12 de octubre
Para pensar en esta fecha, vamos a empezar con un ejercicio. Cerremos los ojos y veamos todo lo que se
nos ocurre cuando decimos lapalabra “indio”.
¿Qué ven? ¿Qué se les aparece? ¿Cómo es?
Desde luego, deben ser múltiples y diferentes las imágenes, pero nos animamos a adivinar algunas
coincidencias. Tal vez lamentablescoincidencias.
Seguramente apareció una cara de piel oscura, con el pelo renegrido, bastante largo y quizás gastado,
mezcla de paja y hollín. Probablemente la cabeza esté decorada con algunas líneas de pinturay coronada por
una vincha, con tres o cuatro plumas.
Si bajamos al cuerpo, casi seguro lo imaginamos semidesnudo, con un taparrabos que le cubre lo que una
íntima censura nos impide imaginar (depaso, interesante es pensar en la palabra “taparrabos”: tapa rabos,
tapa colas, pero cola de animal, pues sólo las bestias tienen “rabo”).
Finalmente, es probable que lo veamos descalzo, y por tantocon los pies sucios de tanto andar la tierra.
¿Y qué pasará si ahora hacemos lo mismo pero con una palabra parecida: “indios”? A ver…
A que se nos apareció un tumulto bullicioso, en ronda alocada omalón aguerrido. Viviendo en tiendas
precarias en torno a un fogón, con gritos hostiles, sin palabras claras, con olor a odio y gusto a miedo.
A propósito, hace tiempo hubo una cantante infantilllamada Xuxa, muy conocida, que cantaba una
canción dedicada a los indios. Con la mejor intención, coreaba en su estribillo: “Indio, hacer barullo; indio,
tener orgullo”. ¿Qué significa? Simple: que losindios no pueden hablar bien, que no conocen las reglas
gramaticales y que sólo hacen ruido. En resumen, los indios no hablan, aúllan abanicándose la boca.
Bueno. ¿Y para qué todo esto? Paradestacar que la realidad no tiene nada que ver con estos estereotipos.
Esas imágenes que describimos son las imágenes del colonizador, de los invasores que aniquilaron y
encubrieron nuestro pasado....
Regístrate para leer el documento completo.