tecnico

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
01.RELACIONES HOMBRE-MEDIO AMBIENTE Editar 0 10 …
01. RELACIONES HOMBRE-MEDIO AMBIENTE (Leandro, Raquel, Joshua, Sandro y Elías)
La ciencia ambiental: una necesidad
El mundo natural está organizado en unidades interrelacionadas que llamamos ecosistemas.
Un ecosistema está formado por un ambiente físico, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, humedad o salinidad,los organismos que en él viven y que forman una comunidad, y las relaciones que se establecen entre ellos.
Desde la aparación del hombre en la Tierra, las sociedades humanas realizan una serie de actividades que permiten a los hombres obtener alimentos, tener vivienda, vestirse y desplazarse. Esto significa que la humanidad obtiene recursos de los ecosistemas y como consecuencia producealteraciones o impactos en el medio natural. Los seres humanos están sometidos a riesgos derivados de los procesos naturales, tales como huracanes o por actividades como los accidentes de tráfico o la contaminación.
La influencia del hombre en los ecosistemas es muy compleja por ello es necesaria una ciencia ambiental interdiciplinaria que surge como resultado de la existencia de problemas ambientales yde la necesidad de comprenderlo y atajarlo. Su finalidad es tomar decesiones de carácter científico económico y social
Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte un clima, vegetación y fauna relacionados.
Por ejemplo, el bioma "sabana" comprende una vegetación común: arbustos, hierbas, etc.
Principales biomas del mundo:
Biomas terrestres: son los grandes biomas que caracterizanla biosfera y que tienen un reparto zonal, es decir, que no superan ciertos valores latitudinales. Por ejemplo: el bioma de la tundra, el bosque de caducifolio y el bosque mediterraneo, el bioma de la pradera, el bioma del charrapal, el bioma del desierto, el de la taiga, selva tropical, etc
Biomas acuaticos: los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los biomasmarinos son básicamente dos: el oceánico y el litoral, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa. La zona litoral se caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de nutrientes
Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puedeextenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración del medio ambiente, debido a la acción del clima o a eventos naturales.
Se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana,El riesgo ambiental representa un campo particular dentro delmás amplio de los riesgos, que pueden ser evaluados y prevenidos.
Tipos y Distribución de los Ecosistemas:
La primera gran división en la que podemos clasificar a los ecosistemas es en:

acuáticos
aéreos o terrestres
Esta clasificación obedece a cuál es el medio fluido en el que viven los organismos. Según que medio sea: agua o el aire, cada uno de ellos presenta una serie departicularidades, de ventajas e inconvenientes.
Medios acuáticos: En los medios acuáticos los problemas principales son el abastecimiento de oxígeno (O2) y la disminución de la luz a medida que aumenta la profundidad y también a una escasez relativa de nutrientes,. Por otra parte, en estos ecosistemas la influencia del clima es mucho menor, ya que las características propias del agua amortiguan las diferenciasde temperatura.
Medios aéreos : En los medios aéreos los principales problemas son la escasez del agua y también la obtención de nutrientes: el aire no es un medio que pueda contener las sustancias necesarias para la vida. Los organismos que habitan los medios aéreos se ven obligados a buscar los nutrientes en el sustrato sólido, en el suelo.
Los ecosistemas terrestres están mucho más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS