socrates

Páginas: 10 (2328 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
8. La filosofía de Sócrates.
Dice Aristóteles que a Sócrates pueden atribuírsele con justicia dos adelantos
científicos: por su empleo de los «razonamientos inductivos y de la definición
universal» (τούς τ᾽ἐπαϰτιϰούς λόγουςϰαίτόὁρίζεσθαιπαθολου)27. Esta última
observación ha de entenderse relacionándola con el aserto de que «Sócrates no hizo
existir aparte los universales o las definiciones;en cambio, su sucesor les dio una
existencia separada y a esta especie de cosas es a lo que llamaron Ideas».
Así pues, Sócrates se ocupó de las definiciones universales, o sea, de la posibilidad
de llegar a unos conceptos precisos, fijos. Los sofistas proponían doctrinas
relativistas, rechazando las doctrinas necesaria y universalmente válidas. Pero a
Sócrates le llamó la atención el hechode que el concepto universal siga siendo
siempre el mismo: los ejemplos concretos pueden variar, mas la definición se
mantiene invariable.
Aclarémoslo mediante un caso particular: según Aristóteles, al hombre se le define
como «animal racional»; ahora bien, cada hombre posee distintas dotes: unos tienen
mucho talento, otros no; unos guían su conducta por la razón, otros se entreganatolondradamente a los instintos y a los impulsos de las pasiones; hay hombres que
no gozan del libre uso de su razón, ya sea por estar dormidos, ya porque son
«mentalmente deficientes». Pero todos los animales dotados de razón —tanto si la
emplean de hecho como si no la emplean, lo mismo si pueden usar de ella
libremente que si algún defecto orgánico les estorba tal uso— son hombres: la
definición delhombre se cumple en ellos, y esta definición, permanece constante,
válida para todos.
Cualquier «hombre» es, pues, «animal racional», y cualquier «animal racional» es
«hombre». No podemos detenernos a discutir ahora cuáles sean la naturaleza
exacta o la objetividad de nuestras nociones genéricas y específicas: simplemente
queremos ilustrar el contraste entre el singular y el universal yponer de relieve el
carácter constante de la definición.
Algunos pensadores han sostenido que el concepto universal es puramente
subjetivo. Más adelante tendremos que volver a ocuparnos de
la cuestión de la objetividad y de la naturaleza metafísica de los universales; por
ahora, bástenos con indicar que el concepto universal o la definición se nos presenta
con un algo de constante y depermanente que le hace destacarse, por la posesión
misma de estas características, del mundo de las particularidades perecederas, del
cual proviene. Aun cuando desapareciesen todos los hombres, la definición del
hombre como «animal racional» permanecería idéntica.
Ahora bien, entre los objetos de nuestra experiencia no se hallará nunca ni la línea
perfecta ni el círculo perfecto: sólo, a lo sumo,meras aproximaciones a la línea o al
círculo de la definición.

Se da, por tanto, un contraste entre los objetos imperfectos y mudables de nuestra
experiencia cotidiana, de un lado, y, del otro, el concepto universal o la definición de
esos objetos.
Compréndese, pues, fácilmente, qué es lo que le llevó a Sócrates a considerar tan
importantes las definiciones universales: interesado sobre todopor la conducta
ética, vio que la definición es como una sólida roca que sirve de asidero a los
hombres en medio del proceloso mar de las doctrinas relativistas de los sofistas.
Para una ética relativista, la justicia, por ejemplo, varía de una ciudad a otra, de una
comunidad a otra comunidad: nunca se puede decir que la justicia sea esto o
aquello, ni que determinada definición suya valgapara todos los Estados, sino
solamente que la justicia en Atenas es esto y en Tracia esto otro. En cambio, si
logramos de una vez para a siempre una definición universal de la justicia, que
exprese su íntima naturaleza y sea valida para todos los hombres, entonces
contaremos con algo seguro sobre lo cual construir, y podremos juzgar no sólo las
acciones individuales, sino también los códigos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sócrates
  • Socrates
  • Socrates
  • Sócrates
  • socrates
  • Socrates
  • socrates
  • Socratica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS