teoria

Páginas: 5 (1030 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
LA NATURALEZA ADMINISTRATIVA.
 
La administración cumple con un requisito dentro del marco de la sociedad, el de lograr un bienestar, por ello se debe tener especial cuidado en el manejo que se le da a esta ciencia, algunos autores afirman que la administración no esta dentro del marco de las ciencias, otros afirman que sí, por ello debemos definir y determinar el origen natural de esta ramadel conocimiento y además definir claramente sus partes.

Harold Koontz y Heinz Weihrich afirman que “la administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos…” (Administración: una perspectiva global, Pg. 6) en esta definición se ingresa a un dilema, ¿la administración es en realidad unproceso? o será ¿una ciencia con procesos? Además no clarifica el concepto de organización, porque se puede afirmar claramente que la persona (individual) se auto-administra, en el sentido de que él posee un ingreso, unos gastos, tiene unas metas y objetivos definidos, además de crear estrategias para su bienestar, controla de forma sistemática su vida (por medio de la madures), y se integra de formainterna y externa como un sistema abierto, al igual que lo realiza una empresa, una industria o un país.
IMPORTANCIA

La administración nace con la humanidad es por ello su caracter universal, imparte efectividad a los esfuerzos humanos, asi mismo es esencial para cualquier organismo social.

La administracion ofrece el exito a todo organismo social precisamente porque estos dependen ya seadirecta o indirectamente de esta, debido que necesitan administrar cuidadosamente los recursos humanos y materiales de los que posean, para asi obtener los fines perseguidos por dicha organizacion.

Indudablemente una buena administracion conlleva a un buen nivel de productividad , independientemente de que esta se mantenga al frente de las condiciones cambiantes del medio.

Una eficiente tecnicaadministrativa promueve y orienta al desarrollo de cualquier organismo social, tal y como sucede en las pequeñas y medianas empresas, su unica posibilidad de compretir es aplicando una efectiva administracion.
Características de la administración
Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, es el proceso global de toma de decisiones orientado aconseguir los objetivos organizativos de forma eficaz y eficiente, mediante la planificación, organización, integración de personal, dirección (liderazgo) y control. Es una ciencia que se basa en técnicas viendo a futuro, coordinando cosas, personas y sistemas para lograr, por medio de la comparación y jerarquía un objetivo con eficacia y eficiencia. La toma de decisiones es la principal fuente deuna empresa para llevar a cabo unas buenas inversiones y excelentes resultados. Porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de administración serán los mismos, aunquelógicamente existan variantes accidentales. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes.
Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magníficoingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. Que la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas.
Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS