracaso habrá que evaluar la compatibilidad de la organización con los supuestos de la técnica.
Fitzgerald y Murphy proponen un método para evaluar la receptividad de la organización al cambio en base a tres niveles:
 Nivel de mantenimiento.Hace referencia al grado de satisfacción de la dirección con la forma en que la organización opera actualmente. Una organización en crisis acepta el cambio en un esfuerzo por encontrar una solución a sus problemas, mientras que la organización que funciona satisfactoriamente es más probable que se resista a los esfuerzos de cambio que implican los Círculos de Calidad.
 Nivel sinérgico. Sepretende medir la condición que existe cuando los individuos han encontrado formas de trabajar en armonía. Las actitudes organizacionales positivas y la existencia de grupos de trabajo armoniosos facilitarán el cambio.
 Nivel ambiental. Hace referencia a la influencia que ejercen las fuerzas externas a la organización Cuanto mayores son las presiones ambientales externas, mayor es la probabilidad delcambio.

Puntos focales de los Círculos de Calidad
-Calidad. Se puede considerar como el gran objetivo de los Círculos; los mercados son cada vez más competitivos y los clientes tienen un mayor nivel de educación y exigencia lo que provoca que la calidad sea una preocupación central para la mayor parte de las empresas.
-Productividad. Los círculos pueden colaborar a incrementar laproductividad en un sentido más amplio y en todas las áreas de la empresa. Viene a ser la resultante de una correcta aplicación del conjunto de los recursos de la empresa, un índice fiable de que todos los recursos están bien dirigidos y administrados.
-Mejora de costes. El conocimiento de los costes evita el despilfarro y la mala administración de los recursos. Los Círculos de Calidad pueden colaborar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aseguramiento De La Calidad Y Sistemas De Calidad
  • Sistema de calidad
  • Sistema de Calidad
  • Sistemas De Calidad
  • Sistemas De Calidad
  • sistema de calidad
  • Sistema de calidad en ti
  • Sistemas de calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS